PUBLICADO: septiembre 5, 2025 | 10:23 am

Día Mundial del Mieloma Múltiple: IMSS refuerza la detección temprana

El IMSS llamó a fortalecer la detección temprana del Mieloma Múltiple, tras reportar 106 nuevos diagnósticos en 2025 y advertir sobre la importancia de un tratamiento oportuno para mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes.
Día Mundial del Mieloma Múltiple IMSS refuerza la detección temprana

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió un llamado a la población para priorizar la detección temprana del Mieloma Múltiple (MM), con el fin de mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes. Según el organismo, durante 2024 se diagnosticaron 182 casos y en lo corrido de 2025 ya se registran 106 nuevas detecciones, lo que refleja la urgencia de fortalecer la vigilancia clínica ante esta enfermedad hematológica.

El Mieloma Múltiple es una neoplasia de células plasmáticas clonales que, aunque poco frecuente, constituye el 1 % de todos los cánceres y cerca del 10 % de las malignidades hematológicas. Su mediana de diagnóstico en Latinoamérica es de 61 años, con mayor prevalencia en hombres mayores de 65 años, personas de raza negra y pacientes con antecedentes de gamapatía monoclonal de significado incierto.

El IMSS destacó que la detección oportuna permite intervenir en fases más manejables, reduciendo complicaciones y asegurando una mejor respuesta terapéutica.

Síntomas y complicaciones

Entre los principales síntomas de alarma se encuentran:

  • Dolor óseo persistente, localizado principalmente en columna vertebral, esternón, costillas o extremidades.
  • Anemia secundaria a infiltración neoplásica.
  • Fracturas patológicas, en especial de columna.
  • Hipercalcemia y polineuropatía periférica.
  • Daño renal progresivo.

La Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS advirtió que los pacientes también enfrentan un incremento en la incidencia de infecciones por alteraciones en la inmunidad humoral, con gérmenes como Streptococcus pneumoniae entre los más frecuentes. Además, la acumulación de proteína monoclonal puede generar síndrome de hiperviscosidad, manifestado con mareo y visión borrosa.

Bw700-p5-pc-lanzamiernto-cns-2025-01

Estos elementos, según la institución, deben ser tomados como señales de alerta para consultas inmediatas en las Unidades de Medicina Familiar (UMF).

Tratamientos personalizados en el IMSS

El Seguro Social destacó que dispone de tratamientos adaptados al estado clínico de cada paciente, que incluyen:

  • Inhibidores de proteasoma e inmunomoduladores.
  • Quimioterapia y esteroides.
  • Radioterapia en casos específicos.
  • Trasplante de médula ósea en pacientes seleccionados.

Este abordaje integral permite manejar tanto la progresión de la enfermedad como las complicaciones asociadas, garantizando intervenciones de alta especialización en los hospitales del instituto.

Estrategias de prevención de complicaciones

El IMSS insistió en que los pacientes diagnosticados deben incorporar hábitos de autocuidado como parte fundamental del manejo clínico. Entre ellos, se recomienda realizar ejercicio físico regular, mantener una adecuada hidratación y adoptar una alimentación balanceada. Estas prácticas contribuyen a reducir la probabilidad de fracturas, insuficiencia renal y otros eventos adversos relacionados con la progresión del mieloma.

El llamado del IMSS trasciende el ámbito clínico y se convierte en un desafío para el sistema de salud mexicano. La carga del Mieloma Múltiple, aunque menos prevalente que otros tipos de cáncer, demanda recursos altamente especializados, desde unidades de trasplante de médula ósea hasta esquemas de inmunoterapia de alto costo.

El aumento progresivo en el número de detecciones plantea la necesidad de fortalecer la capacidad diagnóstica en el primer nivel de atención, donde los médicos familiares deben estar entrenados para identificar síntomas tempranos y remitir oportunamente a los pacientes.

Asimismo, la mayor supervivencia asociada a tratamientos modernos implica un reto de sostenibilidad financiera para el Seguro Social, que debe balancear la cobertura de terapias de alto costo con la atención de enfermedades de mayor prevalencia.

Llamado a la acción

El IMSS reiteró que “ante la presencia de dolor óseo que no mejora con tratamiento, o fracturas frecuentes, es indispensable acudir con el médico familiar” para iniciar un protocolo de estudio. El diagnóstico temprano es la estrategia más efectiva para controlar la enfermedad, reducir complicaciones y garantizar la calidad de vida de los pacientes.

En este Día Mundial del Mieloma Múltiple, el mensaje del instituto refuerza la urgencia de abordar esta patología con un enfoque integral, que combine prevención, diagnóstico oportuno, tratamiento personalizado y acompañamiento al paciente y sus familias.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!