PUBLICADO: octubre 2, 2025 | 10:52 am

Hospital Galenia de Cancún se posiciona entre los mejores de América Latina según ranking regional 2025

Hospital Galenia de Cancún destaca en el ranking 2025 de IntelLat, posicionándose entre los mejores hospitales de América Latina.
Hospital Galenia de Cancún se posiciona entre los mejores de América Latina según ranking regional 2025

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Hospital Galenia de Cancún alcanzó el puesto 40 en el Ranking de los Mejores Hospitales y Clínicas de América Latina 2025, elaborado por la consultora regional IntelLat, destacándose como la única institución de Quintana Roo reconocida en este listado y una de las nueve mexicanas incluidas en el estudio.

La clasificación, que evaluó a 80 hospitales de nueve países de la región bajo criterios de seguridad clínica, eficiencia operativa, innovación tecnológica y experiencia del paciente, posiciona al Galenia como un referente no solo en México sino también en el turismo médico del Caribe. Su presencia en este ranking de prestigio internacional refleja la consolidación del sector hospitalario privado en México y su creciente competitividad frente a potencias como Brasil y Colombia.

México y su presencia en el ranking latinoamericano

El informe, publicado por la consultora IntelLat especializada en inteligencia regional y gestión hospitalaria, evaluó un total de 80 hospitales de América Latina. De ellos, México logró incluir nueve instituciones, reflejando un esfuerzo sostenido por mejorar la calidad clínica, la eficiencia operativa y la innovación tecnológica en su red hospitalaria.

Entre las entidades mexicanas con mayor posicionamiento destacan el Centro Médico ABC de Ciudad de México, en el puesto 8 con una puntuación de 74,73; el Hospital Zambrano Hellion–Tec Salud de San Pedro Garza García en el lugar 16 (62,43 puntos); y el Christus Muguerza Hospital Alta Especialidad de Monterrey, en el puesto 18 (60,34 puntos).

El Hospital Galenia de Cancún alcanzó el lugar 40, con un puntaje de 51,23, lo que lo convierte en referente no solo para Quintana Roo, sino también para el turismo médico del Caribe mexicano.

Metodología y dimensiones evaluadas

El ranking de IntelLat se ha consolidado como el único en la región que combina evidencia cuantitativa y cualitativa, recolectada directamente de las instituciones participantes. Con más de 17 años de aplicación, su rigor metodológico permite comparaciones válidas entre hospitales y facilita el benchmarking en aspectos críticos de la gestión clínica y administrativa.

Las nueve dimensiones evaluadas fueron:

  1. Seguridad y resultados clínicos (30%)
  2. Personas (15%)
  3. Producción de conocimiento (10%)
  4. Eficiencia operativa y financiera (10%)
  5. Tecnología (8%)
  6. Telemedicina y home hospital (5%)
  7. Experiencia del paciente (8%)
  8. Sostenibilidad (5%)
  9. Prestigio local y regional (9%)

Cada hospital debía demostrar un desempeño mínimo del 35% en todas las dimensiones para ser considerado en la clasificación final.

Hospital Galenia: referente regional y nacional

El Hospital Galenia se distingue en México como un centro privado con altos estándares internacionales, acreditado por organismos como la Joint Commission International (JCI) y el Consejo de Salubridad General. Estas certificaciones avalan la calidad en procesos asistenciales, protocolos de seguridad del paciente y gestión clínica.

Su inclusión en el ranking regional no solo visibiliza su papel en la red hospitalaria mexicana, sino que también refuerza la estrategia de turismo médico en Quintana Roo, al ofrecer servicios especializados a pacientes nacionales e internacionales.

En palabras de expertos en gestión hospitalaria, la ubicación del Hospital Galenia en el puesto 40 refleja la madurez de su modelo de atención, el desarrollo de su cuerpo médico especializado y la inversión en tecnología avanzada que respalda la seguridad clínica y la experiencia del paciente.

Panorama regional: liderazgo de Brasil y Colombia

El ranking 2025 incluyó hospitales de nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú. La mayor representación estuvo a cargo de Brasil (30 hospitales) y Colombia (26 hospitales), seguidos de México con 9.

Los resultados confirman el liderazgo de instituciones brasileñas y colombianas, especialmente en áreas como investigación clínica, eficiencia operativa y prestigio regional. Sin embargo, la presencia mexicana en los primeros 20 lugares demuestra que el país avanza en competitividad hospitalaria, particularmente en el norte y centro del territorio.

Importancia del benchmarking hospitalario

La publicación de este ranking tiene un valor estratégico para los sistemas de salud, pues proporciona una “vitrina metodológica” que permite identificar fortalezas y áreas de mejora. Entre los indicadores evaluados se encuentran:

  • Tasas de infección hospitalaria y mortalidad ajustadas por riesgo.
  • Proporción de médicos por quirófano y por especialidad.
  • Producción de publicaciones científicas en revistas indexadas.
  • Inversión en equipamiento médico de alta complejidad.
  • Desarrollo de telemedicina y modelos de hospital en casa.
  • Encuestas de satisfacción y experiencia del paciente.

Estos parámetros, analizados de manera integral, ofrecen una visión holística del desempeño hospitalario, alineada con estándares internacionales de calidad.

Implicaciones para el sistema de salud mexicano

La presencia de nueve hospitales mexicanos en el ranking de IntelLat envía una señal positiva respecto a la capacidad del sector privado para competir en la región. No obstante, también abre el debate sobre los retos que persisten en materia de equidad y acceso.

Mientras instituciones de alta especialidad logran acreditaciones internacionales y posicionamiento regional, el sistema de salud enfrenta desafíos como la fragmentación, el financiamiento insuficiente y las desigualdades en cobertura. La brecha entre hospitales de excelencia y la red pública de atención básica se mantiene como un aspecto crítico en la agenda nacional.

Expertos en políticas de salud señalan que este tipo de estudios deben ser aprovechados como herramientas de política pública y planeación estratégica, que permitan replicar prácticas exitosas en áreas como seguridad clínica, investigación, telemedicina y sostenibilidad.

Perspectivas y retos para la salud hospitalaria en México

El Ranking de los Mejores Hospitales y Clínicas de América Latina 2025 no solo reconoce a instituciones de alta complejidad como el Hospital Galenia de Cancún, sino que también visibiliza el avance del sistema hospitalario mexicano en el contexto regional. La presencia de nueve centros de excelencia en esta lista demuestra que el país cuenta con referentes competitivos en seguridad clínica, innovación y gestión hospitalaria. Sin embargo, el desafío sigue siendo trasladar estas buenas prácticas a un sistema de salud más amplio que garantice calidad y equidad en el acceso para toda la población.

Encuentre aquí el Ranking Intellat 2025: Mejores Hospitales y Clínicas de América Latina

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!