PUBLICADO: agosto 19, 2025 | 10:11 am

Hospital Regional de Alta Especialidad IMSS Bienestar de Ixtapaluca lidera trasplantes renales en el Estado de México

El Hospital Regional de Alta Especialidad IMSS Bienestar de Ixtapaluca consolida su liderazgo en trasplantes renales en México, con una tasa de éxito superior al 95% y tiempos de espera reducidos a menos de un año, muy por debajo del promedio nacional.
Hospital Regional de Alta Especialidad IMSS Bienestar de Ixtapaluca lidera trasplantes renales en el Estado de México

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Hospital Regional de Alta Especialidad IMSS Bienestar de Ixtapaluca (HRAEI) se consolida como referente en trasplantes renales en México, tras realizar con éxito su sexto procedimiento de este tipo en lo que va de 2025. Desde la reapertura del Programa de Trasplantes en 2022, luego de la pandemia de COVID-19, la institución acumula 25 intervenciones, posicionándose como líder estatal y en el décimo lugar a nivel nacional.

El riñón trasplantado fue producto de una donación multiorgánica altruista. Una vez notificada la disponibilidad, el equipo de Coordinación de Donación del HRAEI activó un operativo para garantizar el traslado seguro y oportuno del órgano.

Posteriormente, cuatro pacientes en lista de espera fueron convocados para realizar estudios de laboratorio y comprobar la compatibilidad entre la sangre del donante y la de los posibles receptores. Tras la verificación, el Comité de Trasplantes seleccionó al receptor idóneo, iniciando de inmediato la preparación quirúrgica y la preservación del órgano en condiciones óptimas.

Cirugía de alta complejidad con 20 especialistas del IMSS Bienestar

El procedimiento de trasplante renal en el HRAEI representa un reto quirúrgico de gran complejidad, que puede demandar hasta 36 horas de trabajo continuo e involucra la coordinación de aproximadamente 20 especialistas.

Entre los profesionales que intervienen se encuentran médicos coordinadores de donación, nefrólogos, infectólogos, intensivistas, enfermería quirúrgica y personal de cuidados postoperatorios. La intervención más reciente tuvo una duración de siete horas y culminó con éxito.

Bw700-p5-pc-lanzamiernto-cns-2025-01

Tras la cirugía, el paciente fue trasladado a la Unidad de Cuidados Críticos de Trasplantes, donde recibió atención especializada. Actualmente, se reporta en evolución favorable.

Tasa de éxito y reducción en tiempos de espera

Gracias a la experiencia acumulada del equipo del HRAEI, la tasa de éxito en trasplantes renales supera el 95%, indicador que se ubica por encima de estándares nacionales. Además, se han logrado reducir los tiempos de espera a menos de un año, cifra significativamente menor al promedio nacional, donde los pacientes pueden esperar varios años para acceder a un órgano compatible.

El liderazgo alcanzado por el HRAEI en trasplantes renales refleja no solo la capacidad técnica y humana del hospital, sino también el impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes, quienes pueden recuperar funcionalidad y evitar complicaciones derivadas de la enfermedad renal crónica.

El logro, además, fortalece la cultura de la donación de órganos, clave para aumentar la disponibilidad y reducir listas de espera en México.

Con este avance, el IMSS Bienestar reafirma su compromiso con la salud y la vida, consolidando su liderazgo en procedimientos de alta especialidad. La institución ha demostrado su capacidad de respuesta post-pandemia, no solo en la atención hospitalaria de alta complejidad, sino también en la promoción de la donación voluntaria como estrategia de sostenibilidad para los programas de trasplante.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!