PUBLICADO: octubre 16, 2025 | 8:44 am

Archivo Histórico de la Secretaría de Salud recibe el InfoAwards 2025 por preservar la memoria sanitaria de México

Con documentos que datan del siglo XVI hasta la actualidad, el Archivo Histórico de la Secretaría de Salud recibió el InfoAwards 2025 por su papel fundamental en conservar la memoria histórica de la salud en México y promover la investigación sobre la evolución sanitaria nacional.
Archivo Histórico de la Secretaría de Salud recibe el InfoAwards 2025 por preservar la memoria sanitaria de México

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Archivo Histórico de la Secretaría de Salud Rómulo Velasco Ceballos fue galardonado con el Premio InfoAwards 2025 en la categoría de Archivos, por su destacada labor en el rescate, conservación y difusión del patrimonio documental del sector salud mexicano. Este reconocimiento internacional resalta la importancia de preservar la memoria institucional y científica de un país cuya historia sanitaria se remonta al siglo XVI.

Ubicado en Donceles 39, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el recinto alberga documentos que abarcan más de cuatro siglos de evolución institucional y médica. Fundado oficialmente el 13 de abril de 1945 por acuerdo presidencial de Manuel Ávila Camacho, el archivo conserva materiales de instituciones que antecedieron a la actual Secretaría de Salud, como la Secretaría de la Asistencia Pública y la Beneficencia Pública.

El inmueble que lo resguarda, antiguo “Hospital del Divino Salvador del Mundo para mujeres dementes”, conocido como el Hospital de la Canoa, constituye en sí mismo parte del patrimonio histórico de la salud pública mexicana. Su transformación en espacio de conservación documental ha permitido integrar un acervo único que abarca desde registros eclesiásticos y hospitalarios coloniales hasta expedientes contemporáneos sobre políticas públicas, epidemias y desarrollo institucional.

¿Por qué es relevante el reconocimiento al Archivo Histórico de la Secretaría de Salud?

La obtención del InfoAwards 2025, que distingue a los mejores proyectos en gestión documental, bibliotecaria y museística de Iberoamérica, subraya la trascendencia de la labor archivística del sector salud en México, especialmente en un contexto de transformación digital y modernización institucional.

El premio se otorgó por la labor de rescate y ordenamiento de uno de los acervos más valiosos para comprender la evolución de la salud pública en el país. A la ceremonia, realizada en el Auditorio Carlos Graef de la Facultad de Ciencias de la UNAM, asistió en representación del Secretario de Salud, David Kershenobich, el Director General de Tecnologías de la Información y Coordinador de Archivos, Hanniel Méndez Jiménez, quien destacó la relevancia de preservar la memoria documental de la medicina mexicana.

“Para todo un país siempre es importante que si se aspira a sobresalir en el futuro y en la tecnología debe mirar al pasado, y voltear a éste es recobrar y retomar lo que la historia nos ha dado”, señaló Méndez y añadió que este tipo de reconocimientos “impulsa a trabajar con más ánimo hacia la innovación y la digitalización”.

¿Cómo contribuye el archivo al conocimiento histórico y sanitario del país?

El Archivo Histórico Rómulo Velasco Ceballos concentra fondos documentales organizados en tres grandes grupos: Eclesiásticos, Instituciones Gubernamentales de Salud o Asistencia y Establecimientos Hospitalarios y Asistenciales. Esta clasificación permite una comprensión integral de la evolución del sistema sanitario mexicano, desde los hospitales fundados por órdenes religiosas en la Nueva España hasta las estructuras actuales del sistema público de salud.

La información contenida en estos archivos es fuente primaria para la investigación sobre epidemias, políticas sanitarias, formación médica, profesionalización del personal de salud y desarrollo de tratamientos a lo largo de los siglos. El acervo también refleja la transformación institucional del país en materia de salubridad y asistencia social, aportando datos valiosos para la investigación epidemiológica, la planeación hospitalaria y el diseño de políticas públicas.

Méndez destacó que el trabajo del equipo archivístico “no sólo preserva la memoria histórica de la salud en México, sino que permite realizar un análisis extenso de la evolución de las instituciones, de los médicos y de los tratamientos”.

¿Qué papel juega la digitalización en la preservación de la memoria sanitaria?

Uno de los ejes estratégicos del archivo es la transición hacia la digitalización de sus fondos. Este proceso busca equilibrar la conservación física de los documentos con su accesibilidad a través de medios digitales, garantizando la preservación y difusión del patrimonio documental.

La digitalización amplía las posibilidades de investigación, facilita la consulta académica y fortalece la transparencia en la gestión documental del Estado. Además, se alinea con los lineamientos del Archivo General de la Nación y los principios de la UNESCO sobre preservación del patrimonio digital.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el objetivo a mediano plazo es consolidar un repositorio digital nacional de historia sanitaria, que permita consultar en línea documentos históricos y fortalecer la memoria institucional del sistema de salud. Este esfuerzo posiciona a México como referente regional en conservación documental aplicada al sector sanitario.

Preservar la historia para fortalecer el futuro del sistema de salud

El reconocimiento al Archivo Histórico Rómulo Velasco Ceballos trasciende el ámbito cultural; representa un compromiso institucional con la memoria y el conocimiento. La conservación, ordenamiento y digitalización de los archivos médicos y administrativos no solo preservan la historia de la salud en México, sino que fortalecen la capacidad de análisis, planeación y evaluación del sistema sanitario nacional.

En un entorno donde la innovación tecnológica redefine la gestión pública, mirar al pasado se convierte en un acto estratégico. El archivo histórico de la Secretaría de Salud reafirma así su misión de conservar la historia de la medicina mexicana y ponerla al servicio de las próximas generaciones.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!