PUBLICADO: agosto 1, 2025 | 2:30 pm

México refuerza su compromiso con la lactancia materna en la Semana Mundial 2025: INPer lidera actividades educativas y de apoyo a mujeres embarazadas

Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, la Secretaría de Salud de México impulsa una agenda de actividades enfocada en fortalecer los sistemas de apoyo a las madres. El objetivo es alcanzar la meta de al menos un 50 % de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida para 2025, según lo recomendado por la Asamblea Mundial de la Salud.
México refuerza su compromiso con la lactancia materna en la Semana Mundial 2025: INPer lidera actividades educativas y de apoyo a mujeres embarazadas

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Secretaría de Salud (Ssa) reafirmó su compromiso con el impulso de políticas sostenibles que garanticen entornos favorables para la lactancia materna. Esta estrategia está alineada con la meta global establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y respaldada por la Asamblea Mundial de la Salud, que plantea alcanzar una cobertura mínima del 50 % en lactancia materna exclusiva en menores de seis meses para el año 2025.

Silvia Romero Maldonado, subdirectora de Neonatología del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”, explicó que este año el lema será: Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”. Esta consigna busca involucrar a toda la sociedad para que cada madre tenga acceso a entornos, apoyos e información que le permitan ejercer el derecho a amamantar de forma informada y acompañada.

Agenda educativa y de acompañamiento a mujeres embarazadas

Durante la semana conmemorativa, el INPer liderará jornadas de promoción, capacitación y asesoría profesional en lactancia materna. Estas actividades incluyen la realización de conferencias especializadas y un webinar dirigido a mujeres embarazadas, con el propósito de brindar información oportuna sobre los beneficios de la lactancia desde el primer día de vida del recién nacido.

Romero Maldonado enfatizó que esta estrategia no se limita a acciones clínicas, sino que también incluye la generación de entornos laborales de apoyo, como la instalación de salas de lactancia en centros de trabajo, educación continua en temas de salud perinatal, y acceso libre a información actualizada que permita a las mujeres continuar con la lactancia aún después de reincorporarse a sus labores.

Atención integral y primeras prácticas al nacer

En cuanto a la atención directa a mujeres embarazadas, la funcionaria indicó que el INPer garantiza que todas las pacientes, el 50 % de ellas primerizas, reciban orientación especializada desde el ingreso al hospital. “Las mujeres realizan contacto piel a piel con el recién nacido al momento del nacimiento y se inicia la lactancia en la primera hora de vida”, señaló. Esta práctica se lleva a cabo con el acompañamiento del personal de la Clínica de Lactancia, el equipo de neonatología y el área de alojamiento conjunto, con apoyo adicional del Banco de Leche del instituto.

Bw700-p5-pc-webinar_MEX_julio

Estas acciones están diseñadas para fomentar el apego temprano, reducir la morbimortalidad neonatal y promover el establecimiento exitoso de la lactancia, reconociéndola como una herramienta clave en la prevención de enfermedades infecciosas y crónicas tanto en el recién nacido como en la madre.

Un enfoque de salud con responsabilidad colectiva

La participación interinstitucional y social es un componente esencial de la campaña. La Secretaría de Salud hace un llamado a todos los sectores incluyendo empleadores, instituciones educativas, medios de comunicación y organizaciones comunitarias a sumarse al esfuerzo por construir sistemas de apoyo sostenibles para la lactancia materna.

La estrategia contempla además la sensibilización sobre el valor inmunológico, nutricional, emocional y económico de la leche materna, así como el papel activo que deben asumir los equipos de salud en la promoción, protección y apoyo a la lactancia desde la atención prenatal y el seguimiento posparto.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!