PUBLICADO: noviembre 7, 2025 | 1:21 pm

INPer lidera la estrategia nacional para mejorar la salud reproductiva y la fertilidad en México

Compartir noticia:

La Secretaría de Salud y el INPer fortalecen la educación, prevención y atención integral para promover la salud reproductiva en mujeres y hombres en México.
INPer lidera la estrategia nacional para mejorar la salud reproductiva y la fertilidad en México

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

En el marco del Mes de la Salud Reproductiva, la Secretaría de Salud destacó que la educación y la información son pilares fundamentales para que mujeres y hombres en México puedan tomar decisiones informadas sobre su vida sexual y reproductiva. A través del Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” (INPer), la dependencia impulsa programas de atención integral que abarcan desde la adolescencia hasta el climaterio y la andropausia.

Educación y prevención: bases de la salud reproductiva

La salud reproductiva representa un eje esencial de la salud pública en México, al involucrar a la población en distintas etapas de la vida (desde la adolescencia hasta la edad adulta y la etapa del climaterio). De acuerdo con el ginecólogo-obstetra y biólogo de la reproducción Juan Carlos Barros Delgadillo, adscrito al Departamento de Ginecología Reproductiva del INPer, esta dimensión de la salud “se refiere al bienestar físico, mental y social de las personas para disfrutar de una vida sexual satisfactoria y segura, así como tener la capacidad de decidir de manera libre, responsable e informada si desean o no tener hijos, cuándo y con qué frecuencia”.

El especialista subrayó que la educación y el acceso oportuno a información verificada son herramientas esenciales para prevenir riesgos y promover la planificación familiar. “La educación es la base de una buena salud reproductiva, porque permite conocer los riesgos, los métodos de prevención y los estudios de tamizaje que pueden salvar vidas”, señaló Barros Delgadillo.

En ese sentido, el médico enfatizó que la educación en salud reproductiva empodera tanto a mujeres como a hombres, al brindarles los conocimientos necesarios para decidir de manera responsable sobre su cuerpo y su sexualidad.

“Mediante la educación conocemos los síntomas que nos orientan a una consulta oportuna, los métodos de tamizaje para detectar a tiempo enfermedades graves como el cáncer, y la manera de mantener una buena calidad de vida”, añadió.

INPer: modelo de atención integral en salud reproductiva

El Instituto Nacional de Perinatología (INPer), organismo de la Secretaría de Salud, es considerado una institución modelo en la atención integral de la salud reproductiva. El instituto cuenta con una oferta amplia de servicios que abordan tanto la prevención como el tratamiento de condiciones que afectan la fertilidad y la salud sexual de mujeres y hombres.

Entre sus programas y servicios se incluyen:

  • Atención especializada para adolescentes, enfocada en educación sexual, prevención de embarazos tempranos y orientación médica.
  • Programas de reproducción asistida, dirigidos a parejas con dificultades para concebir.
  • Clínicas de ginecología oncológica y de mama, dedicadas a la detección y tratamiento oportuno del cáncer.
  • Clínicas de climaterio y menopausia, que brindan acompañamiento médico en etapas de cambios hormonales.
  • Servicio de andrología, destinado a varones con problemas de fertilidad y salud sexual.

“El INPer ofrece atención de vanguardia no solo para mujeres, sino también para hombres, mediante un abordaje integral de la pareja y con programas de educación, prevención y tratamiento”, destacó Barros Delgadillo.

Con estas acciones, el instituto consolida su papel como referente nacional en el diseño de estrategias que fortalecen la equidad de género, la atención médica basada en evidencia y la promoción del autocuidado.

Prevenir enfermedades y promover decisiones informadas

La Secretaría de Salud resaltó que una atención adecuada a la salud reproductiva puede prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS), reducir los embarazos en adolescentes y detectar oportunamente enfermedades crónicas que afectan la fertilidad, como la obesidad o la diabetes.

La prevención de infecciones como el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la promoción de la vacunación, junto con la educación sexual integral, son medidas prioritarias para disminuir los riesgos asociados a la salud reproductiva en México.

Asimismo, el fortalecimiento de los servicios de planificación familiar, la atención ginecológica y andrológica y el acompañamiento en las etapas de climaterio y menopausia, contribuyen a garantizar un enfoque integral que responda a las necesidades de salud de toda la población.

“Eduquémonos, escuchemos información verificada, asistamos a pláticas y exijamos orientación médica. La salud reproductiva es una responsabilidad compartida que comienza con la educación y la prevención”, concluyó el especialista del INPer.

Compromiso institucional y salud pública

Durante noviembre, Mes de la Salud Reproductiva, la Secretaría de Salud reiteró su compromiso con el fortalecimiento de políticas públicas que garanticen la atención integral, la educación sexual y la equidad de acceso a servicios de salud reproductiva en el país.

El organismo subrayó que el bienestar reproductivo no se limita a la ausencia de enfermedad, sino que implica acceso equitativo a información confiable, servicios médicos de calidad y acompañamiento multidisciplinario, en consonancia con los principios de derechos sexuales y reproductivos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El abordaje integral de la salud reproductiva en México, liderado por instituciones como el INPer, busca también reducir las brechas de atención entre hombres y mujeres, incorporar la perspectiva de género en los servicios de salud y fortalecer la capacidad institucional frente a los desafíos emergentes, como la infertilidad y las enfermedades crónicas.

En conjunto, estas estrategias reafirman la importancia de concebir la salud reproductiva como un componente estructural de la salud pública, esencial para garantizar el bienestar individual, familiar y social en el país.

Compartir noticia:

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!