PUBLICADO: octubre 20, 2025 | 11:54 am

IMSS impulsa estrategias integrales para prevenir la osteoporosis y fortalecer la salud ósea

En el Día Mundial contra la Osteoporosis, el IMSS refuerza su mensaje; la prevención es la mejor herramienta para proteger la salud ósea.
IMSS impulsa estrategias integrales para prevenir la osteoporosis y fortalecer la salud ósea

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

En el marco del Día Mundial contra la Osteoporosis, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) impulsa una estrategia integral de prevención que combina orientación médica, nutricional y social, con el objetivo de fortalecer la salud ósea de la población. A través de los módulos PrevenIMSS y sus servicios de consulta médica, nutrición y trabajo social, la institución promueve la adopción de hábitos saludables para reducir el riesgo de fracturas y enfermedades musculoesqueléticas en la población adulta, especialmente en mujeres mayores de 50 años.

Osteoporosis: una enfermedad silenciosa y de alto impacto

La osteoporosis es una enfermedad esquelética caracterizada por la disminución de la masa ósea y el deterioro de la microarquitectura del hueso, lo que incrementa su fragilidad y el riesgo de fracturas ante caídas mínimas. Las más comunes son las de cadera y vértebras, las cuales afectan la movilidad, la autonomía y la calidad de vida de los pacientes.

El IMSS recordó que esta condición suele permanecer asintomática hasta que ocurre una fractura, razón por la cual el diagnóstico temprano mediante la medición de la densidad ósea en cadera y columna lumbar es fundamental. En este sentido, el Instituto reafirmó su compromiso con la concienciación y la atención integral de la población, subrayando la importancia de promover la salud ósea desde edades tempranas y reforzarla en la adultez con revisiones médicas periódicas.

“La prevención comienza desde etapas tempranas de la vida y se refuerza en la edad adulta con revisiones médicas periódicas”, señaló el Instituto, al invitar a la población a acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para recibir orientación sobre el fortalecimiento óseo.

Estrategias preventivas en PrevenIMSS y unidades médicas

El IMSS implementa acciones integrales de prevención a través de sus módulos PrevenIMSS, donde equipos multidisciplinarios conformados por personal médico, de nutrición y trabajo social orientan a la población sobre los factores de riesgo que favorecen el desarrollo de osteoporosis. Entre ellos destacan el tabaquismo, el consumo de alcohol, el sedentarismo y la deficiencia de calcio y vitamina D.

La estrategia también incluye campañas comunitarias y educativas, dirigidas a fomentar el autocuidado y la detección temprana. El Instituto cuenta con especialistas en reumatología y ortopedia en unidades médicas de todo el país para atender a los pacientes diagnosticados y ofrecer tratamientos farmacológicos que mejoren su calidad de vida y reduzcan la probabilidad de fracturas.

“El Seguro Social promueve hábitos saludables, como la práctica de actividad física regular y una alimentación adecuada, en todos sus servicios médicos y de orientación”, puntualizó la institución.

Alimentación, movimiento y estilo de vida: pilares de la prevención

La nutrición balanceada y la actividad física regular son pilares fundamentales en la prevención de la osteoporosis. El IMSS recomienda incluir en la dieta alimentos ricos en calcio y vitamina D, como leche, quesos (Cotija, Oaxaca), espinacas, frijoles, lentejas, garbanzos, tortillas de maíz, sardinas, amaranto y almendras. Estos productos contribuyen al mantenimiento de una estructura ósea fuerte y funcional.

En cuanto a la actividad física, se sugiere caminar, bailar o realizar ejercicios de resistencia, los cuales estimulan la formación ósea y mejoran la fuerza muscular. Además, la institución insiste en la importancia de evitar el tabaquismo y el consumo de alcohol, factores que debilitan la masa ósea y aumentan el riesgo de fracturas.

“Con la intención de prevenir este padecimiento y fortalecer el sistema musculoesquelético se deben adoptar hábitos saludables como caminar, bailar o realizar ejercicios de resistencia, dejar de fumar, evitar el consumo de alcohol y mantener una dieta rica en nutrientes esenciales para la salud ósea”, destacó el IMSS.

Población vulnerable y factores de riesgo

El IMSS subrayó que las mujeres mayores de 50 años, especialmente las postmenopáusicas, presentan mayor riesgo de desarrollar osteoporosis debido a la disminución de estrógenos, hormona clave en la protección del tejido óseo. También se consideran grupos vulnerables las personas con bajo peso corporal, antecedentes familiares de fractura de cadera, o quienes padecen enfermedades crónicas como artritis reumatoide, insuficiencia renal o hepática, y aquellas que reciben tratamientos prolongados con glucocorticoides.

Por ello, el Instituto enfatiza la necesidad de acudir a consulta médica ante cualquier sospecha o antecedente familiar de la enfermedad, ya que la atención oportuna permite iniciar tratamiento y prevenir complicaciones graves que afectan la movilidad y la calidad de vida.

Compromiso institucional con la salud ósea

El IMSS reiteró su compromiso con la educación, la prevención y la atención integral de la osteoporosis. A través de sus estrategias en PrevenIMSS y la labor de especialistas en reumatología, ortopedia, nutrición y trabajo social, la institución busca garantizar el derecho a la salud de la población, promoviendo un envejecimiento activo y saludable.

El llamado a la población es claro: cuidar los huesos desde edades tempranas, mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física y acudir regularmente a los servicios médicos para evaluar la salud ósea.

La prevención de la osteoporosis no solo reduce el riesgo de fracturas, sino que también mejora la autonomía, la productividad y la calidad de vida de millones de personas en México.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!