La Segunda Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (CONASABI) 2025 cerró el pasado viernes 8 de agosto en Tlaxcala con un llamado del secretario de Salud, David Kershenobich, a consolidar un sistema único de salud en México, basado en calidad, seguridad e integración. El encuentro reafirmó el compromiso del Gobierno Federal y de las entidades federativas con el derecho a la salud y la coordinación interinstitucional.
El secretario de Salud subrayó que el avance del sistema nacional se enmarca en la política de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientada a fortalecer la atención médica para toda la población.
“La instrucción es clara: queremos avanzar hacia un sistema único de salud, y queremos hacerlo con calidad y seguridad. Todos tenemos un papel que jugar en este propósito: la Secretaría juega un rol, las distintas instituciones tienen un rol, pero necesitamos armonizar esos roles”, afirmó Kershenobich.
Durante la jornada, se desarrollaron mesas de trabajo estratégicas sobre gestión de calidad, formación de recursos humanos en salud y el modelo conceptual de las secretarías estatales de Salud. Estas discusiones se enfocaron en generar un modelo articulado que integre las visiones federales y locales, reforzando la capacidad operativa de los sistemas estatales.
Liderazgo local como motor de cambio
Kershenobich destacó que el liderazgo de las y los secretarios de Salud estatales es determinante para la transformación del sistema, al señalar que “es fundamental para avanzar hacia un sistema nacional unificado, eficiente y con enfoque integral”.

El evento contó con la presencia de titulares y representantes de las secretarías de Salud estatales, quienes acordaron fortalecer la colaboración interinstitucional para garantizar una atención médica universal, oportuna y de calidad en todos los niveles.
Coordinación internacional en atención a connacionales
En el marco del encuentro, el director general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud, Gabriel Terrés Cruz, destacó el trabajo conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y las autoridades locales para atender a mexicanos repatriados en estado crítico de salud.
“Desde 1984, esta coordinación ha permitido que connacionales gravemente enfermos puedan continuar su tratamiento en México, idealmente en su lugar de origen y con atención especializada en el menor tiempo posible”, indicó.
El titular de la Dirección General de Políticas en Salud Pública, Daniel Aceves Villagrán, convocó a los estados a sumarse a la Semana Nacional de Salud, que se celebrará del 6 al 13 de septiembre. “La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir enfermedades y prolongar la vida. Esta semana integrará los esfuerzos de todas las instituciones y secretarías estatales en torno a la prevención y promoción de la salud”.
Reconocimiento a Tlaxcala como sede
En el cierre, Kershenobich agradeció a la gobernadora Lorena Cuéllar y al secretario de Salud estatal, Rigoberto Zamudio, por su hospitalidad y por facilitar el desarrollo del encuentro. También reconoció las aportaciones de los asistentes:
“Gracias a quienes presentaron sus trabajos, a las y los secretarios de Salud por su participación activa. Este diálogo colectivo es esencial para enriquecer los objetivos de la Secretaría de Salud”.
El Gobierno reafirmó que seguirá trabajando con las entidades federativas para garantizar el acceso equitativo y universal a servicios de salud de calidad, en línea con la estrategia nacional de Seguridad Humana y Justicia Social.