Conocido principalmente por su uso en el control del peso corporal, Wegovy se administra mediante inyección semanal y ha demostrado beneficios adicionales en la prevención de enfermedades crónicas. La reciente aprobación de la FDA marca un nuevo capítulo para este fármaco, que ahora se convierte en el único tratamiento aprobado para pacientes adultos con MASH y fibrosis hepática.
“Wegovy se encuentra ahora en una posición única como el primer y único tratamiento con GLP-1 aprobado para MASH, lo que complementa la pérdida de peso ya demostrada, los beneficios cardiovasculares y la amplia evidencia relacionada con la semaglutida”, señaló el Dr. Martin Holst Lange, director científico y jefe de investigación y desarrollo de Novo Nordisk, en declaraciones a The Wall Street Journal.
Una enfermedad silenciosa y de alto impacto en salud pública
La esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH), anteriormente conocida como NASH, es una enfermedad crónica caracterizada por la acumulación de grasa en el hígado, inflamación y cicatrización progresiva. De no tratarse, puede evolucionar hacia insuficiencia hepática o cáncer de hígado, según la Clínica Cleveland.
El reconocimiento regulatorio de Wegovy responde a la magnitud del problema: en Estados Unidos, la FDA estima que 14,9 millones de adultos viven con MASH, lo que representa un desafío sanitario de gran escala.
La decisión de la FDA se basó en un ensayo clínico en fase avanzada, en el que la semaglutida mostró eficacia en la reducción de la inflamación hepática y la fibrosis asociada. Los resultados consolidan la posición de Wegovy como una herramienta terapéutica integral que, además de controlar el peso, incide en condiciones metabólicas y cardiovasculares de alto riesgo.
La FDA también amplió la aprobación del medicamento para la reducción del riesgo de eventos cardiovasculares mayores, incluidos los infartos de miocardio, en pacientes con factores de riesgo elevado.
Relación con otras terapias GLP-1
El nuevo uso aprobado de Wegovy se suma a la creciente evidencia sobre la eficacia de los agonistas del receptor GLP-1 en enfermedades crónicas. Su fármaco hermano, Ozempic, que comparte el mismo principio activo (semaglutida), ya está aprobado para el manejo de la diabetes tipo 2 y ha sido objeto de gran interés mediático por sus efectos en la reducción de peso.
Con la aprobación para MASH, Wegovy se diferencia en el mercado como un medicamento con aplicaciones más amplias, lo que refuerza el liderazgo de Novo Nordisk en el desarrollo de terapias basadas en semaglutida.
Novo Nordisk informó que presentará los mismos datos clínicos a autoridades regulatorias de la Unión Europea y Japón, con el objetivo de obtener la autorización global para este nuevo uso. La estrategia responde a la necesidad mundial de tratamientos efectivos frente a una enfermedad que, en muchos países, aún carece de opciones farmacológicas específicas.
La aprobación también subraya la tendencia de los agonistas GLP-1 a convertirse en una plataforma terapéutica multifacética, con potencial para abordar patologías metabólicas, cardiovasculares y ahora hepáticas.
Implicaciones para la práctica médica
La autorización de Wegovy como tratamiento para MASH redefine el abordaje clínico de esta enfermedad. Hasta ahora, los pacientes dependían casi exclusivamente de cambios en el estilo de vida —alimentación y ejercicio— sin opciones farmacológicas aprobadas que demostraran eficacia comprobada en reducir fibrosis hepática.
Con la disponibilidad de Wegovy, médicos hepatólogos, endocrinólogos y especialistas en medicina interna contarán con una herramienta que puede modificar el curso de una enfermedad asociada al creciente problema global de la obesidad y los trastornos metabólicos.
El avance regulatorio coloca a Wegovy como el primer fármaco aprobado específicamente para MASH, lo que marca un hito para la hepatología y abre la puerta a nuevas líneas de investigación en terapias metabólicas.
En un contexto donde el hígado graso asociado a disfunción metabólica se ha convertido en una de las principales causas de enfermedad hepática crónica, la decisión de la FDA representa un paso decisivo en la lucha contra una condición que afecta silenciosamente a millones de personas en todo el mundo.