PUBLICADO: abril 11, 2025 | 1:09 pm

Crisis en Birmex: Sheinbaum remueve a funcionarios por corrupción en compras de medicamentos

Tras detectarse colusión y sobrecostos en la adquisición de medicamentos, el Gobierno federal destituye a funcionarios de Birmex y anula una licitación millonaria. La presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría Anticorrupción reafirman su compromiso de “cero corrupción” en el sistema de compras públicas en salud.
Crisis en Birmex: Sheinbaum remueve a funcionarios por corrupción en compras de medicamentos

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó esta semana el cese de al menos cinco funcionarios de Birmex, la paraestatal responsable de las compras públicas de medicamentos, tras detectarse irregularidades en la asignación de contratos. Entre los destituidos se encuentra el exdirector general Iván Olmos, sustituido por el diputado federal Carlos Ulloa, integrante del equipo de confianza de la presidenta desde su gestión en la Ciudad de México.

“Todos los que estuvieron involucrados, ya sea directa o indirectamente con este proceso, que no fue claro y que hubo colusión con algunas empresas privadas de las farmacéuticas, fueron separados de su cargo”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. Este constituye el primer caso de destitución por presuntos actos de corrupción en su administración federal.

Una licitación anulada por colusión y sobrecostos

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, dirigida por Raquel Buenrostro, declaró nula la licitación completa de medicamentos gestionada por Birmex, luego de detectar sobrecostos superiores a los 13.000 millones de pesos en el 6% de las claves (175 de 2.788), una irregularidad que levantó sospechas de colusión entre funcionarios y empresas proveedoras.

A pesar de que el 73% de los contratos ya habían sido adjudicados, la decisión de anular todo el proceso responde a la existencia de “vicios de origen”. “Es como cuando ustedes juegan y se anula un juego porque alguien hizo trampa… si hizo trampa, pues hizo trampa”, explicó Buenrostro, justificando la medida integral.

Investigación administrativa y penal en curso

El Gobierno ha emprendido dos investigaciones paralelas. La primera, concluida recientemente, se enfocó en auditar el proceso de licitación. La segunda, aún abierta, tiene como objetivo determinar la responsabilidad individual de los servidores públicos involucrados, quienes podrían enfrentar sanciones administrativas, penales o ambas. “Todas las investigaciones se van a agotar, y todos los que resulten responsables se les va a proceder… lo que resulte”, advirtió Buenrostro.

Bw700-p5-pc-banner-de-actualidad-en-salud-mex-01

Estas investigaciones surgieron de denuncias simultáneas en dos frentes: la Subsecretaría de Salud, encabezada por Eduardo Clark, identificó irregularidades en los precios adjudicados; y la Secretaría Anticorrupción recibió quejas formales de empresas participantes en la licitación.

Garantías de abasto y continuidad del suministro

A pesar de la anulación del procedimiento, el Gobierno aseguró que no habrá desabasto de medicamentos. Según los datos actualizados, hasta principios de abril se habían recibido 233 millones de insumos de los 381 millones solicitados, lo que representa el 61% de la compra total, valorada en 248.000 millones de pesos.

Para evitar interrupciones en el suministro, las autoridades optaron por asignaciones directas a los proveedores que ya habían sido adjudicados legalmente, garantizando así la continuidad de la cadena de abastecimiento. “Se previó una solicitud de suministro alta para que, en caso de que sucediera lo que sucedió, se contara con suficiente abasto”, explicó la secretaria Buenrostro. La fecha límite para reponer el proceso ha sido fijada para el 21 de abril de 2025.

Birmex: antecedentes recientes de irregularidades

Este nuevo escándalo se suma a un episodio previo. En febrero de 2025, se dio a conocer una auditoría forense al ejercicio fiscal 2023, que reveló irregularidades por 1.045 millones de pesos, equivalentes al 25% del monto auditado. Aunque el Gobierno no se ha pronunciado oficialmente sobre este informe, el hallazgo refuerza la percepción de que Birmex enfrenta problemas estructurales de control y transparencia.

En este contexto, la designación de Carlos Ulloa al frente de la institución representa un intento de recuperar la confianza pública. Se espera que el nuevo director implemente una reestructuración interna, basada en criterios de legalidad, eficiencia y rendición de cuentas.

Declaración presidencial: “Cero corrupción, significa cero corrupción”

El posicionamiento de Sheinbaum ha sido claro y tajante: “No podíamos hacernos como que no pasó nada. Dijimos cero corrupción, y es cero corrupción”. Esta frase marca una línea política y simbólica respecto a la gestión anterior y pone a prueba el compromiso real del nuevo Gobierno con la transparencia en el manejo de recursos públicos.

Cabe recordar que el sistema de compras de medicamentos ha sido uno de los más cuestionados en los últimos años por su complejidad, opacidad y efectos directos en el acceso a tratamientos esenciales por parte de millones de personas.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!