PUBLICADO: septiembre 22, 2025 | 3:24 pm

México presenta el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico: herramienta clave para mejorar detección y tratamiento

La Secretaría de Salud presentó el Registro Nacional de Cáncer-Módulo Pediátrico, una herramienta estratégica que busca mejorar la detección, tratamiento y seguimiento del cáncer infantil en México, con el fin de generar estadísticas confiables y diseñar políticas públicas basadas en evidencia.
México presenta el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico herramienta clave para mejorar detección y tratamiento

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

La Secretaría de Salud presentó oficialmente el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico, una estrategia que busca transformar la atención de niñas, niños y adolescentes con cáncer en México. El anuncio, realizado el 22 de septiembre de 2025, marca un paso decisivo en la generación de estadísticas confiables, identificación de factores de riesgo y diseño de políticas públicas basadas en evidencia.

El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que el registro es fundamental para fortalecer la atención médica en el país. Según explicó, permitirá “tener estadísticas claras sobre el comportamiento del cáncer en México, identificar factores de riesgo y diversificar el manejo clínico según las etapas de la enfermedad.”

Kershenobich subrayó que la herramienta busca mejorar la calidad, eficiencia y seguridad en la atención, transformando los datos en acciones concretas que beneficien a los pacientes. Además, advirtió que desafíos como el envejecimiento poblacional y el diagnóstico tardío en niños hacen indispensable contar con información precisa para avanzar en tratamientos oportunos y aumentar la supervivencia en los grupos más vulnerables.

Cáncer en México: tercera causa de muerte

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark, recordó que el cáncer es actualmente la tercera causa de muerte en México. Explicó que este registro permitirá pasar de una planeación reactiva a una planeación predictiva, anticipando necesidades de atención y recursos.

En su fase inicial, el registro se enfocará en oncología pediátrica, con una cobertura estimada de entre 3 mil y 5 mil casos al año, antes de expandirse a la población adulta. El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, resaltó el impacto que esta medida puede tener en la salud infantil. Recordó que a nivel global se diagnostican más de 270 mil casos de cáncer en menores de 19 años cada año, con más de 100 mil defunciones.

700x250_desktop_webinar-MEX_septiembre_01

“Cada registro es una historia, es una oportunidad de salvar vidas”, afirmó, al tiempo que subrayó que la información confiable permitirá diseñar políticas públicas que garanticen que ningún niño quede desatendido.

Un registro que humaniza los números

El director general del IMSS, Zoé Robledo, insistió en que el registro no debe verse como una simple base de datos, sino como un “mapa de esperanza” para las familias. Robledo recordó que más de 440 niños atendidos en el IMSS han logrado vencer el cáncer sin necesidad de salir de sus estados de origen, gracias a la expansión de centros especializados.

Por su parte, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, subrayó que por primera vez México tendrá información precisa sobre cuántos casos de cáncer pediátrico se diagnostican, cómo se tratan y cuáles son sus desenlaces. Esta herramienta permitirá medir incidencia y sobrevida, además de garantizar una atención equitativa y de calidad, independientemente de la ubicación geográfica.

Participación multisectorial y compromiso institucional

El lanzamiento del Registro Nacional de Cáncer contó con la presencia de autoridades del sector salud, representantes del Poder Legislativo y organizaciones de la sociedad civil. Entre los asistentes estuvieron la directora del CENSIA, Samantha Gaertner Barnad; el director del INCan, Oscar Gerardo Arrieta Rodríguez; la directora del INP, Mercedes Macías Parra; el director del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Adrián Chávez López; así como líderes de instituciones como ISSSTE, PEMEX, Sedena, Semar y OPS/OMS.

Asimismo, participaron representantes de organizaciones civiles como AMANC, Cáncer Warriors, Casa de la Amistad para Niños con Cáncer y Aquí Nadie se Rinde, entre otras. Estas alianzas buscan fortalecer el impacto social y médico del registro, asegurando que la información recolectada se traduzca en acciones efectivas para salvar vidas.

El secretario de Salud reiteró que este lanzamiento corresponde únicamente al módulo pediátrico y que próximamente se incorporará el módulo para la población adulta, con lo que México contará con una visión integral del cáncer en todo el ciclo de vida.

Con este avance, el país busca consolidar una atención de calidad, integral y gratuita para todos los pacientes pediátricos que enfrentan la enfermedad, reforzando el compromiso de las instituciones por brindar equidad en salud y esperanza a las familias mexicanas.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!