PUBLICADO: mayo 19, 2025 | 10:37 am

Médicos Sin Fronteras alerta por aumento del 36% en consultas de salud mental entre migrantes y desplazados en Ciudad de México

Médicos Sin Fronteras reportó un aumento del 36% en las consultas de salud mental para migrantes y desplazados en Ciudad de México, una señal de alarma ante la creciente crisis humanitaria que enfrenta esta población.
Médicos Sin Fronteras alerta por aumento del 36% en consultas de salud mental entre migrantes y desplazados en Ciudad de México

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

Médicos Sin Fronteras (MSF) emitió una alerta humanitaria tras registrar un aumento del 36% en las consultas relacionadas con salud mental y tortura a personas migrantes y desplazadas internas atendidas en su Centro de Atención Integral (CAI) en Ciudad de México. El incremento se reportó durante el primer trimestre del año, comparado con periodos anteriores.

Entre enero y marzo de 2025, el CAI de MSF realizó 485 consultas individuales en salud mental, lo que refleja una escalada preocupante en los efectos psicológicos que enfrentan las personas en tránsito forzado o víctimas de violencia. La organización subrayó que estas atenciones incluyen no solo a migrantes internacionales, sino también a mexicanos desplazados por violencia extrema.

Políticas migratorias más duras, más personas atrapadas – salud mental

El aumento coincide con el inicio del nuevo mandato presidencial en Estados Unidos y la implementación de medidas migratorias más restrictivas, que han generado un incremento de personas varadas en territorio mexicano sin posibilidad de continuar su camino ni regresar a sus países de origen.

“Muchas personas tenían planificado cruzar la frontera, pero al cancelarse las citas migratorias, quedaron expuestas. Algunas viven en situación de calle, otras cayeron en redes de trata, secuestros o violencia sexual”, alertó Médicos Sin Fronteras.

Estas condiciones de vulnerabilidad extrema han elevado la demanda de atención médica, psicológica y psicosocial en los puntos de atención de la organización en México, donde cada día reciben personas con síntomas de ansiedad, depresión, duelos, estrés postraumático y consecuencias físicas derivadas de actos de tortura o abuso.

Bw700-p5-pc-lanzamiernto-cns-2025-01

Atención integral y recuperación funcional

El modelo de atención del CAI de MSF se basa en un enfoque integral, que involucra a equipos interdisciplinarios de médicos, psicólogos, fisioterapeutas y trabajadores sociales. Su objetivo no es solo tratar síntomas clínicos, sino también ayudar a las personas a recobrar funcionalidad, tomar decisiones sobre su vida y recuperar autonomía.

“La atención se adapta a cada caso. Nuestro enfoque es integral: atendemos desde problemas médicos hasta duelos, ansiedad, depresión o estrés postraumático. Buscamos que la persona pueda seguir su camino, buscar trabajo o simplemente volver a estar presente para sus hijos”, explicó la organización.

MSF aclaró que no brinda asesoría legal ni realiza procesos de reubicación o traslado, pero acompaña a las personas en su proceso de recuperación emocional. En muchos casos, quienes no logran avanzar hacia Estados Unidos optan por permanecer en México como alternativa de refugio más viable. “Muchos optan por quedarse en México, que se ha convertido en una alternativa más viable”, indicó MSF.

Llamado urgente a las víctimas de violencia a buscar atención

En su comunicado, Médicos Sin Fronteras hizo un llamado urgente a las personas migrantes que han sufrido violencia, especialmente violencia sexual, a que busquen atención médica inmediata, independientemente del tiempo transcurrido desde el hecho.

“Idealmente en los primeros tres días, pero aunque pase más tiempo, es vital que consulten. En Médicos Sin Fronteras estamos en varios puntos del país, incluyendo la frontera sur y algunos sitios en el norte”, informó la organización.

MSF también exhortó a otras organizaciones humanitarias y actores del sistema de atención a estar alertas para identificar a personas vulnerables y canalizarlas hacia los centros de atención existentes, como el CAI. “Son tiempos oscuros para migrar, pero nadie debe enfrentar esto solo. Estamos para apoyar”, concluyó el comunicado.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!