En un esfuerzo por reforzar la cooperación técnica en salud pública, los diez Centros Colaboradores de la OPS/OMS en México se reunieron el pasado jueves 14 de agosto en la Quinta Colorada del Bosque de Chapultepec. Esta convocatoria reunió a equipos técnicos y directivos de diversas instituciones nacionales vinculadas al quehacer sanitario, con el propósito de fortalecer vínculos estratégicos y avanzar hacia una red colaborativa más dinámica y eficaz.
El encuentro contó con la presencia destacada de José Moya Medina, representante de la OPS/OMS en México, así como de Alexander Lemgruber, asesor regional en Tecnologías de la Salud, y Gerry Eijkemans, directora del Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en la Salud (DHE), quienes se encontraban en misiones paralelas en el país.
Evaluación tecnológica, salud digital y guías clínicas: ejes de la cooperación
Uno de los puntos centrales de la jornada fue la presentación de los avances y líneas de trabajo del Centro Colaborador en Tecnología Sanitaria de la Dirección General de Modernización del Sector Salud (DGMoSS), organismo predecesor del actual Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC). Su titular, José Enrique Pérez Olguín, explicó que los términos de referencia del centro contemplan:
- El fortalecimiento de la evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) como herramienta de apoyo a la toma de decisiones en salud.
- La difusión de información técnica sobre dispositivos médicos para promover la seguridad y eficacia en su uso.
- El impulso al intercambio de información para apoyar el desarrollo e implementación de guías de práctica clínica actualizadas y basadas en evidencia.
- El acompañamiento en la integración de tecnologías digitales en salud, incluyendo telesalud, tecnologías emergentes y sistemas de información clínica.
Estas acciones se alinean con los esfuerzos de la Red de las Américas de Evaluación de Tecnologías, en la que México, a través del trabajo de la DGMoSS, es considerado un actor activo y referente regional.
Reconocimiento de la OPS/OMS y apuesta por la cooperación técnica
Durante su intervención, Alexander Lemgruber elogió la trayectoria de cooperación entre la OPS/OMS y la DGMoSS:
“Siempre hemos colaborado de manera muy cercana y sabemos lo exitoso que es trabajar en red… por eso felicitamos a esta dirección que también participa en la Red de las Américas de Evaluación de Tecnologías, donde México es un equipo muy activo”.
Por su parte, José Moya Medina celebró el compromiso de los Centros Colaboradores y su impacto estratégico para el país:
“Los CCs son instituciones como universidades, laboratorios, institutos de investigación, hospitales, ministerios o academias nacionales, designados para llevar a cabo actividades en apoyo de los programas. Por ello, es fundamental impulsar una red de colaboración para beneficio del país y la región”, señaló.
Este reconocimiento refuerza el papel de los CCs como brazos técnicos de la OPS/OMS en los Estados miembros, y subraya su valor en la implementación de políticas públicas, fortalecimiento institucional y generación de evidencia útil para la toma de decisiones.
Reactivación de la Red Mexicana de Centros Colaboradores
Un momento simbólico del encuentro fue la presentación del nuevo logo y slogan de la Red Mexicana de Centros Colaboradores de la OPS/OMS, propuestos por los mismos miembros de la red. Esta identidad gráfica busca fortalecer el sentido de pertenencia y visibilidad de la Red, la cual se reactiva con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas entre las instituciones participantes.
Con la reactivación de la red, se proyecta una cooperación técnica más robusta, enfocada en generar impactos positivos en la salud de la población, mediante acciones concretas que fortalezcan las capacidades nacionales e impulsen transformaciones en los diferentes niveles del sistema de salud mexicano.