PUBLICADO: mayo 20, 2025 | 11:22 am

Atención psicológica en el IMSS: cobertura nacional y programas integrales para trabajadores y usuarios

El Instituto impulsa una estrategia integral en salud mental que abarca prevención, intervención y acompañamiento emocional para su comunidad, en los tres niveles de atención.
Atención psicológica en el IMSS: cobertura nacional y programas integrales para trabajadores y usuarios

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

Cada 20 de mayo, México conmemora el Día de la Psicóloga y el Psicólogo, una fecha que en 2025 cobra especial relevancia para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que hoy reconoce la labor de 707 profesionales de la salud mental que integran su equipo clínico en todo el país. Este grupo multidisciplinario opera en los tres niveles de atención médica y desempeña un rol estratégico para el bienestar emocional de derechohabientes y trabajadores.

Distribución nacional y enfoque integral en salud mental

Actualmente, el 74 % del personal de Psicología del IMSS son mujeres, mientras que el 26 % son hombres. Su labor se distribuye de la siguiente manera: 185 en el primer nivel de atención, 292 en el segundo nivel y 69 en el tercer nivel. Además, 156 profesionales prestan servicios en los módulos de Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para los Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS), y cinco más operan en sedes administrativas.

Tomás Delfino Alcántara Ramírez, líder de Proyecto adscrito a la División de Servicios de Salud Mental y Adicciones del IMSS, destacó el compromiso del Instituto con el fortalecimiento del componente psicosocial del sistema de salud. “A partir de la creación de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones, se han fortalecido estrategias de prevención, promoción, detección e intervención mediante diferentes mecanismos de atención y con la participación del equipo multidisciplinario”, explicó.

Estándares, programas y campañas institucionales

Entre las acciones más relevantes se encuentra la estandarización de los procesos de atención psicológica, así como el desarrollo del Programa de Atención Integral de la Salud Mental para los Trabajadores IMSS (PAISM-TIMSS). Esta iniciativa busca mejorar el acceso, la disponibilidad y la calidad de los servicios de salud mental, y se articula con la Estrategia Nacional de Atención a la Salud Mental para trabajadores IMSS, impulsada en conjunto con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS).

La estrategia contempla desde la detección de riesgos psicosociales hasta la atención posvención de casos de conducta suicida. En esta línea, se han emitido lineamientos específicos para el manejo de la conducta suicida en niñas, niños, adolescentes y adultos, incorporando seguimiento estructurado y apoyo a las familias de las personas afectadas.

Bw700-p5-pc-lanzamiernto-cns-2025-01

También se han lanzado campañas institucionales como “Empieza Por Ti” y recursos psicoeducativos como “Conscientemente”, enfocados en el autocuidado, el reconocimiento emocional y el manejo adecuado del estrés, que refuerzan el papel preventivo de la salud mental.

Formación, talleres y participación sindical

Una de las apuestas más innovadoras ha sido el taller de Afrontamiento Emocional, diseñado e implementado con el SNTSS. Este taller, activo desde el 24 de febrero de 2025 en los Centros de Capacitación y Calidad, busca dotar al personal IMSS de herramientas para gestionar el estrés laboral y promover su bienestar emocional.

El Instituto también promueve activamente hábitos saludables entre sus usuarios. El especialista Alcántara Ramírez recomendó “mantener una alimentación adecuada, contar con periodos de descanso, realizar actividad física y practicar el automonitoreo del estado de ánimo, autoconcepto y autoestima”, como medidas efectivas de autocuidado.

PrevenIMSS y acceso a los servicios psicológicos

En el ámbito asistencial, las Unidades de Medicina Familiar (UMF) continúan siendo el primer punto de contacto para los usuarios del IMSS. Allí se realiza la detección oportuna de trastornos mentales mediante los módulos PrevenIMSS, que permiten identificar factores de riesgo como alteraciones del estado de ánimo, cambios en los hábitos de sueño o alimentación, y signos de desmotivación persistente.

La invitación del IMSS es clara: derechohabientes y trabajadores deben acercarse a estas unidades cuando identifiquen señales de malestar emocional. La atención psicológica temprana puede marcar la diferencia en la trayectoria de una persona hacia el bienestar integral.

Un compromiso institucional con el bienestar psicosocial

El trabajo de los más de 700 psicólogos y psicólogas del IMSS es reflejo del compromiso institucional por consolidar un modelo de atención centrado en el bienestar emocional de su población. Desde la prevención hasta la intervención clínica, el Instituto está avanzando hacia un enfoque más humano, accesible y estructurado en salud mental.

“Debemos permitirnos descansar, no forzar a nuestro cuerpo; es decir, evitar el uso de estimulantes o medicamentos que nos obliguen a mantenernos en un estado de vigilia prolongado”, enfatizó Alcántara Ramírez, subrayando la necesidad de incorporar el cuidado mental en las rutinas personales y laborales. En un contexto donde la salud mental se ha convertido en una prioridad global, el IMSS avanza con acciones concretas, estandarizadas y coordinadas para garantizar que tanto los trabajadores del Instituto como sus derechohabientes encuentren una respuesta oportuna, empática y profesional a sus necesidades emocionales y psicológicas.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!