El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se consolida como uno de los actores clave en la construcción del Sistema Nacional de Cuidados para personas mayores en México, mediante un modelo de atención que combina infraestructura, capacitación, protocolos especializados y colaboración interinstitucional en las Prestaciones Sociales del IMSS. Esta iniciativa responde al mandato presidencial de fortalecer los cuidados con un enfoque de derechos, dignidad y justicia social para una población cada vez más envejecida.
El IMSS ha articulado esfuerzos con múltiples instituciones, incluyendo el Sistema Nacional DIF, la Secretaría de Salud, la Secretaría de las Mujeres, el ISSSTE, el Instituto Nacional de Geriatría (INGER), el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa de Desarrollo.
Según el Dr. Héctor Robles Peiro, titular de la Unidad de Prestaciones Sociales del IMSS, estos modelos de atención han sido enriquecidos por experiencias internacionales exitosas, principalmente de Europa y Corea, y se sustentan en una normativa vigente, metodologías probadas y personal capacitado.
“Para el IMSS el cuidado de las personas mayores representa una oportunidad para expandir los servicios y atención que se brindan a través de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales”, afirmó el funcionario.
Dos líneas de atención diferenciadas – Prestaciones Sociales del IMSS
El Seguro Social ha establecido dos rutas de atención centradas en el nivel de autonomía de las personas mayores:

- Adultos mayores independientes:
Este grupo tiene acceso a los Clubes de Personas Mayores, espacios de socialización, formación y actividades preventivas. También se benefician del programa de Turismo Social, que opera en los cuatro Centros Vacacionales del IMSS: Oaxtepec, Trinidad, Malintzi y Atlixco-Metepec. Allí participan en talleres, actividades recreativas y eventos deportivos como la Copa de Cachibol. - Adultos con dependencia funcional o demencia:
A través del primer Centro de Día ubicado en Ciudad de México (CASSAAM), se brinda atención integral durante 6 a 8 horas al día. En este entorno, el equipo cuidador garantiza la adherencia a tratamientos, refuerza las capacidades cognitivas y ofrece acompañamiento personalizado. “Esta es una iniciativa que ha tenido enorme éxito, por lo que el Instituto está pensando en ampliarla”, aseguró el Dr. Robles Peiro.
Formación y profesionalización del cuidado
Una línea de trabajo pionera del IMSS es la formación de cuidadores gerontológicos. Esta capacitación se ofrece tanto de manera presencial como en línea mediante la plataforma CLIMSS. Hasta la fecha, más de 130 mil personas, incluidos familiares, trabajadores y personal de enfermería, han accedido a estos cursos gratuitos, orientados a fortalecer los cuidados domiciliarios.
“Estamos convencidos que también en la última etapa de la vida, en los años avanzados, el Instituto va a acompañar a nuestros derechohabientes y sus familias, por eso estamos trabajando fuertemente para consolidar nuestro modelo de atención”, enfatizó el directivo.
Envejecimiento, género y prevención de violencia
En el marco del Seminario Iberoamericano “Estrategias para la prevención y el abordaje de situaciones de violencia hacia las personas mayores”, la Dra. Brenda Emilia Chino Hernández, asesora estratégica de la Unidad de Prestaciones Sociales del IMS, destacó que actualmente 17.9 millones de personas en México tienen 60 años o más, de las cuales 8.8 millones reciben atención por parte del Seguro Social.
Durante su intervención, la especialista destacó que el IMSS ha desarrollado una infraestructura de cuidado robusta, que incluye:
- 123 Centros de Seguridad Social
- Unidades Deportivas
- Centros de Artesanías
- Centros Vacacionales
- Velatorios y Tiendas
- El CASSAAM y el Centro de Día
Además, alertó sobre la proyección demográfica: para el año 2100, América Latina y el Caribe será la región más envejecida del planeta. En este contexto, se hace indispensable institucionalizar el derecho al cuidado, promover la profesionalización del trabajo de cuidado y avanzar hacia su reconocimiento como actividad remunerada.
Un sistema en expansión con enfoque de derechos
La estrategia del IMSS para personas mayores se alinea con la visión del gobierno federal que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la que el cuidado debe ser garantizado como un derecho humano en todas las etapas del ciclo vital. El crecimiento poblacional y el envejecimiento acelerado exigen respuestas sostenidas y estructurales.
El IMSS se posiciona así como una institución articuladora del futuro Sistema Nacional de Cuidados, con un enfoque preventivo, comunitario y centrado en la persona mayor. Su experiencia acumulada, infraestructura territorial y capacidad formativa lo convierten en un pilar fundamental para garantizar el bienestar y la dignidad de quienes han contribuido toda su vida al desarrollo del país.