PUBLICADO: julio 3, 2025 | 7:53 am

México refuerza estrategia nacional contra el sarampión: foco en Chihuahua, ampliación de vacunación y acción interinstitucional

El secretario de Salud de México, David Kershenobich, presentó una actualización del brote de sarampión que afecta principalmente al estado de Chihuahua, con más de 2,700 casos. Ante esta situación, el Gobierno federal ha desplegado una estrategia integral que incluye ampliación del rango de vacunación, disponibilidad suficiente de dosis y coordinación nacional con el respaldo de organismos internacionales como la OPS
México refuerza estrategia nacional contra el brote de sarampión

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

Durante la conferencia presidencial del 2 de julio en “Las mañaneras del pueblo”encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, dio a conocer que México enfrenta un brote de sarampión con 2.942 casos confirmados a nivel nacional.

La entidad más afectada es el estado de Chihuahua, que concentra el 93.5% del total, con 2.752 casos registrados, lo que ha llevado a centrar allí la mayoría de las acciones de contención. Según Kershenobich, la tasa de incidencia, que alcanzó un pico de 69,4 por 100 mil habitantes, ha disminuido notablemente hasta ubicarse en 2,21 casos por cada 100 mil personas, lo que sugiere una evolución favorable pero no resuelta.

Ampliación del rango de vacunación: adultos hasta los 49 años

Como medida excepcional, el Gobierno Federal ha autorizado la ampliación del rango de vacunación para incluir a personas de hasta 49 años, debido a la alta circulación del virus y la detección de casos en población adulta que no contaba con esquemas completos. Tradicionalmente, la inmunización contra sarampión se concentra en niños, pero la situación actual ha obligado a ajustar la política de cobertura.

El secretario de Salud enfatizó: “Si tienes hijas, hijos, o si tú tienes menos de 49 años y no estás vacunado, acude al centro de salud. La vacuna está ahí, es segura, gratuita y es la mejor manera de protegernos entre todos”.

4,5 millones de dosis disponibles

Frente al aumento de la demanda, la Secretaría de Salud garantizó que el país cuenta con 4,5 millones de dosis de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis) y 1,4 millones de dosis de doble viral. Este abasto ha permitido reforzar las jornadas de inmunización en todo el país, priorizando Chihuahua, pero también cubriendo otras regiones con casos aislados.

Bw700-p5-pc-banner-de-actualidad-en-salud-mex-01

El llamado a la vacunación se ha acompañado de campañas informativas y despliegue de brigadas móviles, especialmente en zonas rurales y comunidades de difícil acceso.

Poblaciones móviles y vulnerables: migrantes y jornaleros, un grupo prioritario

El brote ha revelado la vulnerabilidad de trabajadores migrantes, en particular jornaleros agrícolas, que se desplazan entre comunidades serranas y campos agrícolas sin acceso regular a los servicios de salud. La movilidad, el rezago en vacunación y las condiciones laborales han facilitado la propagación del virus en este grupo poblacional.

En respuesta, la Secretaría de Salud ha enviado brigadas móviles con personal vacunador a estas áreas, buscando contener la transmisión entre personas que no cuentan con un esquema completo de inmunización.

Coordinación nacional e internacional para controlar el brote de sarampión: reunión clave en Chihuahua

Como parte de las acciones de respuesta, el 2 de julio se celebró en Chihuahua una reunión nacional con las autoridades sanitarias de los 32 estados, junto con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y expertos nacionales e internacionales.

El objetivo del encuentro fue alinear estrategias de contención, revisar protocolos de vigilancia epidemiológica y fortalecer las capacidades operativas para enfrentar el brote, considerando tanto los aspectos clínicos como logísticos.

Otro hallazgo relevante de la investigación epidemiológica es que la mayoría de los casos comparten un mismo genotipo, previamente identificado en brotes de Texas y Canadá, lo que sugiere una introducción externa del virus y que ha desencadenado el brote de sarampión y ha facilitado el rastreo de su comportamiento. Esta información ha sido fundamental para ajustar los modelos de predicción y los puntos de vigilancia.

Vacunarse es un acto de responsabilidad colectiva

En su intervención, el secretario Kershenobich reiteró que el control del brote de sarampión depende no solo de la acción estatal, sino de la corresponsabilidad ciudadana. La vacunación, recalcó, es el instrumento más eficaz para cortar la cadena de transmisión y proteger a las personas más vulnerables, incluyendo menores no vacunados, adultos jóvenes y personas inmunocomprometidas.

“No hay que confiarnos”, señaló el funcionario, “la vacuna está ahí, es segura, gratuita y es la mejor manera de protegernos entre todos”.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!