PUBLICADO: septiembre 19, 2025 | 11:14 am

Aceleración de la respuesta contra el brote de ébola en la República Democrática del Congo

La aceleración en el rastreo de contactos, la mejora en la capacidad diagnóstica, la instalación de centros de tratamiento y el inicio de la vacunación son logros importantes en la gestión del brote de ébola en la RDC.
Aceleración de la respuesta contra el brote de ébola en la República Democrática del Congo

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

La respuesta al brote de ébola en la República Democrática del Congo (RDC), declarado el 4 de septiembre de 2025, se ha intensificado con avances significativos en la vigilancia epidemiológica, la atención clínica, la vacunación y la logística. En apenas dos semanas, más del 90 % de los contactos de casos confirmados ya están bajo seguimiento, frente al 19 % inicial, lo que refleja una mejor capacidad de detección y control del virus.

Monitoreo y rastreo de contactos: un avance clave en el brote de ébola

El epicentro del brote se ubica en la zona sanitaria de Bulape, donde se realiza el seguimiento de 943 contactos. El monitoreo cercano permite detectar síntomas de manera temprana, aislar casos sospechosos y garantizar el inicio oportuno del tratamiento.

De los 48 casos registrados hasta el 17 de septiembre, 38 confirmados y 10 probables, se contabilizan 31 fallecimientos, lo que subraya la letalidad del virus. La vigilancia activa en la comunidad se orienta a interrumpir la cadena de transmisión y prevenir la expansión a otras provincias.

El Dr. Patrick Okumu Abok, Director Regional Interino de Emergencias de la OMS África, subrayó: “Nuestro objetivo es trabajar con la comunidad para interrumpir la cadena de transmisión intensificando la vigilancia de enfermedades en las comunidades, la gestión de alertas, el rastreo de contactos, la búsqueda activa de casos y fortaleciendo los esfuerzos de preparación en las zonas sanitarias y provincias circundantes”.

Atención clínica y capacidad instalada

En Bulape se instaló un centro de tratamiento de 34 camas con equipos terapéuticos y expertos en atención clínica. Actualmente, 16 pacientes reciben tratamiento y el 15 de septiembre se reportó el alta de los dos primeros pacientes recuperados.

700x250_desktop_webinar-MEX_septiembre_01

La capacidad de diagnóstico también ha mejorado: las pruebas de laboratorio ahora se realizan in situ en Bulape, reduciendo el tiempo de espera de 4 a 5 días, cuando las muestras se enviaban a Kinshasa, a solo 4 a 6 horas. Este avance ha sido crucial para acelerar la toma de decisiones clínicas y de salud pública.

Estrategia de vacunación y protección al personal sanitario

La vacunación se ha convertido en un pilar de la respuesta. Hasta el 16 de septiembre se habían inmunizado 523 profesionales sanitarios de primera línea y sus contactos. Para reforzar la estrategia, se aprobaron 45.000 dosis adicionales de la vacuna Ervebo, de las cuales un primer lote de 2.000 ya fue entregado.

Seis equipos especializados despliegan las jornadas de vacunación en Bulape, con el objetivo de reducir la transmisión comunitaria y proteger al personal sanitario, uno de los grupos más vulnerables en este tipo de emergencias.

El Dr. Mohamed Janabi, Director Regional de la OMS para África, enfatizó: “Si bien estamos presenciando mejoras importantes en la respuesta, aún nos encontramos en las primeras etapas del brote. Es fundamental actuar con determinación para consolidar estos avances, ganar terreno frente al virus, frenar su propagación y proteger a la población”.

Logística y coordinación internacional

La respuesta al brote se ha fortalecido mediante la coordinación entre la OMS, el Gobierno de la RDC y socios internacionales como Médicos Sin Fronteras, UNICEF y ALIMA.

En el ámbito logístico, el Programa Mundial de Alimentos y la misión de paz de Naciones Unidas (MONUSCO) establecieron un puente aéreo que redujo los tiempos de traslado de suministros de varios días a solo unas horas, garantizando que los insumos médicos y equipos terapéuticos lleguen rápidamente al epicentro del brote.

Este esfuerzo interagencial asegura que la atención no dependa únicamente de la infraestructura local, ampliando la capacidad de respuesta frente a emergencias.

Contexto epidemiológico y antecedentes

El brote actual afecta a 14 localidades de Bulape, sin casos reportados en otras zonas de la provincia de Kasai. Un análisis genómico determinó que guarda gran similitud con un brote de 1976, lo que indica que se trata de una nueva propagación zoonótica y no de una reemergencia vinculada a los eventos de 2007 y 2008 en la misma región.

El ébola es una enfermedad grave, con tasas de letalidad que han oscilado entre 25 % y 90 % en brotes previos. Sin embargo, se ha comprobado que el inicio temprano del tratamiento y los cuidados de soporte aumentan significativamente las probabilidades de supervivencia.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!