PUBLICADO: septiembre 24, 2025 | 11:02 am

Enfermedades cardiovasculares: principales causas de muerte y discapacidad en 2023 según informe global

Las enfermedades cardiovasculares causaron 19,2 millones de muertes en 2023. Casi el 80 % de la carga se debe a factores de riesgo prevenibles como
Enfermedades cardiovasculares: principales causas de muerte y discapacidad en 2023 según informe global

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) continúan siendo la principal causa de muerte en el mundo, responsables de 1 de cada 3 fallecimientos en 2023, de acuerdo con el último informe del Global Burden of Disease (GBD) publicado en el Journal of the American College of Cardiology (JACC). El estudio revela que, pese a ciertos avances, la mortalidad asociada a factores de riesgo prevenibles sigue en aumento y afecta de manera desigual a países con condiciones económicas similares.

Enfermedades cardiovasculares: una epidemia global persistente

Las enfermedades cardiovasculares representan actualmente la mayor carga de enfermedad a nivel mundial. Según el informe, en 2023 se registraron 19,2 millones de muertes por ECV, frente a los 13,1 millones de 1990, lo que demuestra un incremento sustancial en poco más de tres décadas. Asimismo, se contabilizaron 437 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), lo que refleja el impacto tanto en mortalidad como en años vividos con secuelas.

El Dr. Gregory A. Roth, autor principal del estudio y profesor de la División de Cardiología de la Universidad de Washington, señaló: «Esta investigación proporciona a los países una visión clara de dónde se están logrando avances y dónde se necesitan medidas urgentes».

Variaciones regionales y desigualdad en la carga de enfermedad

Uno de los hallazgos más relevantes es la amplia variación en la carga de ECV entre regiones y países, incluso entre aquellos con economías comparables. El informe evidencia que la carga cardiovascular es sustancialmente mayor fuera de los entornos más desarrollados, lo que plantea retos de equidad en el acceso a la prevención y el tratamiento. Roth enfatizó: «Nuestro análisis muestra amplias diferencias geográficas en la carga de ECV que no pueden explicarse únicamente por el nivel de ingresos».

La cardiopatía isquémica fue responsable de la mayor proporción de AVAD, seguida de la hemorragia intracerebral, el accidente cerebrovascular isquémico y la cardiopatía hipertensiva. Solo la cardiopatía isquémica afectó a 240 millones de personas en 2023, mientras que la enfermedad arterial periférica impactó a 122 millones.

Bw700-p5-pc-banner-de-actualidad-en-salud-mex-01

Factores de riesgo: un desafío prevenible

El análisis concluye que el 79,6 % de los AVAD por enfermedades cardiovasculares en 2023 se atribuyen a factores de riesgo modificables. Estos incluyen:

  • Metabólicos: índice de masa corporal elevado, glucemia plasmática en ayunas alta, hipertensión arterial y colesterol LDL alto.
  • Conductuales: consumo de tabaco, mala alimentación, escasa actividad física y consumo nocivo de alcohol.
  • Ambientales y laborales: contaminación atmosférica, exposición al plomo y temperaturas extremas.

La presión arterial sistólica elevada fue el principal factor de riesgo en 2023, seguida de una dieta no saludable. En paralelo, la contaminación atmosférica provocó casi 4 millones de muertes cardiovasculares en el mismo año, con un impacto particularmente alto en Oceanía, Asia Central y el norte de África.

Tendencias y diferencias por sexo y edad

El informe señala que los hombres presentan tasas de mortalidad cardiovascular más elevadas que las mujeres en la mayoría de regiones. Además, el riesgo aumenta significativamente a partir de los 50 años. Entre los contribuyentes metabólicos, el índice de masa corporal elevado y la hiperglucemia en ayunas fueron los que más crecieron entre 2018 y 2023, reflejando la expansión global de la obesidad y la diabetes.

Por otra parte, aunque la reducción en el consumo de tabaco y la disminución de la contaminación intradomiciliaria han contrarrestado parcialmente la carga, los avances resultan insuficientes frente al aumento del resto de los factores.

La investigación publicada en JACC constituye una llamada de atención para los sistemas de salud en todo el mundo. El Dr. Harlan Krumholz, editor jefe de la revista y profesor de Medicina en la Universidad de Yale, subrayó: «Este informe es una llamada de atención: las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, y la carga aumenta con mayor rapidez en los lugares menos preparados para afrontarla».

El documento insiste en que existen estrategias de prevención eficaces y de bajo costo, como políticas de control del tabaco, reducción de la sal en la dieta, detección temprana de la hipertensión y acceso universal a tratamientos farmacológicos probados. Sin embargo, su implementación requiere de voluntad política y de un fortalecimiento estructural de los sistemas de salud.

El informe fue presentado en el marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU 80), bajo el evento “La carga mundial de las ECV: nuevos conocimientos para impulsar el progreso”, donde se reiteró la urgencia de priorizar la salud cardiovascular como componente central de la agenda global de salud.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!