PUBLICADO: septiembre 24, 2025 | 8:17 am

Abasto de medicamentos aumenta a más del 90 % en México, según Secretaría de Salud

El Gobierno de México informó que el abasto de medicamentos e insumos médicos se mantiene por arriba del 90 %, con avances destacados en el IMSS, ISSSTE y el IMSS-Bienestar. En el caso de los medicamentos oncológicos, la cifra asciende al 96 %, en paralelo con la puesta en marcha del Registro Nacional de Cáncer Infantil.

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

La Secretaría de Salud reportó que el abasto de medicamentos en México alcanzó niveles superiores al 90 %. Los datos más recientes señalan que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) mantienen un 97 % de cobertura, mientras que IMSS-Bienestar se ubica en 92 %. Para los tratamientos oncológicos, la disponibilidad se elevó al 96 %, lo que representa un avance estratégico en uno de los segmentos más sensibles del sistema sanitario.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó que este resultado responde no solo al esfuerzo logístico, sino también a una visión integral de atención: “Hay que verlo como todo un sistema, tener un registro, tener qué medicamentos son esenciales y, sobre todo en cáncer, cuáles son los medicamentos de primera línea, de segunda línea y tratar con los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) de ordenar la forma en que se están tratando”.

Registro Nacional de Cáncer Infantil: un avance paralelo

En el mismo espacio, el titular de Salud anunció la puesta en marcha del Registro Nacional de Cáncer Infantil, un instrumento diseñado para mejorar la trazabilidad, diagnóstico y tratamiento de los pacientes pediátricos. El registro permitirá identificar los medicamentos esenciales de primera y segunda línea, facilitando la alineación con los protocolos nacionales y garantizando una mayor homogeneidad en la atención.

Este esfuerzo se enmarca en la política pública que busca consolidar un sistema nacional de salud más integrado, donde la planeación de insumos se articule directamente con la demanda clínica. El cáncer infantil, por su impacto social y sanitario, representa una prioridad en la estrategia de fortalecimiento del sector.

Incremento sostenido en el suministro y abasto de medicamentos

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, precisó que en agosto ingresaron al sistema más de 186 millones de piezas de medicamentos, insumos y material de curación, cifra que supera en 138 % lo recibido en mayo del mismo año.

Bw700-p5-pc-op-banner-de-suscripci195179n-mex-01

El funcionario destacó la tendencia positiva mes a mes:

  • Mayo: 78 millones de piezas.
  • Junio: 150 millones.
  • Julio: 159 millones.
  • Agosto: 186 millones.

Al corte del 18 de septiembre de 2025, ya se habían recibido 97 millones de piezas, con otras 107 millones en proceso de entrega, lo que proyecta que este mes cerrará con cifras superiores a agosto. “Mes con mes se ha venido incrementando el número de medicamentos que llegan al sector”, puntualizó Clark, al resaltar la estabilidad en la cadena de suministro.

Impacto en el sistema de salud mexicano

El abasto de medicamentos en México es uno de los indicadores más sensibles para evaluar la confianza ciudadana en el sistema sanitario. El incremento reportado refleja avances en la coordinación logística y financiera, aunque persisten retos relacionados con la trazabilidad de inventarios y la atención a zonas de difícil acceso.

Los altos niveles de disponibilidad en medicamentos oncológicos constituyen un aspecto central, considerando los problemas históricos de desabasto en este segmento. La conjunción del abasto y el Registro Nacional de Cáncer Infantil podría representar un cambio estructural en la forma en que el país gestiona los tratamientos de alta complejidad.

Aunque las cifras muestran un avance notable, especialistas advierten que el desafío no solo radica en garantizar la llegada de medicamentos a las instituciones, sino en asegurar su distribución efectiva hasta el último punto de atención. La transparencia en la gestión de inventarios y el fortalecimiento de mecanismos de auditoría se mantienen como aspectos críticos para sostener los niveles alcanzados.

El fortalecimiento del IMSS-Bienestar, clave para atender a comunidades rurales y marginadas, requiere particular atención. Su cifra de 92 % en abasto, aunque positiva, marca un margen de mejora en comparación con el IMSS y el ISSSTE.

En este contexto, la política de salud mexicana enfrenta el reto de consolidar un sistema de compras centralizado y eficiente, acompañado de protocolos clínicos claros y del fortalecimiento de la gobernanza en salud.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!