PUBLICADO: octubre 9, 2025 | 11:29 am

IMSS consolida su Banco de Células Troncales Hematopoyéticas entre los cinco mejores del mundo

El Banco de Células Troncales Hematopoyéticas del IMSS celebra dos décadas de contribución científica y humanitaria, consolidándose como un referente mundial en trasplantes y medicina regenerativa gracias a su innovación tecnológica, calidad certificada y compromiso con la salud de los pacientes.
IMSS consolida su Banco de Células Troncales Hematopoyéticas entre los cinco mejores del mundo

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Banco de Células Troncales Hematopoyéticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con sede en el Centro Médico Nacional La Raza, se posiciona entre los cinco mejores del mundo en productividad y calidad de recolección de células madre para trasplantes. En dos décadas, ha realizado más de 190 trasplantes y recolectado cerca de dos mil unidades para su uso terapéutico en pacientes con enfermedades hematológicas y oncológicas.

Dos décadas de innovación en medicina regenerativa

Desde su creación en 2005, el Banco de Células Troncales Hematopoyéticas del IMSS ha sido un pilar en la atención de enfermedades hemato-oncológicas en México. Se trata del primer banco público de sangre de cordón umbilical del país, y su trayectoria ha marcado un precedente en la medicina regenerativa al combinar investigación, tecnología y atención clínica.

A lo largo de veinte años, la unidad ha realizado 192 trasplantes y recolectado 1,907 unidades para criopreservación y uso terapéutico, beneficiando a pacientes con leucemias, linfomas, mielomas y otros padecimientos de la sangre.

El doctor Óscar Zamudio Chávez, director del Banco Central de Sangre del Centro Médico Nacional La Raza, destacó que el reconocimiento internacional responde a la incorporación de nuevas tecnologías de histocompatibilidad, como la Secuenciación de Nueva Generación (NGS), y a la creación del Centro de Colecta de Células Troncales Hematopoyéticas, lo que ha permitido mantener al IMSS a la vanguardia en medicina traslacional.

“Gracias a la innovación tecnológica, el Banco se mantiene entre los cinco mejores del mundo en productividad de recolección de células madre con fines de trasplante para pacientes con leucemia”, subrayó Zamudio.

Reconocimientos nacionales e internacionales a la calidad

El liderazgo del Banco se sustenta también en su compromiso con la calidad. En 2006, fue la primera unidad del IMSS en obtener la certificación ISO 9001:2008, además del Galardón Internacional Excelsis otorgado por la Global Quality Foundation. Estos reconocimientos avalan la estandarización de sus procesos, desde la selección y procesamiento de muestras hasta la trazabilidad y control de calidad en criopreservación.

La doctora Natividad Neri Muñoz, titular de la Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad, destacó el papel del personal médico y técnico en este logro institucional, y resaltó la relevancia de la cultura de la donación como eje del sistema. “Sin donante, no hay trasplante”, recordó, al agradecer la labor altruista de las madres que donan sangre de cordón umbilical.

Asimismo, el doctor José Arturo Velázquez García, coordinador de Donación y Trasplantes del IMSS, reconoció que los programas de células troncales aún no están disponibles en todas las regiones del país, por lo que es necesario fortalecer la capacitación y expansión territorial para garantizar la equidad en el acceso a terapias avanzadas.

Capacitación continua y cooperación internacional

Como parte del 20.º aniversario del Banco, el IMSS celebró las Primeras Jornadas Académicas de Trasplante de Células Troncales Hematopoyéticas y Terapia Celular, realizadas el 17 y 18 de septiembre. Este evento reunió a especialistas nacionales e internacionales con el propósito de intercambiar experiencias, actualizar conocimientos y fortalecer la formación del personal de salud.

Las jornadas cuentan con el aval del Consejo Mexicano de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio, lo que permite a los participantes acumular puntos curriculares para sus procesos de certificación o recertificación profesional.

Durante la inauguración, el doctor Andrés García Rincón, director del Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” del CMN La Raza, señaló que el éxito del Banco es “resultado del trabajo en equipo y de la calidad de sus procesos”, lo que ha posicionado a la institución como referente latinoamericano en el ámbito de la terapia celular.

Estas actividades consolidan una red de colaboración científica orientada a fortalecer las capacidades de diagnóstico, procesamiento y trasplante de células troncales hematopoyéticas, pilares esenciales para el tratamiento de enfermedades de alta complejidad.

Un legado que salva vidas y proyecta al IMSS a nivel mundial

En la ceremonia conmemorativa, se rindió homenaje a los fundadores del Banco, se recordó la labor del doctor Ángel Guerra Márquez, exdirector de la unidad médica, y se presentaron testimonios de donantes y pacientes beneficiados. Estos relatos evidencian el impacto humano y clínico de la donación y el trasplante de células troncales en la recuperación de personas con enfermedades graves de la sangre.

El modelo de trabajo del Banco del IMSS combina investigación aplicada, innovación tecnológica y gestión de calidad, factores que han permitido su consolidación entre los mejores del mundo. Su ejemplo refleja cómo la inversión sostenida en infraestructura y talento humano puede traducirse en atención médica de alta especialidad con impacto global.

Con veinte años de historia, el Banco de Células Troncales Hematopoyéticas reafirma el compromiso del Instituto Mexicano del Seguro Social con la medicina avanzada y la atención integral. Sus logros no solo fortalecen la red nacional de trasplantes, sino que también posicionan a México como un referente latinoamericano en terapia celular y medicina regenerativa.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!