PUBLICADO: septiembre 25, 2025 | 10:57 am

Ceposami en Puebla: México inaugura el primer centro integral de salud mental infantil que se replicará a nivel nacional

Puebla inaugura Ceposami, primer centro integral de salud mental infantil en México; modelo gratuito que será replicado a nivel nacional.
Ceposami en Puebla México inaugura el primer centro integral de salud mental infantil que se replicará a nivel nacional

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

Puebla marcó un precedente histórico con la apertura del Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (Ceposami). Este modelo pionero brindará atención gratuita a menores con depresión, ansiedad, trastornos del sueño y alimenticios, y será replicado en otros estados por el DIF Nacional. Con capacidad para beneficiar a más de 1,5 millones de personas, el proyecto abre un nuevo capítulo en la política pública de salud mental en México.

Puebla, referente en salud mental infantil

El gobernador Alejandro Armenta y su esposa, Ceci Arellano, encabezaron la inauguración del Ceposami, un espacio concebido para atender de manera integral y gratuita a menores con problemas de salud mental. El centro se construyó en lo que antes era Casa Puebla, la residencia oficial de los gobernadores, y se transformó en un complejo de atención especializado que intervinó más de 2.600 metros cuadrados.

De acuerdo con cifras oficiales, el nuevo espacio tiene la capacidad de beneficiar a 1 millón 542 mil personas en el estado. El DIF Nacional destacó que el proyecto será replicado en otras entidades, al considerarse un modelo de atención prioritario. “Esta gran iniciativa en Puebla se convierte en un ejemplo nacional porque reconoce la salud mental como un tema urgente”, expresó María del Rocío García Pérez, presidenta del organismo.

Servicios gratuitos y atención integral

El Ceposami se diseñó con un enfoque multidisciplinario y una infraestructura amplia para ofrecer atención integral a niñas, niños y adolescentes. Entre sus servicios se encuentran:

  • Consultorios de atención psicológica y psiquiátrica.
  • Sala de crisis y camas de hospitalización.
  • Terapias alternativas como equinoterapia y caninoterapia.
  • Terapias grupales y espacios de acompañamiento psicosocial.
  • Áreas de apoyo como enfermería, auditorio, comedor y biblioteca.

La presidenta del Patronato del DIF estatal, Ceci Arellano, aseguró que “este espacio es el corazón del gobierno del estado de Puebla” e invitó a las familias a acudir cuando identifiquen señales de aislamiento o tristeza en sus hijos.

Bw700-p5-pc-banner-de-actualidad-en-salud-mex-01

Crisis de salud mental en la infancia y adolescencia

El proyecto surge como respuesta a una problemática creciente. La salud mental infantil y adolescente se ha convertido en un desafío crítico en México.

Datos de la literatura médica muestran que la depresión afecta al 4,8% de los adolescentes mexicanos, mientras que estudios poblacionales han revelado que cerca del 40% de los jóvenes entre 12 y 17 años presentan algún trastorno mental en el año previo, y más de la mitad de ellos requiere atención especializada.

Tras la pandemia de COVID-19, los casos de ansiedad, depresión y crisis emocionales aumentaron de forma significativa en la población joven. El gobernador Armenta reconoció que muchas familias buscaban ayuda, pero los especialistas no lograban diagnosticar a tiempo los problemas de aislamiento y crisis emocionales.

Autoridades y sociedad civil destacan la iniciativa

El respaldo comunitario y social ha sido parte de la construcción del Ceposami. La exboxeadora y campeona mundial Gaby La Bonita Sánchez destinó 1,8 millones de pesos al equipamiento del centro, tras su último combate.

El director del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, sostuvo que el centro coloca a Puebla “a la vanguardia” en la atención a la salud mental infantil y adolescente. Con ello, el estado busca convertirse en un referente nacional y al mismo tiempo demostrar que la salud mental es un tema de alta prioridad en la agenda pública.

ortalezas y retos del modelo replicable

La apertura del Ceposami ofrece importantes fortalezas, pero también desafíos que deberán considerarse en su expansión nacional.

Entre los aspectos positivos destacan el acceso gratuito y universal, la integración de terapias convencionales y alternativas y el respaldo del DIF Nacional, que da viabilidad a su réplica.

No obstante, existen retos críticos: la sostenibilidad financiera para operar un centro de esta magnitud, el déficit de especialistas en psiquiatría infantil y psicología clínica en México, y el riesgo de que un modelo centralizado deje sin cobertura a comunidades rurales y marginadas.

Implicaciones para el sistema de salud

La Organización Mundial de la Salud ha advertido que más del 50% de los trastornos mentales inician antes de los 14 años, lo que refuerza la importancia de priorizar la atención en etapas tempranas. En México, la falta de infraestructura y personal especializado ha retrasado la respuesta institucional.

El Ceposami plantea tres grandes retos para la política pública nacional:

  • Articulación con la atención primaria y el sistema educativo, para facilitar la detección temprana.
  • Formación y retención de profesionales especializados, que permitan sostener la calidad del servicio.
  • Evaluación del impacto en salud pública, con indicadores claros sobre cobertura, efectividad y calidad de vida de los pacientes.

Puebla abre el debate nacional sobre salud mental infantil

La apertura del Ceposami en Puebla constituye un paso decisivo en la construcción de una política pública nacional de salud mental dirigida a niñas, niños y adolescentes. Con instalaciones especializadas, atención gratuita y un enfoque multidisciplinario, el modelo busca responder a un problema creciente que afecta a miles de familias mexicanas.

El respaldo del DIF Nacional y el anuncio de su réplica en otros estados confirman que se trata de un proyecto con vocación de escala. Sin embargo, su permanencia dependerá de garantizar presupuesto estable, personal suficiente y mecanismos de evaluación que midan su impacto real en la población.

Con este esfuerzo, Puebla se coloca a la vanguardia en la atención de salud mental infantil en México, y abre un debate clave: cómo transformar iniciativas locales en estrategias sostenibles que fortalezcan de manera integral al sistema de salud en todo el país.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!