PUBLICADO: julio 1, 2025 | 2:04 pm

HIMFG inaugura unidad pionera de criopreservación de células hematopoyéticas para tratamientos personalizados en niños

El Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIMFG) consolida su liderazgo en medicina de alta especialidad al poner en marcha la primera Unidad de Criopreservación de Células Hematopoyéticas del país, destinada a atender enfermedades autoinmunes y tumores oncológicos sólidos en población pediátrica.
HIMFG inaugura unidad pionera de criopreservación de células hematopoyéticas para tratamientos personalizados en niños

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

En un paso sin precedentes para la medicina pediátrica en México, el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIMFG), adscrito a la Secretaría de Salud, inauguró la primera Unidad de Criopreservación de Células Hematopoyéticas del país. Esta instalación permitirá almacenar células madre con fines terapéuticos, brindando soluciones clínicas innovadoras y personalizadas para niñas y niños que enfrentan enfermedades autoinmunes y tumores sólidos.

La criopreservación representa una herramienta fundamental para mejorar los resultados clínicos y operativos de los tratamientos con células hematopoyéticas. Entre sus principales beneficios destacan: mayor flexibilidad en los tiempos de trasplante, uso de donantes no emparentados, posibilidad de repetir terapias sin necesidad de nuevas recolecciones y fortalecimiento de las capacidades de investigación médica y medicina regenerativa.

Una infraestructura única con impacto potencial nacional

Durante la ceremonia de inauguración, la secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Clark Peralta —en representación del ministro de Salud, David Kershenobich— subrayó que esta unidad refleja el proceso de transformación estructural que vive el sistema de salud en México. “Se trata de acercar tratamientos de vanguardia basados en evidencia científica a la población infantil”, afirmó.

La nueva infraestructura posiciona al HIMFG como pionero en medicina de precisión, con un modelo replicable a futuro en otras instituciones del Sistema Nacional de Salud. Si bien actualmente está orientado a pacientes pediátricos, sus capacidades técnicas permitirán en el mediano plazo atender también a pacientes adultos con enfermedades crónicas o inmunológicas complejas.

Marta Zapata Tarrés, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CINSHAE), enfatizó que la medicina moderna está transitando de modelos convencionales a tratamientos individualizados, ajustados a la biología específica de cada paciente. En esa línea, las terapias celulares no solo abordan enfermedades hemato-oncológicas, sino que también ofrecen nuevas opciones para condiciones reumatológicas, infecciosas y crónicas.

Bw700-p5-pc-lanzamiernto-cns-2025-01

“La terapia celular representa un cambio profundo de paradigma en el abordaje de múltiples enfermedades. Esta unidad es una expresión concreta del rumbo hacia la medicina personalizada en México”, aseveró Zapata Tarrés.

Innovación médica para la autosuficiencia institucional

Adrián Chávez López, director general del HIMFG, destacó que la creación de esta unidad responde a una visión institucional de largo plazo que exige planificación técnica, inversión sostenida y capacidad de adaptación a los avances científicos. “Este proyecto representa una solución integral que mejora la logística, la eficiencia operativa, el control de calidad y la continuidad en los tratamientos, incluso en situaciones de emergencia o pandemia”, explicó.

La unidad permitirá extender el uso del trasplante de médula ósea a enfermedades pediátricas que tradicionalmente no eran candidatas a este tipo de intervención, ampliando así el alcance terapéutico y la equidad en el acceso. Además, se contempla el desarrollo de bancos públicos de células madre y células troncales, que estarán disponibles para otras instituciones de salud en el país, consolidando una red nacional de trasplantes y facilitando la autosuficiencia en terapias avanzadas.

Con la puesta en marcha de esta unidad, el HIMFG reafirma su rol estratégico como centro líder en medicina pediátrica en México, promoviendo el acceso equitativo a tecnologías de punta y reafirmando que la salud de la niñez es una prioridad en la agenda pública. “El éxito de esta iniciativa no se mide en cifras, sino en el impacto que tendrá sobre la vida de miles de niñas y niños en todo el país”, concluyó el director del hospital.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!