PUBLICADO: mayo 21, 2025 | 11:12 am

Más de 4.700 millones de pesos serán invertidos en 8.672 centros de salud a través del programa “La Clínica es Nuestra”

Con una inversión histórica de 4.707 millones de pesos, el programa “La Clínica es Nuestra” del IMSS Bienestar beneficiará a 8.672 centros de salud en todo el país, fortaleciendo el primer nivel de atención a través de infraestructura, equipamiento y participación comunitaria activa.
Más de 4.700 millones de pesos serán invertidos en 8.672 centros de salud a través del programa “La Clínica es Nuestra”

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

En una nueva apuesta por fortalecer el primer nivel de atención en México, el IMSS Bienestar destinará 4.707 millones de pesos a la mejora de 8.672 centros de salud en todo el país, como parte del programa La Clínica es Nuestra. La estrategia contempla el empoderamiento comunitario a través de los Comités de Salud para el Bienestar (COSABIs), encargados de decidir e implementar las mejoras en cada unidad médica.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, explicó que cada centro de salud contará con un Comité de Salud para el Bienestar (COSABI), integrado por cinco personas electas en asambleas comunitarias, quienes serán responsables de decidir cómo utilizar los recursos asignados. “Son el vínculo entre el personal de salud y su comunidad. Son una herramienta de gestión comunitaria para la mejora continua del primer nivel de atención, que empodera a las comunidades”, enfatizó Svarch.

Cada COSABI podrá invertir los recursos a partir del 20 de julio en acciones que incluyen infraestructura nueva, mantenimiento, equipamiento y mobiliario, de acuerdo con las prioridades definidas localmente.

Asignación de recursos según el tipo de centros de salud

La cantidad asignada a cada unidad médica está determinada por el número de consultorios. La distribución es la siguiente:

Tipo de clínicaMonto a entregarTotal clínicas beneficiadas
1 consultorio$400,0005,181
2 consultorios$600,0001,834
3 a 5 consultorios$800,000932
6 a 12 consultorios$1,000,000407
Centro de Salud con Servicios Ampliados$1,200,000318
Total8,672

Este esquema busca adaptar la inversión a la capacidad instalada de cada clínica, permitiendo un enfoque más eficiente y equitativo.

Bw700-p5-pc-op-banner-de-suscripci195179n-mex-01

Tras la firma del convenio entre el IMSS Bienestar y la Secretaría de Bienestar, el proceso de implementación ya cuenta con un cronograma claro:

  • 4 de junio: inicia la capacitación de las y los servidores de la nación que organizarán las asambleas comunitarias.
  • 9 de junio al 6 de julio: se realizarán las asambleas comunitarias para conformar los COSABIs.
  • 13 al 19 de julio: entrega de recursos a las tesoreras de cada COSABI, a través del Banco del Bienestar.
  • 20 de julio en adelante: los recursos podrán comenzar a ejercerse en los proyectos definidos.

Fortalecimiento de los comités y nuevas responsabilidades en 2025

Más allá de la ejecución de recursos, la figura de los COSABIs se fortalecerá con nuevas funciones a partir de 2025. Según explicó Svarch Pérez, estos comités establecerán metas sanitarias específicas, trabajarán en la identificación de nudos críticos en el entorno, vigilarán el abasto de medicamentos y suministros y difundirán los servicios médicos disponibles en cada unidad.

Esta visión busca articular de forma más estrecha a las comunidades con sus servicios de salud, fomentando un modelo de atención centrado en la participación social, la corresponsabilidad y el seguimiento continuo de la calidad asistencial.

Una inversión histórica y con enfoque territorial

Esta es la segunda ocasión consecutiva en que el programa La Clínica es Nuestra realiza una inversión de este calibre. Con 4.707 millones de pesos asignados, se consolida como una de las estrategias más ambiciosas del gobierno federal para mejorar el acceso, calidad y condiciones de los centros de salud rurales y urbanos del primer nivel de atención.

El objetivo principal es reducir la desigualdad en el acceso a los servicios médicos, especialmente en zonas históricamente marginadas, donde la infraestructura y los recursos humanos suelen ser insuficientes. El fortalecimiento de los centros de salud a nivel comunitario se presenta como una de las piezas clave para avanzar en la universalización del sistema de salud público gratuito y de calidad, una de las banderas más importantes de la administración actual.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!