PUBLICADO: septiembre 12, 2025 | 8:46 am

Ciencia y regulación sanitaria: México avanza con acuerdo entre Secihti y COFEPRIS

México consolidó un paso clave hacia la innovación en salud con la firma de las Bases Generales de Colaboración entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la COFEPRIS.
Ciencia y regulación sanitaria: México avanza con acuerdo entre Secihti y COFEPRIS

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) firmaron Bases Generales de Colaboración que buscan impulsar la ciencia y la tecnología aplicadas a la salud, con impacto directo en medicamentos, vacunas y dispositivos médicos.

La alianza marca un hito en la vinculación entre investigación científica, innovación tecnológica y regulación sanitaria en México. Con esta colaboración, ambas instituciones avanzan hacia el cumplimiento de los objetivos del Plan México, particularmente en el Programa de Producción Nacional Farmacéutica y de Equipo Médico, con miras a fortalecer la capacidad regulatoria nacional e internacional.

Durante la firma, la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez destacó que “este convenio es muy importante, desde Secihti queremos servir a COFEPRIS; y también que la comisión nos acompañe en la revisión técnica y sanitaria que se requiere para la aprobación de los productos, como medicamentos o dispositivos médicos, que se desarrollan en las universidades o los Centros Públicos de Investigación Secihti, para su comercialización y uso seguro”.

La funcionaria subrayó que los laboratorios universitarios, públicos y de investigación nacional cuentan con las competencias técnicas necesarias para apoyar los procesos de certificación, garantizando confiabilidad, transparencia y cumplimiento normativo en los análisis de alimentos, medicamentos y dispositivos médicos.

Capacidades técnicas y retos regulatorios

La comisionada federal Armida Zúñiga Estrada señaló que esta colaboración abre la posibilidad de “intercambio de información sobre investigaciones científicas y tecnológicas, así como el desarrollo y realización conjunta de proyectos relacionados con las ciencias de la salud”.

700x250_desktop_webinar-MEX_septiembre_01

En este marco, la cooperación contempla:

  • Creación de bases de datos robustas para almacenar y gestionar grandes volúmenes de información en ciencia e innovación.
  • Capacitaciones técnicas para fortalecer al talento humano.
  • Elaboración de materiales académicos conjuntos.
  • Publicación y difusión de resultados de investigación aplicables a la regulación y producción en salud.

Estas acciones refuerzan la meta de consolidar a la COFEPRIS como una agencia reguladora de referencia mundial, mediante la adopción de la Herramienta Global de Evaluación (GBT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo es lograr que México sea reconocido como una Autoridad Listada por la OMS (WLA, por sus siglas en inglés), estatus que colocaría al país en un nivel competitivo frente a agencias internacionales de gran prestigio.

Impulso al desarrollo farmacéutico y de dispositivos médicos

Uno de los ejes centrales de esta alianza es acelerar la innovación en sectores estratégicos como el farmacéutico y el de dispositivos médicos. Para Ruiz Gutiérrez, la experiencia previa en la articulación entre instituciones educativas y COFEPRIS en su etapa como titular de la SECTEI de la Ciudad de México permite ahora escalar la cooperación hacia un modelo nacional de desarrollo tecnológico y regulación eficiente.

De manera paralela, Zúñiga Estrada enfatizó que el convenio también fortalece el acompañamiento regulatorio en dispositivos médicos, lo cual responde a una necesidad creciente en la región. “Fortalecemos también la vinculación en temas de investigación y capacitación”, afirmó.

México como referente regional

El acuerdo se inscribe en una estrategia más amplia de cooperación internacional. Con este paso, México busca no solo cumplir con los estándares globales de la OMS, sino también estrechar lazos con la Unión Europea, con el fin de optimizar los sistemas regulatorios de medicamentos y vacunas en América Latina.

Este esfuerzo coloca al país en la ruta de convertirse en referente internacional en regulación sanitaria, con un impacto directo en la seguridad de los pacientes, la calidad de los productos médicos y la atracción de inversión en investigación aplicada.

Participación interinstitucional: Secihti

A la firma asistieron representantes clave de ambas instituciones. Por parte de Secihti:

  • Eduardo Guerrero Villegas, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
  • Juan José González Moreno, director general de Programas Prioritarios.
  • Andrés Eduardo Triana Moreno, director general de Investigación Científica y Humanística.
  • Ofelia Angulo Guerrero, jefa de la Oficina de la secretaria.

Por COFEPRIS participaron:

  • Imelda Rocío Guzmán Cervantes, comisionada de Control Analítico y Ampliación de Cobertura.
  • María Díaz Carrillo, comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos.
  • Rafael Hernández Medina, comisionado de Autorización Sanitaria.

Con la firma de estas Bases Generales de Colaboración, Secihti y COFEPRIS consolidan un frente común que integra ciencia, innovación y regulación sanitaria en beneficio de la salud de la población mexicana. Este paso busca acelerar la aprobación y comercialización segura de tecnologías médicas, garantizar diagnósticos y tratamientos confiables, y generar un entorno regulatorio que potencie el desarrollo nacional en investigación aplicada.

Más allá de su valor simbólico, este acuerdo constituye una apuesta estratégica para posicionar a México como líder en innovación regulatoria en América Latina, y proyecta al país hacia una mayor competitividad en el sector salud a nivel global.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!