PUBLICADO: julio 31, 2025 | 10:08 am

Avanza el abasto de medicamentos en México: IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar mejoran significativamente sus niveles de suministro

El abasto de medicamentos en instituciones públicas de salud en México alcanzó un avance del 96 % al 30 de julio de 2025, según datos oficiales de la Secretaría de Salud. Este progreso refleja mejoras sustanciales en la distribución y adquisición de insumos, especialmente por parte del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, cuyas entregas aumentaron hasta en un 200 % respecto a mayo.
Avanza el abasto de medicamentos en México: IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar mejoran significativamente sus niveles de suministro

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

La Secretaría de Salud de México informó que, al cierre de julio de 2025, se ha adquirido el 96 % de las 4.073 millones de piezas de medicamentos requeridas para el periodo 2025–2026. Este nivel de cumplimiento es resultado de una estrategia coordinada entre las principales instituciones del sector, orientada a garantizar el acceso oportuno a tratamientos en todo el país.

Además de lo ya adquirido, se encuentran en proceso de compra 60,6 millones de piezas adicionales. Otras 17,8 millones están previstas para adjudicación el 16 de agosto, y se encuentran en trámite de formalización contractual 105 millones de piezas más. Estos volúmenes permitirán reforzar el suministro en las semanas siguientes, facilitando una mayor cobertura en centros de salud y hospitales públicos.

Incremento sustancial en la recepción de medicamentos por instituciones

Los tres principales actores del sistema público IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, reportaron mejoras notables en su nivel de abasto mensual durante junio y julio, en comparación con el mes de mayo:

  • IMSS: alcanzó un abasto del 96 % y recibió 200 millones de piezas en los últimos dos meses, en contraste con los 59 millones distribuidos en mayo, lo que representa un incremento del 40 % en el promedio mensual.
  • ISSSTE: reportó un nivel de abasto del 94 %, y recibió 30 millones de piezas en junio-julio, comparado con los 5 millones registrados en mayo, lo que implica un crecimiento del 200 % en recepción.
  • IMSS-Bienestar: durante julio, recibió 24 millones de piezas, lo que significa un 80 % más que en mayo. Adicionalmente, se proyecta la llegada de más de 70 millones de piezas durante los primeros días de agosto, lo que fortalecerá significativamente su capacidad de atención.

Estas cifras evidencian el impacto de las estrategias implementadas para resolver uno de los temas más sensibles del sistema de salud: el desabasto de medicamentos. El aumento en el flujo de entregas permite avanzar en el cumplimiento de metas de cobertura terapéutica, reducir tiempos de espera y reforzar la confianza de la ciudadanía en el sistema público de salud.

Procesos en curso para asegurar disponibilidad nacional

El reporte también subraya que la compra de medicamentos no ha concluido. Con más de 60 millones de piezas en proceso de adquisición y otras 17,8 millones pendientes de adjudicación, el Gobierno mantiene un enfoque preventivo para evitar futuras interrupciones en el suministro.

Bw700-p5-pc-banner-de-actualidad-en-salud-mex-01

La formalización de contratos para 105 millones de piezas adicionales será clave para cerrar las brechas logísticas y operativas que han generado desafíos históricos en materia de distribución. Esta acción es particularmente relevante para zonas rurales o de difícil acceso, donde el desabasto ha sido más crítico.

Fortalecimiento institucional y perspectiva de continuidad

El avance sostenido en el abasto de medicamentos durante el segundo trimestre de 2025 sugiere una mayor eficiencia en los procesos de compra, logística y distribución. La Secretaría de Salud reafirma su compromiso con una visión integral que prioriza el bienestar de la población, asegurando que cada unidad médica cuente con los insumos necesarios para atender adecuadamente a sus usuarios.

Si bien aún existen retos asociados al cumplimiento oportuno de entregas por parte de proveedores, así como a la capacidad de almacenamiento y redistribución en algunas regiones, el incremento registrado representa un cambio estructural positivo en la política pública de acceso a medicamentos.

El impacto del incremento en el abasto deberá medirse también en términos de sostenibilidad. Será fundamental dar seguimiento al cumplimiento de los contratos pendientes, la eficiencia de las cadenas de suministro y la capacidad de monitoreo de inventarios a nivel nacional.

Además, es clave que las instituciones continúen con la vigilancia técnica y operativa del proceso, identificando cuellos de botella y garantizando que los insumos lleguen efectivamente al punto de atención en condiciones óptimas.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!