PUBLICADO: julio 15, 2025 | 9:56 am

Cirugías nocturnas en hospital IMSS Bienestar “Dr. Rubén Leñero” reducen drásticamente tiempos de espera

El Hospital General “Dr. Rubén Leñero”, perteneciente al modelo IMSS Bienestar, logró reducir de seis meses a menos de dos semanas el tiempo de espera para cirugías programadas, gracias a la implementación de una estrategia operativa con turnos vespertinos y nocturnos.
Cirugías nocturnas en hospital IMSS Bienestar “Dr. Rubén Leñero” reducen drásticamente tiempos de espera

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

En abril de 2025, el Hospital IMSS Bienestar“Dr. Rubén Leñero”, ubicado en la Ciudad de México, dio inicio a una estrategia sin precedentes en el sistema de salud pública al implementar turnos vespertinos y nocturnos para cirugías programadas de carácter no urgente. Esta medida permitió reducir de manera significativa los tiempos de espera quirúrgicos, pasando de aproximadamente seis meses a menos de 14 días.

La estrategia se enfocó en intervenciones selectivas de cirugía general, es decir, procedimientos que pueden agendarse con antelación. Este rediseño operativo permitió optimizar el uso de los recursos hospitalarios disponibles, garantizando mayor oportunidad y continuidad en la atención médica para los pacientes que no cuentan con seguridad social.

El IMSS Bienestar destaca que este avance representa un hecho histórico para la institución, al garantizar servicios quirúrgicos de forma más oportuna, continua y con estándares elevados de calidad.

Corresponsabilidad social y normativas para garantizar seguridad quirúrgica en hospital IMSS Bienestar

El éxito de esta estrategia también depende de factores externos a la planificación operativa. En ese sentido, el IMSS Bienestar hizo un llamado a la ciudadanía para fortalecer la cultura de la donación altruista de sangre, componente esencial para garantizar la seguridad quirúrgica.

La disponibilidad de componentes sanguíneos es indispensable para realizar intervenciones de forma segura y conforme a la normativa vigente, específicamente la Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, que regula la disposición de sangre humana y sus componentes, así como los lineamientos de seguridad transfusional.

Bw700-p5-pc-banner-de-actualidad-en-salud-mex-01

El cumplimiento de los requisitos clínicos, administrativos y normativos, incluida la preparación quirúrgica y los procesos de donación, es fundamental para que los pacientes accedan a su procedimiento en los tiempos estipulados por la institución.

IMSS Bienestar refuerza su compromiso con la población no asegurada

La iniciativa del Hospital “Dr. Rubén Leñero” reafirma el compromiso del IMSS Bienestar con el derecho a la salud de la población más vulnerable, especialmente aquella que no cuenta con ningún tipo de aseguramiento. Al ofrecer atención quirúrgica en tiempos considerablemente más cortos y con una operación hospitalaria extendida, se fortalece la capacidad del sistema para responder a una alta demanda contenida.

La institución reiteró su invitación a los usuarios a informarse sobre los requisitos de preparación quirúrgica y donación de sangre a través de sus canales oficiales: www.imssbienestar.gob.mx, línea telefónica (55) 9160-8100 y atención presencial en Gustavo E. Campa No. 54, Colonia San Ángel Inn, Ciudad de México.

Con este modelo de atención extendida, el IMSS Bienestar demuestra que una reingeniería estratégica del sistema puede traducirse en un mejor aprovechamiento de los recursos hospitalarios y en un acceso más justo y eficaz a los servicios de salud esenciales.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!