PUBLICADO: mayo 21, 2025 | 9:29 am

México refuerza su compromiso global en salud en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud

La participación de México en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud reafirma su rol proactivo en el fortalecimiento de la gobernanza sanitaria global, al tiempo que visibiliza los desafíos y avances de América Latina en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en salud.
México refuerza su compromiso global en salud en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

En un contexto mundial marcado por desafíos sanitarios persistentes y emergentes, México reafirmó su compromiso con una agenda internacional de salud basada en la equidad, la cooperación y la sostenibilidad durante su participación en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en Ginebra el 19 y 20 de mayo de 2025. El evento, organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), congregó a ministros y secretarios de salud de todo el mundo para discutir la evolución de la arquitectura sanitaria global.

El secretario de Salud del Gobierno de México, Dr. David Kershenobich, fue el representante oficial del país y participó activamente tanto en la sesión plenaria como en reuniones bilaterales y foros paralelos. Durante su intervención, reiteró que “los desafíos sanitarios no conocen fronteras; la salud es esencial para el desarrollo individual y colectivo”, estableciendo así el tono de una participación centrada en la solidaridad internacional, la salud pública basada en evidencias y el fortalecimiento de la atención primaria.

Prioridades del Plan Sectorial de Salud de México

Kershenobich subrayó que el Plan Sectorial de Salud de México mantiene como ejes prioritarios la prevención de enfermedades no transmisibles, especialmente las crónico-degenerativas y los trastornos de salud mental, áreas que constituyen un reto creciente para los sistemas de salud tanto en países de ingresos altos como medios.

La estrategia mexicana contempla:

  • Fortalecimiento de la atención primaria como puerta de entrada al sistema.
  • Cobertura universal de salud, con énfasis en poblaciones vulnerables.
  • Promoción de modelos agroalimentarios sostenibles, en respuesta a la epidemia de obesidad y enfermedades relacionadas con la mala alimentación.
  • Formación continua del personal de salud, con enfoque comunitario y territorial.

Esta visión es consistente con la transición de un modelo centrado en la enfermedad hacia uno que incorpora los determinantes sociales de la salud, la equidad de género y el bienestar integral como pilares de un sistema más justo y resiliente.

Bw700-p5-pc-sktop-banner-de-bienvenida-cs-mex-01

México y el enfoque de “Una sola salud”

El secretario destacó el respaldo de México al enfoque de “Una sola salud”, impulsado por la OMS y otras agencias internacionales, que propone una visión integrada de la salud humana, animal y ambiental. Esta perspectiva, cada vez más relevante ante el aumento de pandemias zoonóticas, el cambio climático y la degradación ambiental, busca anticipar, prevenir y responder a amenazas sanitarias emergentes mediante una acción coordinada y multisectorial.

Participación en foros clave sobre salud mental y obesidad

Durante la asamblea, México también se sumó a espacios temáticos de alto impacto, como el foro sobre salud mental y derechos humanos, el de participación social en salud, y el Plan de Aceleración de la OMS para Detener la Obesidad, una iniciativa que ha cobrado fuerza ante el aumento global de esta condición, que afecta a más de 1.000 millones de personas en el mundo.

Kershenobich enfatizó que el gobierno mexicano está comprometido con el acceso gratuito y oportuno a servicios médicos y medicamentos de calidad, incluyendo atención para enfermedades mentales, que han sido históricamente subatendidas y estigmatizadas.

Diálogo bilateral y cooperación internacional

La agenda del secretario de Salud incluyó múltiples reuniones bilaterales con autoridades de países clave y representantes de organismos internacionales. Entre los encuentros más destacados se cuentan:

  • Theresa Tam, directora de Salud Pública de Canadá
  • Sophie Løhde, ministra del Interior y Salud de Dinamarca
  • Mónica García, ministra de Salud de España
  • Alexandre Rocha Santos Padilha, ministro de Salud de Brasil

Asimismo, México participó en un diálogo regional entre los secretarios de Salud de Costa Rica, Panamá, El Salvador, Guatemala y Honduras, lo que refuerza el liderazgo mexicano en articulación regional para políticas públicas en salud.

En el ámbito multilateral, Kershenobich sostuvo conversaciones técnicas con autoridades de la OMS como:

  • Luz María De Regil, directora del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria
  • Kate O’Brien, directora del Departamento de Inmunización, Vacunas y Biológicos
  • Guy Fones, encargado del Departamento de Enfermedades No Transmisibles
  • El-Yassir, directora del Departamento de Género, Derechos y Equidad
  • John Ward, director de la Coalición para la Eliminación Mundial de la Hepatitis

Estas reuniones permitieron intercambiar buenas prácticas, explorar líneas de cooperación y visibilizar la participación activa de México en programas globales prioritarios de la OMS.

México respalda la transformación de la OMS en la Asamblea Mundial de la Salud

En su discurso ante la plenaria, el secretario Kershenobich reconoció los avances en la transformación institucional de la OMS para adaptarse a los desafíos del siglo XXI. “El concepto de salud ha evolucionado de la mera ausencia de enfermedad a una visión integral del bienestar físico, mental y social”, afirmó, respaldando así la reconfiguración del organismo hacia un enfoque más preventivo, participativo y resiliente.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!