PUBLICADO: octubre 17, 2025 | 9:58 am

Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles: un enfoque integral para transformar los hábitos nutricionales en México

Las nuevas guías mexicanas promueven menos ultraprocesados, más alimentos frescos y una dieta sostenible con base en salud, equidad y cultura alimentaria.
Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles: un enfoque integral para transformar los hábitos nutricionales en México

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

En el marco del Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre, el Gobierno de México presentó las nuevas Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles para la Población Mexicana, un instrumento basado en evidencia científica que promueve una alimentación equilibrada, culturalmente pertinente y ambientalmente responsable. Respaldadas por la OPS/OMS y la FAO, estas guías buscan impulsar una “revolución alimentaria” que transforme la nutrición en salud, la salud en equidad y la equidad en sostenibilidad.

La iniciativa fue encabezada por la Secretaría de Salud, con acompañamiento interinstitucional e internacional. Durante el lanzamiento, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, describió las guías como el inicio de una “revolución alimentaria mexicana” que busca poner el hambre en el pasado y devolver al país su identidad alimentaria.

“El mensaje es claro: menos ultraprocesados, más alimentos frescos; menos bebidas azucaradas, más agua; más tiempo para comer en familia y menos desperdicio. Estas guías son, en el fondo, un pacto con la vida”, afirmó López Elizalde.

El funcionario destacó que las recomendaciones se inspiran en la dieta de la milpa: maíz, frijol, calabaza y chile, símbolo de la diversidad biocultural del país, que combina salud, sabor y sostenibilidad.

Equidad y sostenibilidad como pilares de la política alimentaria

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, subrayó que el reto de la política alimentaria no solo está en la producción, sino en garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos nutritivos y de calidad.

“El crecimiento económico no está reñido con la lucha por una alimentación saludable; de ahí la importancia del Plan Nacional de Autosuficiencia Alimentaria de la Presidenta Claudia Sheinbaum”, señaló.

Berdegué recordó que la lucha contra la malnutrición también exige responder a los efectos del cambio climático, y mencionó que los Programas para el Bienestar, como Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Bienpesca y Precios de Garantía, apoyan directamente a casi dos millones de productores rurales.

De esta manera, el fortalecimiento del campo y la promoción de la autosuficiencia alimentaria se integran a una visión de seguridad alimentaria sostenible, donde la salud pública y la salud del planeta avanzan de la mano.

Diez orientaciones clave para una alimentación saludable

El director general de Políticas de Salud Pública, Daniel Aceves Villagrán, explicó que las nuevas guías fueron actualizadas con la participación de sectores público, académico y social, y se alinean con la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

Entre sus principales orientaciones destacan:

  1. Lactancia materna exclusiva durante los primeros meses de vida.
  2. Mayor consumo de frutas, verduras, leguminosas, cereales integrales y tubérculos.
  3. Reducción del consumo de carnes rojas y alimentos ultraprocesados.
  4. Agua simple como bebida principal.
  5. Menor consumo de alcohol.
  6. Promoción de la actividad física y el comer en familia.
  7. Fortalecimiento de la dieta de la milpa.
  8. Disminución del desperdicio alimentario.
  9. Valoración de la diversidad cultural y alimentaria del país.
  10. Conservación de la biodiversidad agrícola y nutricional.

Según Aceves, la aplicación de estas recomendaciones permitirá desacelerar el aumento de la obesidad y las enfermedades crónicas, al tiempo que contribuye a proteger los ecosistemas y fortalecer la cohesión social.

Una política pública con enfoque de derechos y participación social

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez, resaltó que las guías orientarán los programas alimentarios bajo un enfoque de derechos, equidad y diversidad cultural, garantizando que ninguna comunidad quede excluida.

Por su parte, el representante de la OPS/OMS en México, José Moya Medina, celebró la publicación de las guías como una herramienta clave para la prevención de enfermedades no transmisibles, y recordó que las dietas saludables son un componente esencial para reducir los riesgos de mortalidad prematura asociados a la mala alimentación.

La representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, reconoció a las guías como una referencia regional por integrar el enfoque ambiental y la prevención del desperdicio de alimentos:

“México ha logrado un documento ejemplar, que une la salud, la sostenibilidad y la justicia alimentaria en una misma estrategia. Su carácter participativo, con la sociedad civil, el sector privado y las comunidades indígenas, es una fortaleza para toda la región”, destacó.

Guías alimentarias: Un modelo de cooperación multisectorial

La embajadora Laura Elena Carrillo, representante permanente de México ante las agencias de la ONU en Roma, indicó que el país compartirá este esfuerzo como ejemplo de coordinación intersectorial entre los ámbitos de salud, agricultura, educación, protección social y medio ambiente.

El acto contó con la participación de representantes de UNICEF, El Poder del Consumidor, Vía Orgánica, The Hunger Project México, y académicos del INSP, INCMNSZ, ITESM, UAM y UIA, reflejando un consenso amplio sobre la necesidad de cambiar los sistemas alimentarios hacia modelos más saludables, inclusivos y sostenibles.

Alimentar el futuro con salud, cultura y equidad

Con la publicación de las Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles, México busca consolidar una política nacional que garantice el derecho a la alimentación adecuada y que promueva una nueva relación entre la salud, la cultura alimentaria y el medio ambiente.

El lanzamiento envía un mensaje contundente: “Que nadie enferme por lo que come”. Se trata de un compromiso interinstitucional e intergeneracional para que cada plato mexicano sea símbolo de salud, equidad y esperanza colectiva.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!