PUBLICADO: julio 9, 2025 | 12:10 pm

Estado de México fortalece su red pública con 20 nuevas unidades médicas del IMSS-Bienestar

Con la incorporación de ocho hospitales y doce centros de salud al sistema IMSS-Bienestar, el Gobierno del Estado de México busca garantizar el acceso a servicios médicos gratuitos y de calidad a más de 9 millones de personas sin seguridad social.
Estado de México fortalece su red pública con 20 nuevas unidades médicas del IMSS-Bienestar

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

Este 8 de julio se oficializó la integración de 20 unidades médicas del Estado de México al sistema IMSS-Bienestar, como parte de la estrategia federal para garantizar el acceso gratuito a servicios de salud en todo el país. Esta medida representa un paso importante hacia la cobertura universal, beneficiando directamente a más de 9 millones de mexiquenses que actualmente carecen de seguridad social.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó el evento de firma del convenio junto al titular del IMSS-Bienestar, Dr. Alejandro Svarch Pérez, y la coordinadora estatal, Dra. Guadalupe Guerrero Avendaño. La iniciativa contempla hospitales de segundo y tercer nivel, así como centros de atención primaria, ampliando significativamente la capacidad instalada del sistema de salud estatal.

Infraestructura hospitalaria ampliada: 8 hospitales al servicio del segundo y tercer nivel

Entre las instituciones integradas al IMSS-Bienestar se encuentran siete hospitales de segundo nivel localizados en Luvianos, Ecatepec de Morelos, Ixtlahuaca, Xonacatlán, Nezahualcóyotl, Atizapán de Zaragoza y Toluca. Estos centros prestarán servicios esenciales como urgencias, hospitalización, consulta externa y programas de medicina preventiva, contribuyendo a descongestionar otros centros asistenciales de alta demanda.

Uno de los avances más significativos es la incorporación del Hospital Materno Infantil Miguel Hidalgo y Costilla, ubicado en Los Reyes La Paz, como unidad de tercer nivel. Este hospital brindará atención especializada en áreas críticas como maternidad, cardiología pediátrica, neurología infantil y oncología pediátrica, fortaleciendo la atención integral a la población infantil en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Atención primaria fortalecida: 12 nuevos centros de salud para medicina preventiva

La estrategia también incluye la incorporación de 12 unidades médicas de primer nivel, distribuidas en municipios estratégicos como La Paz, Naucalpan, Tecámac, Toluca, Ixtapaluca, Atizapán de Zaragoza, Chicoloapan y Zumpango. Estas unidades estarán orientadas a brindar servicios de consulta externa, control prenatal, vacunación, detección oportuna de enfermedades crónicas y educación para la salud, fortaleciendo el primer nivel de atención como base del modelo de salud preventiva.

Bw700-p5-pc-sktop-banner-de-bienvenida-cs-mex-01

La combinación de estos centros de salud con los hospitales integrados al sistema permitirá mejorar los tiempos de atención, reducir la saturación de servicios y garantizar una ruta asistencial más efectiva para los pacientes.

Inversión histórica: más de 4.190 millones de pesos para salud gratuita

Durante el acto protocolario, la gobernadora Delfina Gómez anunció una inversión de 4.190 millones de pesos por parte del IMSS-Bienestar, que serán destinados al fortalecimiento de infraestructura, adquisición de equipo médico, abasto de medicamentos y contratación de personal de salud. Esta inversión permitirá mejorar la calidad de los servicios médicos, especialmente en zonas marginadas del Estado de México.

“Muchísimas gracias por ese esfuerzo que sé que están haciendo como Gobierno y que considera entre otros rubros invertir cuatro mil 190 millones de pesos por parte de IMSS-Bienestar, que van a estar destinados a mejorar la cobertura, la calidad y el acceso a los servicios médicos”, enfatizó la mandataria.

Asimismo, expresó su reconocimiento al personal médico del estado, resaltando su vocación de servicio y compromiso:

“Yo me siento muy orgullosa de mis médicos, de mis enfermeras, de todo el personal que integra el sector salud mexiquense porque siempre lo he dicho, personal de primera, que lo único que necesita es que se le den las herramientas, los instrumentos y el reconocimiento necesario para seguir esa labor tan hermosa y humana que tienen”.

Resultados a nivel nacional: más de 2,2 millones de consultas y 29.000 cirugías

El titular del IMSS-Bienestar, Dr. Alejandro Svarch Pérez, subrayó el impacto positivo que ha tenido el programa a nivel nacional desde su implementación. Hasta la fecha, se han realizado más de 2,2 millones de consultas generales, 29.000 cirugías y 354.000 consultas de especialidad en el país, cifras que respaldan la efectividad del modelo.

“Maestra Delfina Gómez Álvarez, nuevamente, muchas gracias por demostrar que cuando hay voluntad, se puede cumplir un sistema que no sea negocio, sino un derecho”, afirmó Svarch Pérez, destacando el carácter no lucrativo del modelo IMSS-Bienestar, enfocado en garantizar el derecho constitucional a la salud.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!