PUBLICADO: julio 29, 2025 | 10:39 am

Más de 2 millones de consultas médicas a domicilio en México: Gobierno fortalece estrategia ‘Salud Casa por Casa’

La estrategia 'Salud Casa por Casa' del Gobierno de México ha superado los 2.2 millones de consultas médicas a domicilio, priorizando la atención a adultos mayores y personas con discapacidad mediante visitas personalizadas y recolección de historias clínicas.
Más de 2 millones de consultas médicas a domicilio en México Gobierno fortalece estrategia 'Salud Casa por Casa'

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

La estrategia nacional Salud Casa por Casa ha alcanzado un nuevo hito al superar más de 2 millones de consultas médicas domiciliarias en todo el país, según reportó Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, durante la conferencia matutina del martes presidida por la mandataria nacional Claudia Sheinbaum Pardo.

Este programa, promovido por la Presidencia de la República en el marco del actual gobierno federal, tiene como objetivo prevenir enfermedades, mejorar la identificación de padecimientos crónicos y acercar los servicios médicos a sectores históricamente excluidos, especialmente adultos mayores y personas con discapacidad.

“Hay que recordar que el gobierno de la Cuarta Transformación es el primero en México que pone atención prioritaria para las personas con discapacidad”, enfatizó Montiel Reyes durante su intervención pública.

Historia clínica estandarizada: una herramienta para el análisis epidemiológico

Una de las principales innovaciones del programa es la elaboración de una historia clínica durante las visitas médicas domiciliarias, por medio de un formato especializado para adultos mayores y personas con discapacidad, que permite recoger información estandarizada y útil para el análisis epidemiológico nacional.

De acuerdo con Montiel, esta información recolectada será procesada por la Secretaría de Salud con el propósito de identificar los principales problemas de salud que enfrentan las personas mayores y de esta forma enfocar las intervenciones preventivas y de diagnóstico temprano. Este enfoque busca además ubicar a quienes aún no cuentan con un diagnóstico formal ni acceso continuo al sistema de salud.

Bw700-p5-pc-sktop-banner-de-bienvenida-cs-mex-01

Atención proactiva y territorial: una estrategia en marcha

La titular del Bienestar explicó que la estrategia avanza de manera programada y progresiva. Para aquellas personas que aún no han sido visitadas, los Servidores de la Nación, figura clave del programa, acudirán a sus hogares con el fin de consultar si desean integrarse al programa. Si hay interés por parte de la persona, se aplica un cuestionario preliminar, el cual antecede a la elaboración de la historia clínica que se realiza formalmente durante la consulta médica domiciliaria.

Esta intervención territorial forma parte del enfoque de atención personalizada, comunitaria y de proximidad, que rompe con los modelos centralizados y reactivos del sistema tradicional de salud, llevando los servicios directamente a quienes más lo necesitan.

Impacto esperado y priorización de grupos vulnerables – consultas médicas

El programa ha sido diseñado para llegar, principalmente, a poblaciones en condiciones de mayor vulnerabilidad. Montiel enfatizó que “por primera vez en México, se utiliza un formato especializado” que reconoce las particularidades clínicas y sociales de estos grupos.

En ese sentido, las más de 2 millones de visitas domiciliarias realizadas hasta el momento son un indicador del esfuerzo sistemático del Estado mexicano por garantizar el derecho a la salud, con un componente preventivo y de cercanía que fortalece el sistema primario de atención.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!