La estrategia 2-30-100 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está generando resultados contundentes en materia de productividad y atención médica en el país. De acuerdo con el director general del IMSS, Zoé Robledo, la institución ha alcanzado un total de 953.872 cirugías realizadas en lo que va del año, lo que representa el 47% de la meta anual de dos millones planteada para 2025. Adicionalmente, se han llevado a cabo 16.1 millones de consultas de especialidad (53% de avance) y 63.1 millones de consultas de Medicina Familiar, con un objetivo total de 100 millones.
Durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Robledo explicó que la estrategia, implementada desde abril, ha permitido un uso intensivo de la capacidad instalada del IMSS, logrando operar al 90% de eficiencia en quirófanos y salas de atención médica.
➡️ Avanza estrategia 2-30-100 del #IMSS con 953 mil cirugías, 16 millones de consultas de especialidad y 63 millones de Medicina Familiar.
— IMSS (@Tu_IMSS) August 19, 2025
🔗 https://t.co/EzoCOiplSq pic.twitter.com/ItTrCfibt9
Ampliación de turnos y contratación estratégica impulsan resultados
Uno de los pilares del éxito de esta estrategia ha sido la extensión de turnos vespertinos para consultas de especialidad y procedimientos quirúrgicos, así como la apertura de consultorios nocturnos en Quintana Roo, operando entre las 10:00 p.m. y las 3:00 a.m. Este modelo ha permitido realizar 7.500 cirugías adicionales por semana, con un incremento semanal de 39 mil intervenciones quirúrgicas, 874 mil consultas de especialidad y 2 millones de atenciones en Medicina Familiar.
La estrategia también ha favorecido la contratación ágil de cerca de 5.000 profesionales de salud vinculados al ámbito quirúrgico, sumado a un programa permanente de seguimiento y acompañamiento a hospitales con menor productividad.
“De los cerca de 300 hospitales que tenemos en el IMSS, algunos están muy cerca de cumplir la meta. Otros, sobre todo los más pequeños, se estaban quedando rezagados y ahí es donde estamos haciendo más acciones de intervención para identificar y mejorar su productividad”, detalló Robledo.
Tecnología, programación y calidad: herramientas clave en la estrategia 2-30-100
El titular del IMSS destacó que la estrategia incluye una mejora en la calidad del registro de cirugías programadas, mediante el uso de sistemas digitales que reducen la cancelación de procedimientos o la prolongación innecesaria de los tiempos quirúrgicos. Esta iniciativa va acompañada de la reasignación de perfiles profesionales, estímulos para turnos extendidos y un trabajo sistemático en la programación de quirófanos.

La rehabilitación de infraestructura, adquisición de nuevos equipos e insumos, así como una mejor gestión operativa han sido clave para consolidar el modelo. “Mucho de esto se fue trabajando con la rehabilitación de los quirófanos, con nuevas contrataciones, con temas de equipamiento, insumos y demás, y una mucho mejor programación”, indicó el funcionario.
Estados con mayor crecimiento en cirugías
Robledo reconoció el desempeño sobresaliente de varios estados que han logrado incrementar significativamente el número de cirugías respecto a 2024. Entre ellos, Tabasco lidera con un crecimiento del 40%, seguido por Coahuila (29%), Campeche y Sonora (22%), y Michoacán (20%). Jalisco, Guerrero, Yucatán y Veracruz también muestran avances destacables, con aumentos entre el 17% y el 13%.
Estas cifras revelan no solo una mejora en la capacidad resolutiva, sino también una mayor equidad territorial en el acceso a intervenciones quirúrgicas, al identificar y fortalecer las áreas con mayor rezago.
Reconocimiento al personal asistencial y fortalecimiento del recurso humano
En el marco de esta estrategia, el IMSS celebró por primera vez el Día de la Asistente Médica, en un evento conjunto con el secretario de Salud, Dr. David Kershenobich. La jornada permitió reconocer a más de 33 mil trabajadoras distribuidas en 1.820 unidades médicas, quienes desempeñan funciones clave como la gestión de citas, interconsultas, apoyo administrativo, toma de signos vitales y verificación de vigencia.
“Programan las consultas, hacen las mediciones de peso y talla, dan seguimiento a los expedientes, es un trabajo que, como ellas dicen, le da orden silencioso a lo que puede ser una operación tan grande en el Instituto”, enfatizó Robledo.
Durante la celebración se anunciaron medidas para dignificar y fortalecer su labor, incluyendo la creación del Premio Nacional al Trato Digno, la implementación de estrategias de cuidado en salud mental, la reducción de la sobrecarga laboral, programas de capacitación en buen trato y seguridad, y la Primera Encuesta Nacional de Necesidades, que se llevará a cabo del 18 al 31 de agosto. También se anunció un programa permanente de incentivos y reconocimientos.
Un modelo de gestión replicable y en consolidación
El modelo operativo que impulsa la estrategia 2-30-100 representa una transformación significativa en el funcionamiento del IMSS, con implicaciones directas en la reducción de listas de espera, optimización de recursos humanos y tecnológicos, y mejora de la experiencia del paciente.
El compromiso institucional con el seguimiento semanal, la transparencia en los indicadores y la intervención directa en unidades de bajo rendimiento permite prever una aceleración sostenida del cumplimiento de metas hacia 2025, año en que se espera concretar las 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de Medicina Familiar.