PUBLICADO: septiembre 24, 2025 | 9:25 am

Estrategia 2-30-100 del IMSS avanza: más de un millón de cirugías y 19.7 millones de consultas de especialidad

El IMSS reporta avances significativos con la estrategia 2-30-100, al superar un millón de cirugías y otorgar 19.7 millones de consultas de especialidad, impulsando la cobertura médica y reduciendo los tiempos de espera en todo el país.
Estrategia 2-30-100 del IMSS avanza más de un millón de cirugías y 19.7 millones de consultas de especialidad

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

La estrategia 2-30-100 del IMSS sigue mostrando avances significativos en la atención a la población derechohabiente, con incrementos notables en la productividad quirúrgica, consultas de especialidad y Medicina Familiar. Así lo informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, durante la conferencia de prensa encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional.

Hasta el 14 de septiembre de 2025, la estrategia ha permitido la realización de 1 millón 148 mil cirugías, lo que representa 25 mil operaciones más respecto al corte anterior. Además, se han otorgado 19.7 millones de consultas de especialidad, un aumento de 435 mil consultas adicionales en comparación con el último reporte.

Zoé Robledo destacó que estos resultados se han logrado gracias a la ampliación de turnos vespertinos y fines de semana, tanto en consultas externas como en Medicina Familiar, donde se registran 73.9 millones de consultas acumuladas. “Se están abriendo turnos en la tarde, se están abriendo turnos especiales los fines de semana en la Consulta Externa en los hospitales y también en las consultas de Medicina Familiar, que llevamos ya 73.9 millones”, indicó.

Turnos vespertinos y fines de semana: la clave para atender a más derechohabientes

La estrategia 2-30-100 busca incrementar la productividad médica y quirúrgica mientras se reducen los tiempos de espera. Para lograrlo, el IMSS ha implementado turnos extendidos y consultas los fines de semana, permitiendo que más pacientes accedan a servicios médicos de manera oportuna. Según Robledo, este esquema ha sido fundamental para aumentar la cobertura en todo el país y garantizar que las cirugías y consultas se realicen de manera más eficiente.

El Hospital General de Zona (HGZ) Troncoso, en la Ciudad de México, ha sido destacado como un modelo de eficiencia dentro del IMSS. Este hospital atiende a 294 mil derechohabientes, con un 94% de cumplimiento en cirugías y 100% de cobertura en consultas en los turnos matutino, vespertino y de fin de semana.

Bw700-p5-pc-banner-de-actualidad-en-salud-mex-01

Algunas cirugías se programan incluso en horarios nocturnos, mientras que las consultas se realizan todos los días de la semana, lo que demuestra la capacidad de innovación y disciplina del personal de salud para mejorar la productividad hospitalaria. Robledo señaló que el HGZ Troncoso es un ejemplo claro de cómo la estrategia 2-30-100 puede implementarse exitosamente en las unidades médicas del país.

Atención inmediata en emergencias: respuesta del IMSS ante el accidente en La Concordia

El director general del IMSS también informó sobre la atención a los 28 lesionados por el accidente en el puente de La Concordia, en Iztapalapa y destacó que la atención se ha brindado sin importar derechohabiencia, siguiendo las instrucciones de la Presidenta de México.

Actualmente, tres pacientes permanecen hospitalizados: uno en el Hospital Magdalena de las Salinas, otro en el Hospital General Regional Villa Coapa y uno más en el Hospital No. 197 de Texcoco. Hasta el momento se han registrado 12 altas médicas y dos traslados a otras instituciones, con acompañamiento continuo a familiares y personal de salud en las Unidades de Cuidados Intensivos.

Estrategia 2-30-100: más consultas, más cirugías y menos espera

La estrategia 2-30-100 tiene como objetivo principal incrementar la productividad quirúrgica y de consultas médicas, así como reducir los tiempos de espera. La combinación de turnos vespertinos, consultas en fines de semana y optimización de recursos ha permitido que un mayor número de derechohabientes reciba atención médica de manera oportuna y eficiente.

Zoé Robledo enfatizó que el compromiso del personal médico y administrativo ha sido fundamental para alcanzar estos resultados: “El compromiso de los trabajadores de la salud ha permitido que más derechohabientes accedan a consultas y cirugías oportunas, mejorando la cobertura nacional y la calidad de atención”, afirmó.

Fortalecimiento de la atención médica en México

La estrategia 2-30-100 del IMSS evidencia un esfuerzo sostenido para fortalecer la atención médica en México, con impactos medibles en cirugías, consultas de especialidad y Medicina Familiar. Los resultados hasta septiembre de 2025 muestran que la implementación de turnos extendidos y la optimización de recursos contribuyen a reducir los tiempos de espera y mejorar la cobertura a nivel nacional.

La experiencia del HGZ Troncoso y la respuesta a emergencias como el accidente en La Concordia destacan la capacidad del IMSS para adaptarse a necesidades críticas y mantener un servicio de calidad, reafirmando su compromiso con la salud de los derechohabientes.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!