El Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de los Servicios de Salud de Sinaloa utiliza la aplicación web DAR, con la cual se realiza un registro de actividades y procesos de telemedicina, además de permitir al tomador de decisiones obtener la información desde cualquier dispositivo y lugar que cuente con internet.
El Gobierno de Sinaloa, con efecto del cumplimiento de lo señalado por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, para tener acceso al sistema, se debe realizar un proceso de solicitud de cuenta de usuario y contraseña, con los datos y la firma autógrafa tanto del usuario, así como de quien valida y autoriza, para que al momento que el usuario ingrese por primera vez a la plataforma, se acepte el aviso de privacidad.
Te puede interesar: Buscan importar carbonato de litio para pacientes mentales

Web DAR fue usado en la pandemia COVID-19 por todas las instituciones públicas y privadas para llevar seguimiento de los registros de la cartera por unidad hospitalaria, permitiendo conocer la capacidad de camas COVID total, la disponibilidad, el uso o no de ventilador, las ambulancias, entre otros.
Actualmente, Web DAR es utilizado por el CRUM enfocado en revertir los decesos asociados a enfermedades graves de aparición súbita o accidentes con lesiones severas, sin dejar de lado las capacidades de ambulancia y unidades hospitalarias. De acuerdo con el Observatorio de Telesalud tiene las siguientes funciones:
- Listado de hospitales con filtros por nivel de atención, municipio e institución.
- Capacidad de camas en urgencias (número de consultorios, área de choque y camas de observación).
- Disponibilidad de Imagenología (equipos de rayos x fijo, móvil, ultrasonido, tomógrafo y resonancia).
- Asistencia de laboratorio de análisis clínicos.
- Cobertura con banco de sangre (existencias de reservas de sangre en todo el estado en tiempo real).
- Capacidad de abasto (medicamentos e insumos en todo el estado en tiempo real).
- Suficiencia de recurso humano por especialidad y en urgencias con ACLS, BLS, ATLS, FCCS, vigentes.
- Acceso a existencias globales de abasto (medicamento y material de curación) por unidad médica (hospitales de especialidad, generales, integrales y centros de salud).
- Ofrece cuidados intensivos adulto y neonatal.
- Disponibilidad de quirófanos.
- Cobertura por servicio de ambulancias.
Del 1ro de enero al 19 de diciembre del presente año, el Centro Regulador de Urgencias Médicas ha realizado un total de 8.239 atenciones a población con y sin seguridad social, siendo 2.245 del IMSS, 1.021 del ISSSTE, 1.827 del INSABI, 3.142 de la seguridad social y 4 de SEDENA.
No olvides leer: IMSS y CFA Institute firman convenio para certificación y capacitación profesional