PUBLICADO: octubre 22, 2025 | 9:21 am

ISSSTE dona predio a la SEP para construir telesecundaria en Tamazunchale, San Luis Potosí

La colaboración entre ISSSTE, SEP e INIFED permitirá construir una nueva telesecundaria en la colonia Barrio San Rafael, Tamazunchale, gracias a la donación de un terreno federal destinado a impulsar la educación media básica en la Huasteca.
ISSSTE dona predio a la SEP para construir telesecundaria en Tamazunchale, San Luis Potosí

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) formalizó la donación de un predio a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la construcción de una telesecundaria en el municipio de Tamazunchale, San Luis Potosí. El anuncio fue realizado por su director general, Martí Batres Guadarrama, durante la conferencia presidencial “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El terreno, de 2.012 metros cuadrados y ubicado en la colonia Barrio San Rafael, pertenecía a un antiguo SuperISSSTE en desuso. La entrega se formalizó el 20 de octubre de 2025, con la participación de la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, en representación del ISSSTE, y de la Coordinadora Sectorial de Inmuebles de la SEP, Beatriz Guerra Ramos.

¿Cuál es el alcance social y educativo de la donación del ISSSTE?

La cesión del terreno representa un paso significativo en la restitución de la infraestructura educativa de la Huasteca potosina, una región que enfrenta rezagos históricos en cobertura y acceso a servicios educativos de nivel medio básico. De acuerdo con datos del INEGI, Tamazunchale concentra una alta proporción de comunidades rurales con limitaciones para acceder a escuelas presenciales, lo que hace de la modalidad de telesecundaria una herramienta fundamental para la inclusión educativa.

El nuevo plantel beneficiará a decenas de jóvenes de la zona, quienes actualmente deben desplazarse largas distancias para continuar sus estudios. Esta medida refuerza el objetivo del Gobierno Federal de garantizar el derecho a la educación en zonas marginadas, alineado con los principios del Programa Sectorial de Educación 2020–2024, que promueve la expansión de la infraestructura escolar en contextos rurales e indígenas.

Además, la acción adquiere relevancia por tratarse de una reutilización de activos públicos. El ISSSTE destina un inmueble improductivo a un fin social, contribuyendo a la política de optimización del patrimonio federal y a la reducción del gasto en adquisición de terrenos para proyectos educativos.

¿Qué papel desempeñará el INIFED en la construcción del nuevo plantel?

El Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) será el organismo responsable de los trabajos de construcción de la nueva telesecundaria, conforme al acta administrativa de entrega-recepción suscrita entre el ISSSTE y la SEP.

El INIFED coordina actualmente diversos programas de rehabilitación y reconstrucción escolar tras los daños ocasionados por fenómenos naturales en distintos estados, incluido San Luis Potosí, donde las lluvias recientes afectaron instalaciones educativas y viviendas. En este contexto, la participación de la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, responde también a una acción integral de apoyo a la población afectada, que articula vivienda, educación y servicios públicos.

De acuerdo con las normas técnicas del INIFED, los nuevos planteles de telesecundaria se diseñan bajo criterios de seguridad estructural, eficiencia energética y accesibilidad universal, con el objetivo de garantizar condiciones adecuadas de aprendizaje y protección civil.

¿Cómo se articula esta acción con la política social y educativa del Gobierno Federal?

La donación del predio se enmarca en la estrategia de coordinación interinstitucional impulsada por el Gobierno de México, que busca maximizar el uso de los bienes públicos en beneficio de la población. Según explicó Martí Batres, “nos pidió la Presidenta ayudar a la reconstrucción de una telesecundaria en Tamazunchale, San Luis Potosí, entonces estamos donando un predio que era un SuperISSSTE que ya no se usaba desde hace mucho tiempo y se va a construir ahí la telesecundaria”.

Este acto refuerza la visión del actual gobierno de fortalecer el Estado social, mediante la articulación de las instituciones federales en torno a objetivos comunes de bienestar. El ISSSTE, tradicionalmente enfocado en servicios médicos, pensiones y vivienda, amplía así su contribución al desarrollo social mediante acciones patrimoniales con impacto educativo y comunitario.

Por su parte, la SEP y el INIFED avanzan en la consolidación de un modelo educativo descentralizado, con infraestructura adaptada a las necesidades territoriales y modalidades flexibles como las telesecundarias, que facilitan la continuidad educativa en zonas rurales o de difícil acceso.

¿Qué impacto tiene esta iniciativa en el desarrollo regional de San Luis Potosí?

La apertura de una nueva telesecundaria en Tamazunchale no solo ampliará la cobertura educativa, sino que también generará impactos económicos y sociales en la región Huasteca. La construcción del plantel impulsará la creación de empleos locales, la contratación de servicios y el fortalecimiento de la infraestructura urbana del municipio.

Desde una perspectiva de desarrollo regional, esta acción contribuye a reducir la brecha educativa entre el norte y el sur del estado. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), San Luis Potosí mantiene zonas con altos niveles de rezago social, donde el acceso a educación media básica sigue siendo un desafío estructural.

Además, la nueva telesecundaria permitirá descongestionar la demanda de matrícula en planteles vecinos y ofrecer un entorno educativo más cercano y seguro para adolescentes. A largo plazo, este tipo de proyectos fortalece la cohesión social y previene el abandono escolar, factores clave para el desarrollo sostenible y la equidad territorial.

Una política de reutilización pública con enfoque social

La donación del ISSSTE a la SEP en Tamazunchale representa más que una transferencia administrativa: simboliza una política de reutilización de bienes públicos con fines sociales, en concordancia con los objetivos del Estado mexicano de garantizar derechos y reducir desigualdades.

El trabajo conjunto entre el ISSSTE, FOVISSSTE, SEP e INIFED consolida un modelo de gobernanza pública colaborativa, en el que la infraestructura y los recursos federales se orientan hacia el bienestar educativo y comunitario. Este tipo de acciones refuerzan el compromiso institucional con la transformación social y la reconstrucción del tejido educativo en regiones vulnerables.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!