PUBLICADO: octubre 2, 2025 | 9:13 am

Cirugía robótica en México: ISSSTE realiza primeras intervenciones con el nuevo robot Da Vinci Xi en el CMN “20 de Noviembre”

El ISSSTE realizó con éxito las primeras dos cirugías robóticas en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” con el sistema Da Vinci Xi, el modelo más avanzado de cirugía mínimamente invasiva disponible en México.
Cirugía robótica en México ISSSTE realiza primeras intervenciones con el nuevo robot Da Vinci Xi en el CMN

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” del ISSSTE de México inauguró una nueva etapa en la cirugía mínimamente invasiva al realizar dos procedimientos exitosos con el robot Da Vinci Xi, el modelo más avanzado de esta tecnología. Las intervenciones forman parte del Plan de Cirugía Robótica del ISSSTE, que busca ampliar el acceso a estas técnicas de alta precisión a 3.5 millones de derechohabientes en el país.

Las dos primeras pacientes intervenidas en la Ciudad de México fueron mujeres de 42 y 29 años diagnosticadas con miomatosis uterina supernumeraria y endometriosis severa, respectivamente. Ambas cirugías fueron realizadas por el equipo encabezado por el doctor Rodrigo Emilio Ruz Barros, encargado de la Coordinación de Cirugía Robótica del hospital.

Según el especialista, los resultados obtenidos confirman las ventajas de esta plataforma: “Con el sistema Da Vinci fueron llevadas a cabo estas dos cirugías, proporcionándoles a las pacientes una curación total a su problema y, con esta tecnología de mínima invasión, una reinserción a su ambiente laboral en pocos días”.

La cirugía robótica, explicó, ofrece una mayor minuciosidad quirúrgica y precisión en los movimientos, lo que se traduce en mejores resultados para los pacientes y en una reducción significativa de los tiempos de recuperación.

Evolución tecnológica: características del robot Da Vinci Xi

El robot Da Vinci Xi, adquirido en 2025 por el ISSSTE para el CMN “20 de Noviembre”, sustituye a la versión instalada en 2015. Esta nueva generación incorpora innovaciones que fortalecen la seguridad y precisión de los procedimientos quirúrgicos:

  • Instrumentos más delgados y con un rango de movilidad de hasta 540 grados.
  • Endoscopio más largo y delgado, que permite una visión inmersiva en la cavidad quirúrgica.
  • Sistemas de retroalimentación táctil, auditiva y visual, que proporcionan un mayor control intraoperatorio.

“Actualmente tenemos una plataforma de última generación, la cuarta generación, la más nueva en el país”, señaló Ruz Barros, destacando que el robot facilita cirugías más complejas, como disecciones profundas, preservación de nervios, cuidados vasculares y atención de estructuras adyacentes.

Un aspecto clínico relevante es la reducción del dolor postoperatorio. De acuerdo con el especialista, la cirugía laparoscópica ya implica un 85% menos dolor respecto a la cirugía abierta, pero la robótica disminuye aún entre un 10 y 15% adicional, lo que mejora la experiencia del paciente y reduce el uso de analgésicos.

El Plan de Cirugía Robótica del ISSSTE

El Plan de Cirugía Robótica, anunciado en septiembre por el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla la instalación de seis equipos Da Vinci Xi en hospitales estratégicos. El programa permitirá:

  • Atender a 3.5 millones de derechohabientes con acceso a esta tecnología.
  • Programar al menos 150 cirugías en lo que resta del año 2025.
  • Consolidar una red nacional de cirugía robótica en hospitales de alta especialidad del ISSSTE.

“Esperamos que este programa de Cirugía Robótica sea todo un éxito, no nada más aquí, en el Hospital ‘20 de Noviembre’, sino en todas las otras sedes del ISSSTE donde se va a implementar”, enfatizó el coordinador de cirugía robótica.

Experiencias previas: Hospital General de Saltillo

El Hospital General de Saltillo, en Coahuila, fue el primero en recibir un Da Vinci Xi dentro del plan institucional. Entre el 27 y el 30 de septiembre, su equipo médico realizó siete cirugías robóticas en pacientes diagnosticados con cáncer de endometrio, recto, próstata y colón.

Los resultados clínicos fueron alentadores; los pacientes fueron dados de alta entre 24 y 48 horas después de la intervención, confirmando los beneficios de menor dolor, rápida recuperación y menos complicaciones postoperatorias.

La experiencia en Saltillo refuerza la visión del ISSSTE de que la cirugía robótica será una herramienta estratégica en oncología y ginecología, áreas en las que ya se han mostrado avances en calidad de vida de los pacientes.

México fortalece la cirugía mínimamente invasiva

Con la incorporación del robot Da Vinci Xi, el ISSSTE refuerza una década de experiencia acumulada en cirugía robótica en el CMN “20 de Noviembre”. Esta tecnología se proyecta como una alternativa de alto valor clínico en patologías ginecológicas y oncológicas, con impacto directo en la calidad de vida de los pacientes y en la eficiencia hospitalaria.

La estrategia responde a una tendencia mundial que privilegia la cirugía mínimamente invasiva, con ventajas como:

  • Menor dolor postoperatorio.
  • Menos complicaciones y riesgo de infección.
  • Alta hospitalaria más rápida.
  • Mayor precisión y preservación de estructuras anatómicas.

El reto a futuro será consolidar la formación de equipos quirúrgicos especializados en esta plataforma y garantizar la programación de cirugías suficientes para aprovechar su capacidad instalada.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!