PUBLICADO: julio 7, 2025 | 9:32 am

IMSS proyecta sostenibilidad financiera hasta 2037: reservas alcanzan los 600 mil millones

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha consolidado un panorama de sostenibilidad financiera hasta el año 2037, gracias al incremento sostenido de sus reservas técnicas desde 2018. Esta solidez económica respalda los programas de expansión en infraestructura, incorporación de nuevos asegurados y modernización del modelo de atención, marcando un hito en la capacidad del IMSS para afrontar los desafíos estructurales del sistema de salud mexicano.
IMSS proyecta sostenibilidad financiera hasta 2037: reservas alcanzan los 600 mil millones

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

IMSS consolida su sostenibilidad financiera y fortalece su capacidad operativa, según lo reveló el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, al presentar el Informe sobre la Situación Financiera y de Riesgos 2024-2025 ante el Congreso de la Unión. Este informe detalla que el Instituto ha incrementado sus reservas técnicas de 200 mil millones de pesos en 2019 a 600 mil millones en 2025, garantizando la viabilidad del sistema y reforzando la capacidad institucional para afrontar desafíos estructurales como el envejecimiento poblacional y el crecimiento de enfermedades crónicas. La estrategia del IMSS apunta a consolidar una operación más eficiente, incluyente y con visión de largo plazo.

Según el documento, el Instituto tiene asegurada su suficiencia y sostenibilidad financiera al menos hasta el año 2037, lo que otorga certeza institucional y refuerza la viabilidad de las políticas públicas orientadas a ampliar la cobertura, reforzar la infraestructura y enfrentar los desafíos epidemiológicos, como el envejecimiento poblacional y el incremento sostenido de enfermedades crónicas no transmisibles.

“Después de calcular de manera responsable esas proyecciones y prever los retos, es que se planean soluciones y se toman decisiones”, explicó Robledo.

Políticas de ampliación de cobertura y eficiencia operativa

Uno de los pilares estratégicos de este fortalecimiento institucional ha sido la incorporación de nuevos sectores poblacionales a la seguridad social, especialmente trabajadores de plataformas digitales, personas trabajadoras del hogar y personas trabajadoras independientes. Este esfuerzo se ha complementado con una reforma estructural en la subcontratación, que elevó en 27% el salario de tres millones de personas registradas en el IMSS.

Asimismo, el Instituto implementó un Reporte Personalizado de Cotización (RPC), que representa una recuperación estimada de 4 mil millones de pesos anuales y ha contribuido a mejorar la transparencia y la recaudación efectiva.

En paralelo, se han reforzado mecanismos como las compras consolidadas, la digitalización de trámites y el control del gasto, sin comprometer la calidad de los servicios. Estos elementos apuntan a una mayor eficiencia operativa y mejor uso de los recursos públicos.

Bw700-p5-pc-op-banner-de-suscripci195179n-mex-01

Modelo de atención 2-30-100: ambiciosa meta de productividad en salud

El IMSS lanzó la estrategia 2-30-100, un modelo que busca alcanzar en los próximos meses 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar. Esta meta se articula con una política integral de atención basada en la eficiencia clínica y el aprovechamiento pleno de la infraestructura y talento humano.

En los últimos años, el Instituto ha fortalecido su capacidad instalada con la construcción de nueve hospitales, la contratación de personal médico y de enfermería, así como la actualización de protocolos de atención homologados con otras instituciones públicas de salud.

El director Robledo enfatizó que el IMSS “no tiene un futuro limitado, sino retos, como cualquier sistema de salud del mundo”, y aseguró que cuenta con “propuestas, equipo y compromiso para hacerles frente”.

Prevención y salud comunitaria como eje de la sostenibilidad financiera

El IMSS participa activamente en los programas de prevención promovidos por el nuevo gobierno federal, entre ellos Casa por Casa, Vive saludable, vive feliz, Adultos mayores y personas con discapacidad. Según Robledo, estas acciones no solo refuerzan el componente comunitario de la atención primaria, sino que tienen un impacto directo en la viabilidad y sostenibilidad financiera del Instituto, al reducir la demanda futura de servicios de alta complejidad y costo.

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ha situado la prevención y la atención temprana como una prioridad en los 100 puntos de su plan de gobierno y en el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, en el cual el IMSS juega un rol central para articular la respuesta del Estado en salud.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!