PUBLICADO: septiembre 4, 2025 | 10:04 am

IMSS logra jornada histórica con 13 donaciones multiorgánicas que beneficiaron a 54 pacientes en espera de trasplante

IMSS logra jornada histórica con 13 donaciones multiorgánicas que beneficiaron a 54 pacientes en espera de trasplante

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó un hito en la medicina tras registrar 13 donaciones multiorgánicas en una sola semana, lo que permitió beneficiar a 54 pacientes en lista de espera del Registro Nacional de Trasplantes. Entre los órganos y tejidos procurados se incluyeron hígados, riñones, córneas y piel, en una jornada que refleja tanto la capacidad de coordinación hospitalaria como el avance en la cultura de donación en México.

Entre el 23 y el 29 de agosto, el IMSS llevó a cabo una serie de procedimientos que resultaron en la procuración de 4 hígados, 26 riñones, 24 córneas, además de cinco tejidos musculoesqueléticos y piel. Gracias a este esfuerzo, 54 pacientes en situación crítica recibieron una nueva oportunidad de vida, mientras que más de 500 personas se verán beneficiadas con los tejidos recuperados.

Las donaciones se realizaron en unidades de la Red Hospitalaria de Donación de los Órganos de las Organizaciones Administrativas Desconcentradas (OOAD) de diez estados: Chiapas, Ciudad de México Sur, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México Oriente, México Poniente, Nayarit y Sonora.

La doctora Nubia Denisse Avilez Pacheco, jefa de área de Donación de la Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células, señaló que esta jornada representa un momento histórico para la institución y para el país: “Las edades de los pacientes beneficiados van desde un paciente pediátrico de 1 año 5 meses que se encontraba en una urgencia cero de hígado, hasta pacientes de 65 años que fueron beneficiados con un riñón. Por lo que, se logró beneficiar a pacientes pediátricos, adultos jóvenes y adultos mayores con los órganos y tejidos procurados”.

Coordinación multidisciplinaria para un logro histórico

El IMSS destacó que este resultado fue posible gracias a la colaboración de equipos multidisciplinarios que abarcaron desde personal directivo y coordinadores hospitalarios hasta médicos especialistas, químicos, radiólogos, personal de enfermería, trabajadores sociales, camilleros y choferes de ambulancia. Incluso áreas de apoyo como intendencia y seguridad jugaron un papel clave en el desarrollo de la logística de cada procedimiento.

Bw700-p5-pc-sktop-banner-de-bienvenida-cs-mex-01

La Dra. Avilez subrayó que este avance responde al fortalecimiento institucional en torno a la cultura de donación: “Se atribuye este gran número de donaciones al fortalecimiento que ha tenido la Coordinación de Donación y Trasplantes en colaboración con los centros, consejos estatales de trasplantes y el Centro Nacional de Trasplantes”.

Impacto social y reconocimiento a las familias donantes

Más allá del logro médico y operativo, la jornada del IMSS refleja el papel central de la generosidad de las familias donantes. Cada autorización para donar órganos permitió extender la vida de pacientes en estado crítico o mejorar su calidad de vida en el caso de tejidos como córneas y piel.

El Instituto manifestó públicamente su agradecimiento: “El Instituto Mexicano del Seguro Social agradece a la familia de los donantes por esa generosidad de decir sí a la donación. Si uno desea ser donante lo importante es notificarle a la familia. Igual se pueden registrar en la página del Centro Nacional de Trasplantes o en la página del IMSS para obtener la tarjeta de donante o más información. Suma vida, dona órganos”.

Este reconocimiento cobra especial relevancia en un país donde la lista de espera de trasplantes sigue siendo una de las más desafiantes de la región y donde el impulso de la cultura de donación resulta fundamental para salvar vidas.

Próximas actividades: Semana de la Donación

De cara al Día de la Donación y el Trasplante en México, que se conmemora el 26 de septiembre, el IMSS anunció la Semana de la Donación, programada del 22 al 28 de septiembre en las 35 OOAD.

Las actividades incluirán:

  • Entrevistas en medios de comunicación.
  • Eventos conmemorativos y reconocimientos a familiares de donantes.
  • Carreras y actividades deportivas.
  • Charlas en unidades médicas dirigidas al público y a profesionales de la salud.
  • Distribución de materiales educativos como carteles y trípticos.

Estas acciones buscan consolidar el compromiso institucional con la promoción de la cultura de donación y mantener la visibilidad de su impacto en la salud pública nacional.

Un paso adelante en la cultura de las donaciones multiorgánicas en México

La jornada de 13 donaciones multiorgánicas del IMSS constituye un referente regional en materia de trasplantes, tanto por su magnitud como por la capacidad de coordinación demostrada. Al beneficiar a pacientes pediátricos, adultos jóvenes y adultos mayores, se refuerza la idea de que la donación es un acto solidario que trasciende generaciones y transforma vidas.

Al mismo tiempo, este logro se convierte en una oportunidad para visibilizar los retos pendientes: reducir las listas de espera, incrementar la tasa de donantes por millón de habitantes y fortalecer la confianza ciudadana en el proceso. La cultura de donación, sustentada en la educación y la transparencia institucional, será clave para que jornadas históricas como esta se conviertan en una constante en el sistema de salud mexicano.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!