A esta hora la Ciudad de México y el Estado de México enfrentan una jornada de bloqueos y manifestaciones que afectan la movilidad en varios puntos estratégicos del Valle de México. A los cierres viales anunciados por transportistas se sumará la protesta de trabajadores del sector salud, quienes exigen mejores condiciones laborales y el abastecimiento de insumos médicos esenciales.
A partir de las 10:00 horas, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) se manifiestan en diversas vialidades de la capital y el Estado de México. Según el boletín difundido en redes sociales, los trabajadores piden el cumplimiento de sus derechos laborales, así como la dotación de insumos y medicamentos necesarios para el correcto desempeño de sus funciones.
Entre los principales puntos donde se prevén bloqueos se encuentran:
- Entradas a los aeropuertos de la CDMX: AICM y AIFA.
- Periférico Norte en diversos tramos.
- Circuito Exterior Mexiquense.
- Autopista México-Pachuca.
- Autopista México-Querétaro.
- Autopista México-Puebla.
- Autopista México-Texcoco.
- Autopista México-Toluca.
- Av. Tollocan, Edomex.
- Carretera Texcoco-Lechería.
- Av. Adolfo López Mateos en Atizapán.
- Av. Central en Ecatepec.
- Av. Gustavo Baz en Naucalpan.
- Av. Chimalhuacán en el Estado de México.
“Exigimos insumos médicos, respeto a nuestros derechos laborales y que las autoridades atiendan de fondo los problemas del sistema de salud”, señala el comunicado compartido por los organizadores de la protesta.
Impacto en la movilidad y previsiones para los ciudadanos
El impacto de estas manifestaciones se refleja en el tránsito vehicular y la movilidad de la zona metropolitana, por lo que las autoridades recomiendan tomar previsiones. La afectación se agravará debido a que, desde las 8:00 horas, la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República también realizará bloqueos en puntos clave, como:
- Puente de Fierro San Cristóbal (carretera México-Pachuca).
- Caseta de Tepotzotlán en la autopista México-Querétaro.
- Caseta de Tlalpan en la autopista México-Cuernavaca.
- Calzada Ignacio Zaragoza desde Cabeza de Juárez.
- Caseta de La Marquesa en la autopista México-Toluca.
Ante esta situación, se recomienda a los ciudadanos evitar estas rutas en la medida de lo posible, anticipar tiempos de traslado y considerar alternativas de transporte público o teletrabajo en caso de ser viable.

Contexto de la protesta del sector salud
El SNTSA ha manifestado en diversas ocasiones su preocupación por la falta de recursos en hospitales y centros de salud públicos. Según reportes internos, el desabasto de insumos médicos y la precarización de las condiciones laborales han sido factores recurrentes en el sector. Trabajadores de la salud han expresado que la sobrecarga de trabajo y la escasez de equipos adecuados afectan la calidad de la atención que pueden brindar a los pacientes.
En reiteradas ocasiones, han solicitado mesas de diálogo con las autoridades para atender estos problemas, pero aseguran que no han obtenido respuestas concretas ni soluciones efectivas. “Llevamos meses pidiendo diálogo y medidas urgentes. Si no salimos a las calles, nuestras voces simplemente no son escuchadas”, comentó un trabajador del sector bajo anonimato.
Posibles repercusiones y postura de las autoridades
El gobierno de la Ciudad de México y del Estado de México ha informado que se implementarán operativos viales para mitigar el impacto de los bloqueos y garantizar la seguridad tanto de los manifestantes como de los ciudadanos. Sin embargo, hasta el momento, no se han pronunciado sobre si atenderán las demandas del sector salud en el corto plazo.
Por su parte, organismos de la iniciativa privada han expresado su preocupación por los efectos económicos de estas movilizaciones, señalando que los bloqueos en arterias principales pueden generar pérdidas significativas para diversos sectores productivos.