PUBLICADO: septiembre 8, 2025 | 11:27 am

Avances médicos han duplicado la sobrevida en pacientes con mieloma múltiple en México

El mieloma múltiple, un cáncer de la sangre con alta incidencia en personas mayores de 60 años, muestra avances significativos en su tratamiento que han permitido duplicar la sobrevida de los pacientes, pasando de un rango de 4 a 6 años a más de 10 años.
Avances médicos han duplicado la sobrevida en pacientes con mieloma múltiple en México

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El mieloma múltiple, cáncer hematológico que se origina en las células plasmáticas de la médula ósea, ha pasado en dos décadas de ser una enfermedad con sobrevida limitada a una condición con expectativas más largas y mejor calidad de vida. De acuerdo con el jefe del Servicio de Hematología del Hospital Juárez de México, Dr. Jorge Cruz Rico, los avances médicos, junto con la detección oportuna y el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, han sido determinantes para este cambio.

“Las y los pacientes pasaron de tener una sobrevida de entre cuatro y seis años a más de 10 años”, aseguró el especialista en el marco del Día Mundial del Mieloma Múltiple, que se conmemora cada 5 de septiembre.

En México, se estima que anualmente se registran alrededor de 2.400 casos nuevos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con predominio en hombres mayores de 60 años.

Diagnóstico y manifestaciones clínicas

El mieloma múltiple suele diagnosticarse en fases avanzadas, lo que complica su abordaje. Entre los principales signos de alarma se destacan:

  • Dolor óseo, en especial en columna, cadera, costillas o extremidades, que puede acompañarse de fracturas patológicas espontáneas o inesperadas.
  • Anemia y pérdida de peso sin causa aparente.
  • Infecciones recurrentes, principalmente de tipo respiratorio.
  • Insuficiencia renal con retención de líquidos y edema en extremidades.
  • En fases graves, presencia de plasmocitomas (tumores) en órganos específicos.

El Dr. Cruz Rico precisó que la causa del mieloma múltiple sigue siendo desconocida, aunque se han identificado factores asociados como exposición a radiaciones, pesticidas, antecedentes familiares, edad avanzada y sexo masculino.

Bw700-p5-pc-banner-de-actualidad-en-salud-mex-01

Tratamientos multidisciplinarios y nuevas terapias

El abordaje del mieloma múltiple en México ha evolucionado hacia un modelo multidisciplinario que involucra especialistas en hematología, nefrología, neumología, cardiología, infectología, traumatología, psicología, psiquiatría y trabajo social.

Más del 60% de los pacientes mexicanos responde favorablemente a los tratamientos médicos, que incluyen:

  • Procedimientos quirúrgicos y soporte ortopédico.
  • Radioterapia y quimioterapia.
  • Inmunoterapia, con resultados prometedores en remisiones prolongadas.
  • Trasplante autólogo de médula ósea, considerado uno de los tratamientos de mayor impacto.
  • Nuevas terapias farmacológicas, que han ampliado el arsenal terapéutico para controlar la progresión de la enfermedad.

La combinación de estas estrategias ha permitido no solo prolongar la sobrevida, sino también mejorar la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes.

Importancia de la detección temprana y la infraestructura hospitalaria

El especialista subrayó la necesidad de fortalecer la infraestructura hospitalaria, en particular la capacidad instalada para trasplantes de médula ósea, que representan una alternativa clave en el tratamiento integral del mieloma múltiple.

Asimismo, destacó la urgencia de concientizar a la población sobre la importancia de identificar síntomas tempranos y acudir a servicios especializados para mejorar el pronóstico.

El Día Mundial del Mieloma Múltiple busca precisamente generar conciencia social y médica en torno a esta enfermedad, resaltando la necesidad de diagnósticos oportunos y acceso equitativo a medicamentos innovadores que permitan prolongar las remisiones y reducir la mortalidad.

Aunque los avances son innegables, los retos para México incluyen:

  • Reducir el retraso en diagnósticos, que en muchos casos ocurre cuando el paciente ya presenta complicaciones graves.
  • Garantizar acceso a medicamentos innovadores en instituciones públicas y privadas.
  • Ampliar la cobertura de trasplantes de médula ósea en más hospitales del país.
  • Impulsar investigación nacional en cáncer hematológico y estrategias de medicina personalizada.

La prevalencia de aproximadamente 2.400 casos nuevos anuales y la creciente esperanza de vida implican una mayor demanda de servicios especializados, lo que requiere políticas públicas sostenidas y mayor inversión en salud.

Un futuro de mayores expectativas para los pacientes

El testimonio de pacientes y especialistas refleja que el mieloma múltiple ya no es una sentencia de corto plazo, sino una enfermedad que puede ser controlada y tratada con resultados positivos. La clave está en la combinación de detección temprana, terapias innovadoras y atención multidisciplinaria.

Como lo expresó el Dr. Cruz Rico: “La atención de estos pacientes requiere un esfuerzo colectivo de múltiples especialistas y una infraestructura robusta que permita a los pacientes acceder a tratamientos de alta complejidad, logrando así una sobrevida cada vez más prolongada”.

La lucha contra el mieloma múltiple en México está marcada por avances significativos, pero también por el desafío de garantizar que todos los pacientes tengan acceso a los mismos estándares de atención y a las innovaciones médicas que hoy duplican su expectativa de vida.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!