En el marco de la Gira Presidencial para la Consolidación del IMSS Bienestar, el Gobierno Federal anunció este martes una inversión superior a los 4 mil millones de pesos destinada a la expansión de servicios médicos en el país, incluyendo la apertura de 11 nuevas unidades médicas, el fortalecimiento del abastecimiento de insumos a través de la estrategia “Rutas de la Salud” y la contratación de 1.972 profesionales del sector salud. Esta estrategia, liderada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, representa uno de los esfuerzos más ambiciosos en la historia reciente del sistema público de salud mexicano.
Durante la conferencia presidencial conocida como “Las mañaneras del pueblo”, la mandataria Claudia Sheinbaum informó que se destinarán alrededor de 4 mil millones de pesos entre 2025 y 2026 para mejorar la infraestructura y el equipamiento médico del IMSS Bienestar. De este monto, mil 173 millones se orientarán a la construcción de nueva infraestructura y mil 591 millones serán invertidos en equipamiento médico de última generación.
“La meta es clara: que no falte ningún equipo en ningún centro de salud ni hospital, y que todos los quirófanos estén abiertos y funcionando con el equipamiento necesario”, afirmó la presidenta.
Una gira de 22 mil kilómetros para supervisar avances y detectar necesidades
En el transcurso de seis semanas, la presidenta Sheinbaum, el secretario de Salud David Kershenobich Stalnikowitz y el director del IMSS Bienestar recorrieron 18 entidades federativas, supervisando más de 200 equipos regionales que integran 5.749 clínicas de primer nivel de atención, más de 700 hospitales y más de mil quirófanos.
Según Alejandro Svarch, esta gira permitió realizar un “diagnóstico territorial preciso”, escuchando directamente a los profesionales de la salud y pacientes en sus comunidades. “La instrucción presidencial ha sido contundente: ningún quirófano cerrado, ningún medicamento faltante, ninguna persona sin atención médica por ausencia de equipo”, subrayó el director del IMSS Bienestar.
Contratación de 1.972 profesionales de la salud para garantizar operación continua
Como resultado de esta revisión nacional, se detectó la necesidad urgente de contratar a 1.972 profesionales de la salud adicionales para asegurar la operación de los 11 nuevos hospitales inaugurados, así como la continuidad operativa de todos los centros de salud durante los 365 días del año. Esta fuerza laboral se sumará a los más de 100 mil profesionales que actualmente operan dentro del sistema de salud pública mexicano.
La inversión incluye proyectos significativos en diversas regiones del país. Entre ellos, se destaca la sustitución del Hospital General de Pánuco en Veracruz y del Hospital General de Guamúchil en Sonora, así como la rehabilitación de cuatro quirófanos en Colima. También se ejecutarán obras como la apertura de una sala de hemodiálisis y hemodinamia en Tijuana, y la creación de Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSAs) en zonas estratégicas, reforzando el primer nivel de atención.
11 nuevas unidades médicas ya están en funcionamiento
Desde octubre de 2024 hasta la fecha, el IMSS Bienestar ha puesto en operación 11 unidades médicas en diferentes estados del país, entre las que se incluyen:
- Hospital General Tijuana Zona Este (Baja California)
- Hospital General de Santa Rosalía de Mulegé (Baja California Sur)
- Hospital de Salud Mental de Orizaba (Veracruz)
- Hospital Comunitario de Nautla “Dr. Gerardo Díaz Morales” (Veracruz)
- Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos (Veracruz)
- Centro de Salud de Servicios Ampliados de Santiago de Astata (Oaxaca)
- Centro de Salud Urbano Básico Comunitario de Ixtlán de Juárez (Oaxaca)
- Hospital General de Atenco (Estado de México)
- CESSA de Jerez de García Salinas (Zacatecas)
- Torres de Cardiología y Oncología Pediátrica del Hospital de la Niñez (Puebla)
- Hospital Vícam Switch en Guaymas (Sonora)
Estas unidades médicas no solo fortalecen la red asistencial del IMSS Bienestar, sino que permiten descentralizar la atención médica especializada y garantizar mayor acceso a poblaciones marginadas.
Rutas de la Salud: nueva estrategia logística para garantizar el abastecimiento
Uno de los anuncios más relevantes fue la presentación de la estrategia “Rutas de la Salud”, liderada por el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García. Esta iniciativa comenzará en agosto y tiene como objetivo abastecer regularmente de medicamentos e insumos a todas las clínicas y hospitales del IMSS Bienestar en los 23 estados adheridos al sistema.
La estrategia contempla la distribución de más de 300 mil piezas de medicamentos oncológicos durante el presente mes y operará mediante una red logística que incluye personal, almacenes y vehículos de las jurisdicciones sanitarias locales. Esta red recorrerá todo el país, incluso hasta las zonas más alejadas, garantizando una cadena de suministro estable y eficiente.
El IMSS Bienestar se consolida como uno de los pilares de la política pública de salud en México bajo una lógica de equidad territorial y fortalecimiento del primer nivel de atención. El diagnóstico levantado en la gira presidencial se construyó desde el territorio, incorporando la voz de médicos, enfermeras, directores y usuarios, lo que permitió detectar brechas reales y diseñar soluciones ajustadas a cada contexto local.
El secretario David Kershenobich enfatizó que el éxito de esta transformación no depende únicamente de la infraestructura física. “La clave está en contar con el personal de salud capacitado y suficiente para garantizar una atención digna, oportuna y de calidad a toda la población”, sostuvo.