PUBLICADO: octubre 3, 2025 | 8:43 am

Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez acreditado por la UNAM para nuevas especialidades médicas

Con aval de la UNAM, el Hospital de Especialidades Pediátricas de Chiapas será sede académica para la formación de residentes en Neonatología y Oncología Pediátrica, consolidándose como referente de alta especialidad en el sureste del país.
Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez acreditado por la UNAM para nuevas especialidades médicas

Escucha esta noticia:

Cargando audio...

El Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez recibió la acreditación oficial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como sede académica para la formación de médicos residentes en Neonatología y Oncología Pediátrica, dos de las áreas más demandadas y críticas en la atención infantil. Este reconocimiento fortalece la posición del hospital como centro de referencia en alta especialidad y en formación académica en el sureste del país.

El Hospital de Especialidades Pediátricas del IMSS Bienestar acumula más de 12 años de experiencia en la formación de médicos residentes. Desde 2024, también imparte el curso de alta especialidad en Neuropsiquiatría Infantil, un programa diseñado para atender las necesidades crecientes en salud mental pediátrica.

Antes de esta reciente acreditación, el hospital ya contaba con el aval académico de la UNAM en Pediatría, Cirugía Pediátrica y Anestesiología Pediátrica, especialidades que comenzaron a operar en 2023. Con la incorporación de Neonatología y Oncología Pediátrica, el portafolio formativo se amplía y responde a los principales retos en salud infantil de la región.

De acuerdo con las autoridades hospitalarias, esta expansión académica refuerza el compromiso del IMSS Bienestar con la formación de especialistas de alto nivel, garantizando así una atención integral, oportuna y de calidad para la población pediátrica de Chiapas y estados vecinos.

Supervisión y acreditación de la UNAM

La División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM realizó una visita de inspección al hospital para evaluar sus capacidades como sede académica. Durante la supervisión se revisaron:

  • Los planes de estudio y requisitos académicos.
  • La capacidad docente y hospitalaria de la institución.
  • Las condiciones de infraestructura y equipamiento clínico.

Tras el análisis, la UNAM aprobó formalmente la incorporación del hospital como sede acreditada. Este reconocimiento valida el cumplimiento de los estándares nacionales en educación médica de posgrado y garantiza que los futuros residentes reciban una formación académica sólida en un entorno clínico de alta complejidad.

Un centro estratégico para Chiapas y el sureste del país

La acreditación del Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez representa un hito para el sistema de salud en el sureste mexicano. La región históricamente enfrenta limitaciones en la disponibilidad de médicos especialistas, lo que obliga a muchos pacientes a trasladarse a otras entidades del país para recibir atención.

Con la formación de especialistas en áreas críticas como Neonatología, clave para la atención de recién nacidos en estado vulnerable, y Oncología Pediátrica, indispensable en el tratamiento del cáncer infantil, el hospital amplía su capacidad resolutiva y contribuye a reducir las brechas de acceso a la salud en Chiapas.

Además, se fortalece su papel como centro de enseñanza-aprendizaje, lo que a largo plazo tendrá un impacto positivo en la retención de talento médico en la región, un desafío histórico para los sistemas de salud locales.

IMSS Bienestar: compromiso con la atención pediátrica integral

El IMSS Bienestar ha señalado que este logro no solo se enmarca en la expansión académica, sino también en el fortalecimiento de la atención integral para la población pediátrica. Con esta acreditación, se refuerza la misión institucional de garantizar servicios especializados y de calidad, respaldados por la máxima casa de estudios del país.

La sinergia entre el hospital y la UNAM contribuye a generar un modelo de atención y formación académica replicable en otras entidades, con el objetivo de acercar servicios de alta especialidad a comunidades que tradicionalmente han enfrentado rezagos en salud.

Publicado por:

Temas relacionados:

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Suscríbete y recibe contenido exclusivo!