PUBLICADO: mayo 12, 2025 | 11:16 am

Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI renueva infraestructura y tecnología en su 64 aniversario

El Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS conmemoró su 64 aniversario consolidando una de las transformaciones más importantes de su historia: modernización tecnológica, expansión de servicios clínicos, entre otros.
Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI renueva infraestructura y tecnología en su 64 aniversario

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) conmemoró su 64º aniversario consolidando una de las transformaciones más importantes en su historia, marcada por la mejora sustancial de su infraestructura, la actualización tecnológica de equipos clave y la ampliación de servicios clínicos altamente especializados. Esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), única en su tipo dentro del IMSS, atiende diariamente a miles de pacientes oncológicos de alta complejidad y se posiciona como un referente nacional en investigación, docencia y atención especializada.

Sustitución tecnológica y nuevas capacidades clínicas

Durante el acto conmemorativo, el doctor Rafael Medrano Guzmán, director general del hospital, destacó que el centro vive “un proceso inédito de transformación para la mejora en su infraestructura y equipamiento a fin de beneficiar a miles de pacientes con cáncer con más y mejores tratamientos”. Subrayó que ya se sustituyeron cuatro aceleradores lineales con tecnología avanzada que permiten tratamientos de radioterapia más precisos, y se están realizando mejoras en el Centro de Diagnóstico y Radiocirugía Robótica.

Estas actualizaciones permitirán aumentar la productividad en tratamientos de alta precisión, incluyendo procedimientos para la destrucción de tumores cerebrales. Asimismo, anunció que próximamente se pondrá en marcha un segundo equipo de cirugía robótica con la plataforma Da Vinci, lo cual fortalecerá la capacidad quirúrgica mínimamente invasiva del hospital.

Nuevos servicios: trasplantes hematopoyéticos y cuidados paliativos

Entre las innovaciones más significativas, el doctor Medrano anunció la próxima apertura de la Unidad de Trasplantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas, que atenderá entre 80 y 90 pacientes al año con tecnología de vanguardia. También se destacó la reciente inauguración del área de Cuidados Paliativos y tránsito de pacientes, diseñada con mayor ergonomía y dignidad.

Además, se están remodelando las áreas de Consulta Externa en especialidades como sarcomas, tubo digestivo y tórax, así como la CEYE (Centro de Equipos y Esterilización), esencial para la seguridad en procedimientos quirúrgicos.

Bw700-p5-pc-sktop-banner-de-bienvenida-cs-mex-01

Producción clínica y reconocimiento al personal

La productividad del hospital es notable: cada día se realizan 600 tratamientos de radioterapia, cerca de 300 quimioterapias (único hospital del IMSS que las ofrece 24/7), 65 cirugías y aproximadamente 1.200 consultas. A esta labor contribuyen más de 2.100 trabajadores, junto con 200 residentes médicos en rotación continua.

“Y lo más importante, seguimos trabajando en el valor activo más significativo que es nuestro personal. Nuestras compañeras y compañeros de las áreas operativas tenemos una doctrina bien fundamentada de asistencia, alta disciplina, compromiso y humanismo que hemos trabajado a lo largo de cinco años de administración”, enfatizó el director. También resaltó la obtención de 22 premios nacionales de investigación en oncología y la reducción de quejas a menos del 8 %, con un aumento del 60 % en reconocimientos por parte de pacientes.

Alcance nacional y alineación con la estrategia 2-30-100

El Hospital de Oncología atiende a derechohabientes de la zona metropolitana del Valle de México —con una cobertura de aproximadamente 30 millones de personas—, así como de estados como Chiapas, Morelos y Guerrero. En ese sentido, el hospital se suma a la Estrategia Nacional 2-30-100 del IMSS para mejorar los estándares de eficiencia en atención especializada.

En cuanto al acceso a terapias innovadoras, Medrano Guzmán informó que próximamente se actualizarán los protocolos con nuevas moléculas y fármacos para ampliar las posibilidades terapéuticas de los pacientes.

Raíces históricas y legado cultural

Fundado el 11 de mayo de 1961 junto con el Hospital de Cardiología, el Hospital de Oncología fue uno de los pioneros del complejo CMN Siglo XXI. Tras el terremoto de 1985, fue reconstruido con una arquitectura más moderna y reinaugurado en 1989. Su acervo artístico también es distintivo, con obras como el mural “Apología de la futura victoria de la ciencia médica contra el cáncer” de David Alfaro Siqueiros, el vitromural “Mariposas estelares” de Jesús Ruiz Mejía, y “La medicina del principio”, que presenta 12 plantas curativas del Códice de la Cruz Badiano.

“En este 64 aniversario quiero expresar mi gratitud al personal de todas las áreas operativas de este hospital, grandes trabajadores que sin ellos, sin uno solo de ellos, no podríamos articular este gran engranaje para que funcione: camillería, cocina, asistentes médicas, imagen, laboratorio, patología, enfermería, secretariado, médicos, medicina nuclear, trabajo social, todas las áreas merecen mi respeto y admiración”, concluyó Medrano Guzmán.

La transformación del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI reafirma su vocación como centro de excelencia clínica, investigación de alto nivel y atención centrada en el paciente. Con esta modernización tecnológica y humana, el IMSS fortalece su capacidad de respuesta frente al cáncer y posiciona a la institución en la vanguardia de la medicina oncológica en América Latina.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!