PUBLICADO: septiembre 17, 2025 | 2:26 pm

Cirugía bariátrica reduce significativamente el riesgo metabólico frente al control médico del peso

Compartir noticia:

La cirugía bariátrica demuestra ser más efectiva que los programas médicos de control del peso para reducir riesgos asociados a la obesidad.
Cirugía bariátrica reduce significativamente el riesgo metabólico frente al control médico del peso

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

La cirugía bariátrica se consolida como una intervención más efectiva que los programas médicos de control del peso para mitigar los riesgos asociados a la obesidad, según un estudio publicado el 9 de septiembre en JAMA Network Open. La investigación comparó el impacto de ambas estrategias en la aparición de comorbilidades metabólicas en adultos con obesidad, ofreciendo evidencia contundente para la práctica clínica.

El análisis, liderado por la Dra. Amanda L. Bader de la Universidad de Pensilvania, se basó en un estudio de cohorte retrospectivo multicéntrico con datos del Almacén de Datos Corporativo de la Administración de Salud de Veteranos. En total, se incluyeron 263.657 veteranos inscritos en un programa de control médico del peso y 5.813 pacientes que se sometieron a cirugía bariátrica.

Riesgo reducido en comorbilidades metabólicas

Los resultados mostraron que, a cinco años, las tasas de incidencia por cada 1000 personas-año fueron sustancialmente menores en el grupo de cirugía bariátrica en comparación con el grupo de control médico:

  • Hipertensión: 8,89 vs. 3,35
  • Hiperlipidemia: 9,67 vs. 4,85
  • Diabetes tipo 2: 4,29 vs. 1,06
  • Apnea obstructiva del sueño (AOS): 3,99 vs. 3,43
  • Enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD): 2,44 vs. 2,01

En términos de riesgo relativo, la cirugía bariátrica se asoció con:

  • 79% menos riesgo de diabetes tipo 2 (HR: 0,21)
  • 59% menos riesgo de hipertensión (HR: 0,41)
  • 51% menos riesgo de hiperlipidemia (HR: 0,49)
  • 57% menos riesgo de apnea obstructiva del sueño (HR: 0,43)
  • 40% menos riesgo de MASLD (HR: 0,60)

Los autores destacaron que estos hallazgos se mantuvieron incluso en los subgrupos de mujeres veteranas, lo que fortalece la validez del análisis.

Un enfoque duradero frente a la obesidad

La obesidad sigue siendo uno de los principales desafíos para los sistemas de salud, con un impacto directo en la carga de enfermedades crónicas no transmisibles. Según los investigadores, los resultados del estudio refuerzan la consideración de la cirugía bariátrica como un enfoque duradero para reducir el riesgo de comorbilidades metabólicas en pacientes con obesidad.

“Este hallazgo respalda la relevancia de la cirugía bariátrica como un enfoque duradero para la mitigación del riesgo relacionado con la obesidad”, escribieron los autores en el artículo publicado.

Implicaciones para la práctica clínica y la política en salud

Estos resultados ofrecen un respaldo científico sólido para la inclusión de la cirugía bariátrica como estrategia prioritaria en el manejo de la obesidad en pacientes con alto riesgo metabólico.

  • Para los clínicos, el estudio representa una base para orientar decisiones terapéuticas más agresivas en casos donde el control médico convencional ha mostrado limitaciones.
  • Para los sistemas de salud, los datos plantean la necesidad de revaluar la cobertura, acceso y protocolos de referencia a cirugía bariátrica como parte integral de la atención de la obesidad.
  • Para la investigación, la evidencia abre el debate sobre los beneficios a largo plazo en la calidad de vida y la reducción de costos asociados al tratamiento de complicaciones crónicas derivadas de la obesidad.

Contexto en salud pública

La obesidad es reconocida como un problema de salud pública de alcance global, vinculada con mayor mortalidad y discapacidad por enfermedades cardiovasculares, metabólicas y respiratorias. La diferencia en resultados entre la cirugía bariátrica y los programas médicos de control de peso subraya la importancia de fortalecer las rutas de atención integral, combinando estrategias preventivas con intervenciones de alto impacto para mitigar su creciente carga.

En el contexto latinoamericano, donde el acceso a cirugía bariátrica puede estar restringido por factores económicos o de infraestructura, los hallazgos del estudio refuerzan la urgencia de diseñar políticas públicas que integren esta opción en la agenda de atención prioritaria para la obesidad.

Compartir noticia:

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!