PUBLICADO: enero 15, 2025 | 9:27 am

Gobierno asegura suministro de medicamentos para 2025-2026 con un 97.6% de claves contratadas

Gobierno asegura suministro de medicamentos para 2025-2026 con un 97.6% de claves contratadas

En un anuncio realizado durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, el secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que el abasto de medicamentos e insumos médicos está garantizado para el periodo 2025-2026. Este logro fue atribuido a una sólida estrategia de diálogo y coordinación con la industria farmacéutica, así como a la implementación de un modelo eficiente de compras consolidadas y complementarias.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, informó que la licitación nacional e internacional culminó con la contratación del 97.6% de las claves necesarias para abastecer a las 26 instituciones del sector salud. Este proceso, que concluyó entre la noche del 13 y la madrugada del 14 de enero, permitió la designación de proveedores bajo los lineamientos legales. Según Clark, los contratos se formalizarán entre el 14 y el 28 de enero, y los medicamentos comenzarán a distribuirse en tres etapas:

  1. Medicamentos urgentes: Distribución a partir del 12 de febrero.
  2. Entrega general: Llegada a hospitales y almacenes estatales a partir del 15 de marzo.

El modelo implementado durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum permitió un ahorro significativo de 30 mil millones de pesos, destacando la optimización en la distribución directa por parte de las empresas farmacéuticas.

Compra complementaria de insumos médicos en 2024

Además de la licitación principal, se ejecutó una compra complementaria en diciembre de 2024 para atender necesidades urgentes. Este proceso resultó en la adquisición de 244 millones de piezas de medicamentos, material de curación, reactivos y dispositivos médicos, distribuidos en 1,600 claves.

Desde el 5 de enero de 2025, comenzaron a recibirse 4.3 millones de piezas, las cuales serán entregadas durante los meses de enero y febrero a hospitales y almacenes de las entidades federativas. El secretario Kershenobich destacó que la estrategia contempla mecanismos flexibles para ajustes en el suministro. “En caso de que haga falta un medicamento, se podrá adquirir de forma anticipada, o si hay un exceso, se podrán realizar ajustes”, afirmó. Este enfoque garantiza que el sistema de salud pueda responder de manera oportuna a las necesidades cambiantes de los hospitales y pacientes.

Bw700-p5-pc-op-banner-de-suscripci195179n-mex-01

Un modelo basado en resultados

La estrategia de compras consolidadas y complementarias refleja un esfuerzo integral por parte del sector salud para asegurar el acceso oportuno a medicamentos e insumos médicos. Eduardo Clark subrayó que este modelo incluye no solo la adquisición, sino también la distribución directa a almacenes estatales y hospitales, lo que permite una mayor eficiencia operativa.

Con este anuncio, el gobierno refuerza su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud, asegurando que tanto los pacientes como las instituciones cuenten con los recursos necesarios para garantizar una atención de calidad durante los próximos dos años.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!