Recientemente, la revista científica International Journal of Environmental Research and Public Health dio a conocer los resultados del análisis elaborado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a los componentes químicos de los líquidos y aerosoles contenidos en los sistemas electrónicos de administración de nicotina, conocidos como vapeadores, para lograr cuantificar la presencia de benceno, tolueno y xilenos, sustancias peligrosas que causan graves daños a la salud.
En el documento elaborado por Jorge Alcocer Varela, exsecretario de salud de México y Alejandro Svarch Pérez, titular de Cofepris, junto con otros autores describieron los resultados obtenidos a partir de dos tipos de análisis del líquido contenido en veinte muestras de cigarrillos electrónicos, los cuales fueron sometidos después a cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas para separar, identificar y cuantificar las mezclas de sustancias volátiles y semivolátiles.
Una parte del análisis presentado consistió en extraer el líquido utilizando agua y metanol como solventes, mediante una técnica conocida como purga y trampa. Asimismo, el otro empleó la desorción térmica del aerosol generado por los dispositivos de vapeo, es decir, la aplicación de calor para volatizar las sustancias que los componen.
Cabe mencionar que, a partir de ambos análisis, se identificaron entre 13 y 167 compuestos diferentes, según el método de extracción y el dispositivo estudiado. Particularmente, la desorción térmica aplicada al aerosol reveló mayor cantidad de compuestos, en comparación con el método de purga y trampa utilizado para el líquido.
Estudios anteriores indicaron que, a menudo, durante el vapeo se forman nuevos compuestos, dado que el líquido se expone a temperaturas superiores a 300oC para transformarse en aerosol. Como tal, estas reacciones aumentan la diversidad y cantidad de compuestos a los que los usuarios están expuestos, debido a que la oxidación de los líquidos de los vapeadores, principalmente glicerina y propilenglicol, genera sustancias nocivas.
Cofepris: 80% de los vapeadores contienen benceno y otras sustancias tóxicas peligrosas para la salud
De acuerdo con los resultados del estudio, el 80% de las muestras de aerosol superaron los límites permisibles de benceno, un compuesto cancerígeno que afecta la producción de células sanguíneas. También, el 45% excedió los niveles de tolueno, conocido por dañar el sistema nervioso central, y una muestra registró concentraciones elevadas de xilenos. Estas sustancias pueden causar problemas respiratorios y daños en los pulmones y el hígado.
Entre tanto, los hallazgos sugieren que el uso de los vapeadores contempla riegos graves para la salud, lo cual justifica mayor investigación y supervisión regulatoria. Específicamente, en octubre de 2022, como parte de los esfuerzos para informar y concientizar a la población, Cofepris divulgó el primer estudio sobre el contenido de los vapeadores, realizado por su equipo de médicos y científicos en el Laboratorio Nacional de Referencia.
Dicho análisis reveló que los dispositivos contienen más de 30 sustancias no declaradas en el empaque, muchas de ellas altamente peligrosas al ser inhaladas. De tal manera que Cofepris sigue comprometida con la protección de la salud de la población y hace un llamado a denunciar establecimientos que incumplan la normativa al comercializar vapeadores, cigarrillos electrónicos y dispositivos similares.