La implementación de las Rutas de la Salud representa una nueva etapa en la operación logística del sistema IMSS Bienestar. En su primera semana de ejecución, esta estrategia contempla la distribución de 15 millones de piezas de medicamentos e insumos médicos en 8.061 Unidades Médicas de primer nivel, ubicadas en los 23 estados federalizados que forman parte del modelo.
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló:
“A partir de hoy entra este nuevo proceso de distribución de medicamentos. De aquí al fin de semana se reparten en los centros de salud y van a seguir haciéndolo. Y la próxima semana inicia la distribución de esta misma forma en todos los hospitales”.
Sheinbaum subrayó que este esfuerzo refleja un avance concreto en el fortalecimiento del IMSS Bienestar, cuya cobertura continúa expandiéndose como pilar del sistema público de salud en el país.
Mil seis rutas logísticas para 10.497 kits
De acuerdo con Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, entre el 19 y el 23 de agosto se activaron 1.006 rutas logísticas, que entregarán los primeros 10.497 paquetes de medicamentos, gracias al apoyo operativo de Birmex.
En esta primera etapa, las rutas cubren las unidades médicas en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. A partir de la siguiente semana, el mecanismo se ampliará a los hospitales.
Laboratorios en tu Clínica: resultados en expansión
El programa Laboratorio en tu Clínica, operativo actualmente en el Estado de México, ha permitido la toma de muestras en 576 unidades y el procesamiento de 497.300 estudios clínicos para 41.900 pacientes. A diario, se analizan 3.200 muestras, lo que evidencia el avance en capacidad diagnóstica.
Durante agosto, se sumarán al programa nuevas unidades en Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo y Baja California Sur, elevando la red a 250 puntos de toma de muestras y más de 60 laboratorios centrales. Para finales de 2025, se proyecta su implementación completa en todos los estados con presencia del IMSS Bienestar.
Resultados acumulados en atención médica
El modelo IMSS Bienestar ha logrado, a la fecha, 29,8 millones de consultas de primer nivel, lo que representa el 59 % de la meta anual de 55 millones. En el mismo periodo se han realizado 472.000 cirugías, equivalentes al 47 % de la meta proyectada de un millón.
En el marco de la estrategia nacional 2-30-100, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, reportó los siguientes avances:
- 953.872 cirugías realizadas (47 % de la meta de 2 millones)
- 16,1 millones de consultas de especialidad (53 % del objetivo de 30 millones)
- 63,1 millones de consultas de medicina familiar (63 % de la meta de 100 millones)
Estos datos reflejan una ejecución progresiva de los objetivos trazados por el gobierno para mejorar el acceso, oportunidad y calidad en los servicios de salud pública.
Inversiones en infraestructura y reducción de rezagos dentro de las Rutas de la Salud
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) también ha fortalecido su capacidad resolutiva. Según su director, Martí Batres Guadarrama, ya se han realizado 2.217 cirugías para tratar cataratas, rodilla y próstata, alcanzando un 72,26 % de cumplimiento frente a una meta de 3.068 procedimientos.
Asimismo, se destacan tres proyectos de infraestructura:
- Inicio del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca
- Demolición del antiguo Hospital “Dr. Gonzalo Castañeda” en Tlatelolco
- Construcción de una nueva Unidad de Medicina Familiar en Díaz Ordaz, Tamaulipas
Estos desarrollos buscan ampliar la capacidad instalada, mejorar el acceso en zonas clave y disminuir los tiempos de espera para atención especializada.
Prevención: nuevo frente contra enfermedades crónicas
Desde la Secretaría de Salud, su titular David Kershenobich Stalnikowitz advirtió sobre los efectos negativos del consumo de bebidas azucaradas, asociadas a uno de cada tres nuevos casos de diabetes mellitus y uno de cada siete eventos cardiovasculares en México.
Además, advirtió que incluso las versiones light o bajas en azúcar pueden conllevar riesgos como:
- Infartos y hemorragias cerebrales
- Alteraciones en la microbiota intestinal
- Hipertensión, pie diabético y úlceras
- Daño renal crónico y hepático
Como respuesta, el gobierno se prepara para lanzar campañas preventivas dirigidas a la infancia, con el fin de fomentar hábitos saludables desde edades tempranas.