PUBLICADO: noviembre 6, 2025 | 8:35 am

Comienza la vacunación gratuita en la UNAM con su nuevo Mega Centro en CDMX: ¿qué dosis estarán disponibles?

Compartir noticia:

Con el objetivo de prevenir complicaciones por enfermedades respiratorias, la UNAM habilitó un Mega Centro de Vacunación gratuito en la capital del país, abierto a toda la población y sin restricciones de acceso.

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la apertura del Mega Centro de Vacunación UNAM 2025, una iniciativa de vacunación gratuita y abierta a toda la población que busca fortalecer la inmunización ante el inicio de la temporada invernal. El espacio ofrecerá vacunas contra Covid-19, influenza, neumococo y sarampión, sin necesidad de pertenecer a la comunidad universitaria ni presentar la Cartilla Nacional de Salud.

La medida forma parte de la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026, impulsada por la Secretaría de Salud federal, cuyo propósito es reducir las complicaciones por enfermedades respiratorias y evitar la saturación hospitalaria en los meses de mayor circulación viral.

Mega Centro de Vacunación UNAM: una estrategia de acceso universal

Del 10 al 14 de noviembre, el estacionamiento tres del Estadio Olímpico Universitario, acceso G, frente a la Tienda Pumas, se convertirá en un punto clave de inmunización masiva. El horario de atención será de 09:00 a 15:00 horas, y se espera recibir a miles de personas de diferentes zonas de la capital.

La UNAM informó que el operativo se desarrolla en coordinación con el IMSS, ISSSTE, Pemex, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Salud. Bajo el lema “Protégete del frío y de las enfermedades”, la institución busca contribuir al fortalecimiento de la prevención sanitaria y al acceso equitativo a las vacunas, especialmente entre grupos con menor cobertura.

El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que la meta nacional es aplicar más de 50.5 millones de dosis, distribuidas en 35.4 millones contra la influenza, 10.9 millones contra el Covid-19 y 4.2 millones contra el neumococo. La UNAM se suma así a un esfuerzo interinstitucional que pretende llegar a los sectores más vulnerables, como adultos mayores, niños pequeños, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

¿Qué vacunas aplicará el Mega Centro de Vacunación Gratuita UNAM 2025?

La oferta de biológicos incluye las vacunas “Spikevax LP.8.1” de Moderna y “Comirnaty LP.8.1” de Pfizer/BioNTech, ambas monovalentes y desarrolladas con tecnología de ARN mensajero (mRNA), diseñadas para actuar frente a variantes recientes del virus SARS-CoV-2.

También estarán disponibles las vacunas trivalentes y tetravalentes contra la influenza, definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la temporada 2025-2026, y la vacuna antineumocócica 23-valente, recomendada para personas mayores de 60 años o con comorbilidades. A estos biológicos se suma la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), destinada principalmente a población infantil y adultos sin esquema completo.

La UNAM reiteró que todas las vacunas son “seguras, gratuitas, efectivas y necesarias”, destacando que su aplicación oportuna reduce significativamente el riesgo de hospitalización, complicaciones y mortalidad asociada a las infecciones respiratorias más comunes del invierno.

¿Cómo impactará esta medida a la salud pública de la Ciudad de México?

La apertura del Mega Centro de Vacunación UNAM impactará directamente en la cobertura de inmunización urbana, especialmente en grupos que históricamente presentan menor acceso a servicios de salud. En años previos, la capital mostró brechas en vacunación entre adultos jóvenes y trabajadores sin seguridad social, un vacío que la universidad busca atender mediante este operativo masivo.

Desde una perspectiva epidemiológica, la instalación del centro en Ciudad Universitaria contribuirá a descentralizar la atención sanitaria, reduciendo la presión sobre clínicas y hospitales del IMSS e ISSSTE, y fortaleciendo la respuesta preventiva ante posibles brotes de influenza o Covid-19. Además, la participación de una institución académica de alto prestigio favorece la confianza pública en la vacunación, un aspecto esencial frente a la persistencia de desinformación.

Esta acción también responde a las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que exhortó a los países del continente a acelerar la vacunación contra enfermedades respiratorias antes del invierno. Según la Secretaría de Salud, México podría enfrentar un incremento de hasta 25% en casos de influenza durante esta temporada, lo que hace urgente reforzar las medidas de prevención.

La UNAM consolida su papel como aliada estratégica del sistema de salud

El Mega Centro de Vacunación confirma el compromiso de la UNAM con la salud pública y la educación preventiva. Más allá de su función académica, la institución ha asumido un rol activo en el fortalecimiento de políticas de prevención y promoción de la salud, integrando ciencia, infraestructura y formación ciudadana.

Desde la pandemia de Covid-19, la universidad ha ampliado su participación en campañas sanitarias, incorporando brigadas médicas, programas de vacunación y actividades de divulgación científica. Con esta nueva iniciativa, se posiciona nuevamente como un actor fundamental en la respuesta nacional ante los desafíos de la salud colectiva.

El esfuerzo conjunto con las autoridades federales refleja un modelo de cooperación interinstitucional replicable en otras regiones del país. Su capacidad organizativa, el respaldo científico y la confianza social hacen de la UNAM un referente en estrategias preventivas y en la promoción del bienestar comunitario.

Vacunación masiva y corresponsabilidad social

El Mega Centro de Vacunación UNAM 2025 representa una medida concreta y eficaz frente a la inminente temporada de enfermedades respiratorias. Al ofrecer vacunas gratuitas y accesibles a toda la ciudadanía, la universidad fortalece la respuesta sanitaria de la capital y promueve una cultura de prevención basada en evidencia científica.

Esta acción no solo amplía la cobertura de inmunización, sino que también fomenta la participación social en la protección de la salud pública. Con más de 50 millones de dosis proyectadas a nivel nacional, la campaña invernal 2025-2026 marca un paso decisivo hacia una población mejor protegida y más consciente del valor de la vacunación.

Compartir noticia:

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!