PUBLICADO: mayo 23, 2025 | 9:43 am

México enfrenta el mayor brote de sarampión en décadas: ya son cuatro los menores fallecidos y más de mil casos confirmados

La Secretaría de Salud reporta 1.003 casos confirmados de sarampión en el país y cuatro muertes, tres de ellas en menores no vacunados. El Estado de Chihuahua concentra la mayor incidencia y refuerza su campaña de vacunación para contener la propagación del virus.
México enfrenta el mayor brote de sarampión en décadas: ya son cuatro los menores fallecidos y más de mil casos confirmados

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El brote de sarampión que afecta a México desde principios de año ha alcanzado 1.003 casos confirmados, con un incremento acelerado de la transmisión en el norte del país y cuatro fallecimientos registrados, tres de ellos en menores de edad. La Secretaría de Salud federal confirmó que el Estado de Chihuahua presenta la mayor incidencia, con 47 nuevos casos en las últimas 24 horas, seguido por Sonora, que suma 30 casos confirmados y 94 sospechosos.

Entre las víctimas más recientes se encuentran dos menores menonitas, de 7 años y 11 meses de edad, ambos sin esquema de vacunación. Según informó la Secretaría de Salud estatal, los niños fallecidos eran originarios de Namiquipa y Ojinaga. Ambos desarrollaron complicaciones respiratorias severas como neumonía, mientras que uno de ellos padecía leucemia y el otro una enfermedad renal, condiciones que agravaron el curso clínico de la infección.

“La madre tampoco estaba vacunada, por lo que no pudo transmitir inmunidad pasiva al infante”, explicó la dependencia en un comunicado.

Un brote con origen transfronterizo y rápida expansión

El brote de sarampión tuvo su origen en Texas, Estados Unidos, a inicios de 2025, y ha evolucionado hasta convertirse en el más grave en los últimos 30 años en la región. En febrero, las autoridades estadounidenses confirmaron la primera muerte en una comunidad menonita del condado de Gaines, donde las tasas de vacunación son notoriamente bajas. Desde entonces, la enfermedad ha cruzado la frontera y ha comenzado a impactar de forma crítica a las poblaciones del norte de México.

Además, el Departamento de Salud de Nueva Jersey investiga un evento de exposición masiva en un concierto de la cantante Shakira, donde se sospecha que asistieron personas portadoras del virus. Esto ha generado preocupación por una posible diseminación más amplia a nivel regional.

Muertes prevenibles en menores no vacunados

De las cuatro muertes registradas en México, tres corresponden a menores de edad. La segunda víctima fue una niña de un año, hija de padres jornaleros migrantes, fallecida en Cajeme, Sonora, también sin antecedentes de vacunación ni acceso oportuno a servicios de salud.

Bw700-p5-pc-banner-de-actualidad-en-salud-mex-01

“La menor presentaba un cuadro de desnutrición severa, no había sido vacunada y no fue reportada para recibir atención médica. Falleció en su domicilio de residencia temporal”, informó la Secretaría de Salud de Sonora.

El primer fallecido fue un hombre de 31 años, también residente de Chihuahua, con antecedentes de diabetes y enfermedad renal crónica, lo que agravó su estado al contraer sarampión.

El grupo más afectado: menores de 0 a 4 años

De acuerdo con los datos oficiales, los niños menores de 4 años son el grupo más afectado por el brote. Se han reportado 355 casos en este segmento etario, lo que representa la tasa de incidencia más alta, con 3,41 casos por cada 100.000 habitantes menores de cinco años.

El factor de riesgo más determinante es la falta de vacunación, lo que ha impulsado a las autoridades sanitarias a desplegar campañas masivas de inmunización y cercos sanitarios en zonas de alta transmisión.

Respuesta institucional: vacunación masiva y cercos epidemiológicos

En Chihuahua, epicentro del brote, las autoridades han aplicado ya más de 130.000 dosis de vacuna contra el sarampión. La gobernadora Maru Campos informó que esta semana se aplicarán otras 18.000 dosis adicionales, enfocadas en población menor de 39 años. Además, se espera la llegada de 235.000 nuevas dosis en las próximas semanas para ampliar la cobertura en zonas rurales y comunidades vulnerables.

“Si no te acuerdas si tienes la vacuna, no te preocupes, también podemos vacunarte”, afirmó Campos a través de sus redes sociales, haciendo un llamado a la población a reforzar sus esquemas de inmunización.

En Sonora, el segundo estado con más incidencia, se han desplegado brigadas móviles que realizan vacunación focalizada y monitoreo activo en comunidades agrícolas, migrantes y zonas fronterizas.

El sarampión: una enfermedad prevenible con alto riesgo de complicaciones

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede derivar en neumonía, encefalitis, ceguera y muerte, especialmente en niños pequeños, personas inmunocomprometidas y adultos sin esquema de vacunación.

La vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, forma parte del esquema básico de vacunación en México. Según la Secretaría de Salud, para lograr inmunidad colectiva se requiere una cobertura superior al 95%, umbral que ha descendido en algunos estados tras la pandemia por COVID-19.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!