PUBLICADO: octubre 27, 2025 | 8:29 am

Certificación internacional para el Instituto Nacional de Cardiología, por excelencia en atención a la insuficiencia cardíaca

El Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (INC) hizo historia al convertirse en el primer hospital fuera de Estados Unidos en recibir la Certificación de Centro Integral para la Insuficiencia Cardíaca otorgada por la American Heart Association (AHA). Este reconocimiento consolida al INC como líder en la atención, investigación y manejo integral de esta enfermedad crónica que afecta a más de 750 mil personas en México.
Certificación internacional para el Instituto Nacional de Cardiología, por excelencia en atención a la insuficiencia cardíaca

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

La American Heart Association (AHA), una de las instituciones más prestigiosas del mundo en el ámbito cardiovascular, otorgó al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (INC) la Certificación como Centro Integral para la Insuficiencia Cardíaca, convirtiéndolo en el primer hospital fuera de Estados Unidos en alcanzar este estándar.

Esta certificación AHA respalda los más altos niveles de calidad, seguridad y valor clínico en la atención de pacientes con insuficiencia cardíaca aguda y crónica. Solo las instituciones que cumplen con criterios internacionales estrictos y que demuestran resultados clínicos sostenibles obtienen esta distinción, lo que refuerza la posición del INC como un referente en atención cardiovascular en América Latina.

Un modelo hospitalario integral y multidisciplinario

Para obtener la certificación, el INC acreditó el cumplimiento de protocolos estandarizados en la atención médica, la organización de equipos multidisciplinarios y la implementación de programas de mejora continua en todas las etapas del proceso asistencial.

El modelo hospitalario certificado por la AHA integra las áreas de urgencias, terapia intensiva, hospitalización, consulta externa y la Clínica de Insuficiencia Cardíaca, garantizando una atención coordinada desde el ingreso del paciente hasta su seguimiento ambulatorio.

Este enfoque multidisciplinario involucra la participación activa de farmacia, nutrición, enfermería, rehabilitación física y cardíaca, junto con los gabinetes de diagnóstico de imagen cardiovascular, fortaleciendo la atención centrada en el paciente y la continuidad terapéutica.

Atención centrada en el paciente y resultados sostenibles

El modelo de atención integral impulsado por el INC tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas que viven con insuficiencia cardíaca. Incluye acompañamiento terapéutico, orientación nutricional, y programas de rehabilitación física y cardíaca que han demostrado impacto positivo en la reducción de hospitalizaciones y de la mortalidad asociada.

La doctora Alexandra Arias, jefa del Departamento de Urgencias y Unidad Coronaria del Instituto, lideró el proceso de acreditación junto con la Clínica de Insuficiencia Cardíaca y el Comité Multidisciplinario del INC. Este equipo coordinó esfuerzos clínicos, administrativos y académicos para cumplir con los exigentes estándares de la AHA.

“Este reconocimiento reafirma el compromiso del Instituto con la excelencia médica, la investigación continua y el servicio a la población mexicana”, destacaron autoridades de la Secretaría de Salud al informar sobre el logro.

La insuficiencia cardíaca en México: un desafío creciente

La insuficiencia cardíaca se mantiene entre las principales causas de hospitalización en adultos en México. Se estima que más de 750 mil personas viven con esta condición, cifra que continúa en aumento debido al envejecimiento poblacional y a la alta prevalencia de hipertensión arterial, diabetes y obesidad.

Ante este panorama, la certificación internacional del INC representa un avance estratégico en la capacidad del sistema de salud mexicano para enfrentar uno de los mayores retos cardiovasculares del siglo XXI.

Especialistas consultados destacan que el reconocimiento de la AHA impulsa la adopción de estándares internacionales de tratamiento, mejora los procesos asistenciales y eleva la confianza de pacientes y profesionales en los resultados clínicos obtenidos en el país.

Impacto institucional y proyección internacional del INC

La certificación AHA consolida al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez como referente en investigación, docencia y atención de alta especialidad en enfermedades cardiovasculares. Desde su fundación, el Instituto ha combinado la práctica clínica con la formación médica y la investigación científica, y esta acreditación refuerza su papel de liderazgo regional.

Además, el reconocimiento proyecta al INC en el ámbito internacional como un modelo replicable en América Latina, donde los sistemas de salud enfrentan retos similares en infraestructura, recursos humanos y demanda creciente de servicios cardiovasculares.

Autoridades sanitarias subrayaron que este avance se alinea con los objetivos nacionales de elevar la calidad y ampliar la cobertura de los servicios de salud, priorizando la atención de enfermedades crónicas no transmisibles como la insuficiencia cardíaca.

“La certificación de la AHA valida lo que por décadas ha distinguido al Instituto Nacional de Cardiología: la calidad, el compromiso humano y la mejora continua en la atención cardiovascular”, señaló la Secretaría de Salud al reconocer el liderazgo del Instituto.

Innovación, cooperación y futuro en la atención cardiovascular

Este logro marca un hito en la modernización del sistema cardiológico de México. La consolidación de un modelo de atención integral basado en evidencia científica, trabajo multidisciplinario y educación continua establece las bases para una política sanitaria más eficiente y sostenible.

Expertos del sector consideran que esta certificación abrirá la puerta a nuevos convenios internacionales de investigación y cooperación técnica, fortaleciendo la formación médica especializada y el intercambio de mejores prácticas clínicas.

Con esta distinción, el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez no solo reafirma su liderazgo nacional, sino que coloca a México en el mapa de las instituciones con estándares globales de excelencia médica en la atención de la insuficiencia cardíaca.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!