PUBLICADO: diciembre 6, 2024 | 10:48 am

Brote de infección por Klebsiella oxytoca en el Estado de México, ya son 20 los casos reportados

Brote de infección por Klebsiella oxytoca en el Estado de México, ya son 20 los casos reportados

Un brote de infección del torrente sanguíneo por Klebsiella oxytoca multidrogo resistente (MDR) ha sido detectado en cuatro unidades de atención a la salud del Estado de México, afectando a pacientes pediátricos, en su mayoría menores de 14 años. Este caso ha puesto en alerta a las autoridades de salud, que trabajan de manera conjunta para identificar la fuente del brote y garantizar una atención médica adecuada para los afectados. En total, se han reportado 20 casos, de los cuales 15 han sido confirmados como positivos a Klebsiella oxytoca, un agente patógeno conocido por su resistencia a múltiples antibióticos.

La Secretaría de Salud de México, a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), ha informado que el brote de infección podría estar relacionado con la nutrición parenteral (NPT) utilizada en las unidades médicas afectadas. Esta NPT es una solución intravenosa que se administra a pacientes que no pueden alimentarse por vías normales. Las investigaciones iniciales sugieren que la posible contaminación de estas soluciones intravenosas o de los insumos utilizados en su aplicación sería la causa del brote. La empresa que provee las soluciones de nutrición parenteral, SAFE, está siendo investigada, aunque no se descartan otras hipótesis sobre la fuente de la contaminación.

El brote ha afectado a pacientes pediátricos, con edades entre los 0 y los 14 años. De los 20 casos registrados, 15 han sido confirmados como infecciones por Klebsiella oxytoca MDR. El brote ha sido reconocido como un incidente grave debido a las comorbilidades de algunos de los pacientes, quienes presentan condiciones médicas preexistentes que podrían haber agravado el impacto de la infección. De los 20 casos identificados, 13 han resultado en defunciones, aunque el proceso de determinación de la causa de muerte continúa en curso. Este alto número de muertes, sumado a la gravedad de la situación, ha llevado a las autoridades sanitarias a redoblar esfuerzos en el control y la investigación.

Coordinación interinstitucional para el control del brote por Klebsiella oxytoca

Desde el momento en que el brote fue identificado, las autoridades sanitarias han actuado rápidamente. El 29 de noviembre, la Secretaría de Salud Federal y la Secretaría de Salud del Estado de México instalaron el Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública para coordinar las acciones de respuesta y contener la propagación de la infección. Este equipo de trabajo está compuesto por expertos de diversas instituciones, incluyendo la Dirección General de Epidemiología (DGE), el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la propia Secretaría de Salud del Estado de México. Estas entidades están trabajando en conjunto para identificar la fuente exacta del brote y evitar que se sigan produciendo nuevos casos.

Uno de los objetivos prioritarios es determinar si las soluciones intravenosas de nutrición parenteral suministradas en las unidades médicas de las que provienen los casos afectados están contaminadas, ya que esto podría ser la causa directa de la infección. Además, se están realizando investigaciones adicionales para descartar otras posibles fuentes de contaminación y evaluar el riesgo de brotes adicionales en otras entidades de salud, tanto públicas como privadas. Las autoridades de salud han expresado que el monitoreo de la situación continuará siendo una prioridad hasta que se logren identificar con certeza las causas del brote.

Bw700-p5-pc-sktop-banner-de-bienvenida-cs-mex-01

Medidas adoptadas para la atención de los afectados

Hasta la fecha, de los 20 casos confirmados y probables, siete pacientes permanecen hospitalizados, recibiendo atención médica continua para tratar la infección. El tratamiento está siendo administrado de acuerdo con los protocolos establecidos, con el objetivo de reducir la gravedad de la infección y prevenir complicaciones adicionales. A pesar de la gravedad de la situación, las autoridades han asegurado que los servicios de salud del Estado de México están trabajando de manera eficiente y oportuna para asegurar la atención de los pacientes afectados.

Acciones implementadas para contener el brote

Se establecieron las definiciones operacionales, los mecanismos de difusión y los procedimientos para la búsqueda y notificación inmediata del brote. Además, se emitió una Alerta Epidemiológica dirigida al Sistema Nacional de Salud para informar a todas las entidades involucradas en la atención y prevención de enfermedades.

Se ha reforzado la vigilancia epidemiológica mediante el apoyo de los laboratorios de microbiología de las unidades médicas afectadas, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Como parte de las investigaciones, se está llevando a cabo la recolección de cepas para su análisis genómico en el InDRE, así como la evaluación de fenotipos y genes de resistencia. En paralelo, se está garantizando la atención integral de los pacientes actualmente hospitalizados. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios está realizando una investigación exhaustiva para rastrear todos los posibles insumos implicados en la propagación del brote

La Secretaría de Salud también ha alertado a la población sobre los riesgos asociados con este brote y ha reiterado la importancia de un diagnóstico temprano y de tomar medidas preventivas, especialmente en unidades médicas que emplean nutrición parenteral. Las autoridades siguen trabajando para minimizar el impacto del brote y garantizar que los sistemas de salud estén preparados para enfrentar este tipo de situaciones en el futuro.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!